Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Tumores benignos en gatos: Identificación, tratamiento y cuidados

Tumores benignos en gatos

Los tumores benignos en gatos son una preocupación común tanto para las familias como para los veterinarios que desean garantizar la salud y el bienestar de sus felinos. Aunque su nombre pueda generar cierta tranquilidad, es fundamental entender qué son, cómo se diagnostican y cuál es el tratamiento adecuado para prevenir posibles complicaciones.

lanzamiento 2025

Por eso, a lo largo de este artículo vamos a abordar en profundidad los tipos más frecuentes, sus características y las opciones terapéuticas disponibles. ¡Empezamos!

¿Qué son los tumores benignos?

Un tumor benigno es una masa anormal de tejido que no invade tejidos circundantes ni se disemina a otras partes del cuerpo (no produce metástasis). 

Aunque generalmente no representan un peligro inmediato para la vida del gato, algunos pueden crecer lo suficiente como para causar molestias o interferir con la función de órganos cercanos.

Tipos de tumores benignos comunes en gatos

Hay diferentes tipos de tumores benignos, pero entre los más habituales en los felinos tenemos los siguientes:

Lipomas

  • Descripción: Tumores grasos que se desarrollan debajo de la piel, especialmente en áreas como el abdomen o el tórax.
  • Características:
    • Suaves al tacto.
    • Generalmente móviles y no dolorosos.
    • Crecimiento lento.
  • Tratamiento: En la mayoría de los casos, no requieren intervención a menos que interfieran con la movilidad o causen molestias. Si se necesita extirpación, la cirugía suele ser efectiva.

Adenomas sebáceos

  • Descripción: Tumores benignos de las glándulas sebáceas, que aparecen como pequeñas protuberancias en la piel.
  • Características:
    • Textura cerosa o grasa.
    • Localizados frecuentemente en la cabeza o el cuello.
  • Tratamiento: Extirpación quirúrgica si están ubicados en áreas sensibles o si se ulceran.

Fibromas

  • Descripción: Tumores fibrosos que se originan en el tejido conectivo.
  • Características:
    • Firmes y de crecimiento lento.
    • Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
  • Tratamiento: Aunque no suelen ser problemáticos, pueden extirparse si interfieren con la calidad de vida del gato.

Papilomas

  • Descripción: Lesiones similares a verrugas causadas por el virus del papiloma felino.
  • Características:
    • Pequeñas y rugosas, con apariencia de coliflor.
    • Generalmente se encuentran en la boca, las patas o alrededor de los ojos.
  • Tratamiento: En la mayoría de los casos, desaparecen espontáneamente, pero pueden ser removidos si afectan funciones como la alimentación.

Diagnóstico de tumores benignos en gatos

El diagnóstico preciso es clave para determinar si una masa es benigna o maligna. El protocolo diagnóstico incluye:

  1. Examen físico: Evaluación del tamaño, forma y localización del tumor.
  2. Citología aspirativa: Extracción de células mediante aguja fina para análisis microscópico.
  3. Biopsia: Obtención de una muestra de tejido para confirmar el tipo exacto de tumor.
  4. Pruebas de imagen: Radiografías o ecografías para evaluar la profundidad del tumor y descartar afectaciones internas.

Tratamiento de los tumores benignos

La mayoría de los tumores benignos no requieren tratamiento inmediato a menos que causen molestias o afecten la funcionalidad del gato. Las opciones terapéuticas incluyen:

  • Cirugía: Método más común para extirpar tumores que afectan la calidad de vida del gato. En tumores superficiales como los lipomas, la cirugía suele ser sencilla y con una recuperación rápida.
  • Monitorización: En casos de tumores pequeños y no problemáticos, se recomienda un seguimiento regular para observar su evolución.
  • Cuidados postoperatorios: Incluyen control del dolor, limpieza de la herida y revisiones periódicas para evitar recurrencias.

¿Cuándo es necesario actuar?

Aunque los tumores benignos no representan un riesgo inmediato, es fundamental actuar si se presentan estas situaciones:

  • Crecimiento rápido: Un aumento acelerado de tamaño podría indicar una complicación.
  • Ulceración o sangrado: Signos de infección o irritación.
  • Interferencia funcional: Si el tumor afecta la movilidad, la alimentación o la respiración.

Prevención y cuidado general

Aunque no todos los tumores benignos pueden prevenirse, estas prácticas ayudan a reducir su aparición:

  • Revisiones veterinarias regulares: Detectar bultos o cambios cutáneos en etapas tempranas.
  • Dieta equilibrada: Mantener un peso saludable para prevenir la formación de lipomas.
  • Higiene adecuada: Reducir el riesgo de infecciones cutáneas que puedan evolucionar a lesiones tumorales.

Reflexión sobre la importancia del diagnóstico temprano

La detección temprana de tumores benignos puede marcar la diferencia en la calidad de vida de un gato. Aunque no siempre requieren intervención, un seguimiento adecuado es esencial para evitar complicaciones futuras. Está en nuestras manos informar y educar a las familias sobre la importancia de este diagnóstico temprano.

Referencias científicas

  • Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine: Diseases of the Dog and Cat. Elsevier.
  • Vail, D. M., Thamm, D. H., & Liptak, J. M. (2019). Withrow & MacEwen’s Small Animal Clinical Oncology. Elsevier Health Sciences.
  • Morrison, W. B. (2012). Cancer in Dogs and Cats: Medical and Surgical Management. Teton NewMedia.
  • MSD Veterinary Manual. (2021). Tumores benignos en gatos.
  • FDA. (2020). Cuidado felino y diagnóstico de masas cutáneas.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita