Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Gingivitis en perros: Diagnóstico y tratamiento clínico en veterinaria

gingivitis perro

La gingivitis en perros es la inflamación de las encías debido a la acumulación de placa bacteriana y sarro, constituyendo el primer estadio de la enfermedad periodontal

Si no se trata, puede evolucionar a periodontitis, provocando pérdida dental, infecciones orales y complicaciones sistémicas que afectan al corazón, hígado y riñones.

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente.

Causas y factores predisponentes de la gingivitis en perros

La principal causa de gingivitis en perros es la acumulación de placa bacteriana, que con el tiempo se mineraliza formando sarro. Sin embargo, hay varios factores predisponentes que pueden acelerar el proceso:

  • Mala higiene oral: Falta de cepillado dental o ausencia de limpiezas profesionales.
  • Razas pequeñas y braquicéfalas: Predisposición por mala alineación dentaria y mayor acumulación de sarro.
  • Enfermedades sistémicas: Diabetes, enfermedad renal crónica e inmunosupresión favorecen infecciones orales.
  • Factores genéticos: Algunas razas (Yorkshire Terrier, Chihuahua, Dachshund) son más propensas a enfermedad periodontal precoz.

Clasificación clínica de la gingivitis en perros

La gingivitis es el primer estadio de la enfermedad periodontal y su progresión se clasifica en diferentes grados.

GradoCaracterísticasReversibilidadTratamiento recomendado
Grado 0 (salud oral normal)Encías rosadas, sin inflamaciónNo requiere tratamientoHigiene oral preventiva
Grado 1 (gingivitis leve)Enrojecimiento de encías, leve inflamación, sin sangradoReversible con higiene adecuadaCepillado, antisépticos orales
Grado 2 (gingivitis moderada)Sangrado gingival, halitosis, acumulación de placa bacterianaReversible con tratamiento profesionalProfilaxis dental, clorhexidina
Grado 3 (gingivitis severa o periodontitis inicial)Retracción gingival, sarro extenso, halitosis severaPuede ser irreversible si hay pérdida óseaTartrectomía, antibióticos
Grado 4 (periodontitis avanzada)Pérdida dental, abscesos, fístulas oronasalesIrreversibleExtracción dental, cirugía periodontal

El grado 1 y 2 pueden manejarse con higiene oral y tratamientos tópicos, mientras que los grados 3 y 4 requieren intervención veterinaria con profilaxis bajo anestesia y posible extracción dental.

Síntomas clínicos de la gingivitis en perros

Los signos clínicos varían según la severidad de la inflamación gingival.

  • Síntomas iniciales:
    • Enrojecimiento y ligera inflamación de las encías.
    • Halitosis leve.
    • Leve acumulación de placa bacteriana.
  • Síntomas moderados:
    • Sangrado gingival espontáneo o al comer.
    • Halitosis severa.
    • Disminución del apetito o preferencia por comida blanda.
  • Síntomas avanzados:
    • Dolor oral evidente (hipersalivación, dificultad para masticar).
    • Encías retraídas con exposición radicular.
    • Movilidad dental o pérdida de piezas dentales.

Los signos clínicos pueden pasar desapercibidos en estadios tempranos, por lo que la exploración oral periódica es clave para el diagnóstico precoz.

Diagnóstico diferencial de la gingivitis en perros

Aunque la gingivitis suele ser de origen periodontal, es fundamental descartar otras enfermedades orales que pueden causar inflamación de las encías.

PatologíaDiferencias clavePruebas diagnósticas
Gingivitis asociada a enfermedad periodontalPlaca bacteriana, sangrado gingival, halitosisExploración oral, radiografías dentales
Estomatitis inmunomediadaInflamación severa sin acumulación de sarroBiopsia gingival, histopatología
Gingivitis por insuficiencia renalUremia, ulceraciones lingualesAnálisis sanguíneo (urea, creatinina)
Neoplasia oralMasa gingival, crecimiento irregularBiopsia, citología

En casos avanzados o atípicos, las radiografías dentales ayudan a evaluar pérdida ósea y afectación radicular.

Tratamiento de la gingivitis en perros

El tratamiento dependerá del grado de gingivitis y la presencia de enfermedad periodontal.

Manejo de la gingivitis leve a moderada (grado 1-2)

  • Cepillado dental diario con pasta enzimática.
  • Clorhexidina 0.12% en enjuagues o gel oral.
  • Juguetes masticables o huesos carnosos para reducir placa.

Tratamiento de la gingivitis severa o enfermedad periodontal (grado 3-4)

  • Tartrectomía y pulido dental bajo anestesia general.
  • Antibióticos sistémicos en infecciones graves:
    • Amoxicilina-clavulánico (12.5 mg/kg cada 12h, VO).
    • Metronidazol (10-15 mg/kg cada 12h, VO) en infecciones anaerobias.
  • Analgesia en casos con dolor severo:
    • AINEs (meloxicam 0.1 mg/kg, VO).
    • Buprenorfina (0.01 mg/kg, IM) en dolor moderado a severo.
  • Extracciones dentales en piezas móviles o afectadas.

El seguimiento clínico es sumamente necesario para evaluar la respuesta al tratamiento y prevenir recaídas.

Relación entre la gingivitis y enfermedades sistémicas en perros

Las bacterias orales pueden ingresar al torrente sanguíneo y predisponer a enfermedades sistémicas.

Enfermedad asociadaRelación con la gingivitis
Endocarditis bacterianaBacterias orales pueden colonizar las válvulas cardíacas
Enfermedad renal crónicaLa inflamación oral puede agravar la progresión renal
Diabetes mellitusInflamación gingival altera la respuesta insulínica
Hepatitis bacterianaBacteriemia crónica afecta la función hepática

Por ello, el control de la salud oral es fundamental en pacientes con enfermedades sistémicas.

Prevención y mantenimiento a largo plazo

Para prevenir la progresión de la gingivitis y evitar complicaciones periodontales:

Método preventivoFrecuencia recomendada
Cepillado dentalDiario
Enjuagues orales con clorhexidina2-3 veces por semana
Revisiones veterinariasCada 6 meses
Limpieza dental profesionalSegún acumulación de sarro

La educación de la familia del perro es clave para asegurar la adherencia al tratamiento y la prevención a largo plazo.

Conclusión

La gingivitis en perros es una patología prevenible que, si no se maneja adecuadamente, puede progresar a enfermedad periodontal severa con repercusiones sistémicas. El tratamiento depende de la gravedad del caso, pero siempre debe incluir medidas de higiene oral, profilaxis periódica y, en casos avanzados, procedimientos dentales bajo anestesia.

Referencias

  1. Niemiec, B. A. (2021). Veterinary Periodontology. Wiley-Blackwell.
  2. Verstraete, F. J. (2016). Oral and Maxillofacial Surgery in Dogs and Cats. Elsevier.
  3. BSAVA (2023). Manual de Odontología Clínica en Pequeños Animales.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.