Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Hernia umbilical en perros: Diagnóstico, tratamiento y manejo quirúrgico en veterinaria

Hernia umbilical en perros

La hernia umbilical en perros es una protrusión de contenido abdominal a través de un defecto en la pared muscular del ombligo. Es una condición frecuente en cachorros, con predisposición genética en algunas razas.

Si bien la mayoría de las hernias umbilicales son pequeñas y asintomáticas, algunas pueden complicarse con estrangulación de intestino o epiplón, requiriendo intervención quirúrgica.

Causas y factores predisponentes de la hernia umbilical en perros

La hernia umbilical es un defecto congénito debido a la falta de cierre completo del anillo umbilical tras el nacimiento.

Factores predisponentes

  • Genética → Mayor prevalencia en razas como Airedale Terrier, Basenji, Pequinés, Weimaraner y Bulldog Inglés.
  • Defecto en el desarrollo del tejido conectivo → Relacionado con alteraciones en el colágeno.
  • Causas adquiridas (menos frecuentes) → Traumatismos abdominales en neonatos o infecciones del cordón umbilical.

Clasificación de la hernia umbilical en perros

La clasificación se basa en tamaño, contenido y complicaciones.

Tipo de hernia umbilicalCaracterísticasTratamiento recomendado
Pequeña (<0.5 cm)Solo grasa subcutánea, reducibleGeneralmente no requiere cirugía
Mediana (0.5-2 cm)Puede contener epiplón, reducibleMonitorización o cirugía electiva
Grande (>2 cm)Posible protrusión intestinal, riesgo de incarceraciónCirugía recomendada
Complicada (incarcerada o estrangulada)Dolor, inflamación, contenido no reducibleCirugía urgente

Las hernias pequeñas pueden cerrarse espontáneamente antes de los 6 meses, mientras que las grandes o complicadas requieren cirugía.

Síntomas clínicos y diagnóstico diferencial

La mayoría de las hernias umbilicales son indoloras y palpables como un bulto blando en la región ventral del abdomen.

Síntomas comunes

  • Pequeñas y reducibles → No causan molestias.
  • Grandes y no reducibles → Posible malestar abdominal si hay incarceración de epiplón.
  • Estranguladas (emergencia) → Dolor intenso, vómitos, letargo y abdomen tenso.

Diagnóstico diferencial

Es importante diferenciar una hernia umbilical de otras condiciones abdominales.

PatologíaDiferencias clavePruebas recomendadas
Hernia umbilicalMasa blanda, reducible en ombligoExploración física, ecografía
LipomaMasa subcutánea, móvil y no dolorosaCitología
Absceso umbilicalInflamación con exudado, fiebreCultivo bacteriano
Masa neoplásicaCrecimiento irregular, firmeBiopsia

El diagnóstico se confirma con palpación abdominal, y en casos dudosos, la ecografía permite evaluar contenido herniario.

Tratamiento de la hernia umbilical en perros

El tratamiento depende del tamaño y riesgo de complicaciones.

1. Manejo conservador

  • Hernias pequeñas (<0.5 cm) en cachorros pueden cerrarse espontáneamente en los primeros meses de vida.
  • Se recomienda monitorización hasta los 6 meses, y si persiste, valorar cirugía.

2. Tratamiento quirúrgico (Hernioplastia umbilical)

Indicaciones para cirugía:

  • Hernias grandes (>2 cm) o que no se cierran antes de los 6 meses.
  • Casos incarcerados o estrangulados (emergencia).
  • Hernias umbilicales concurrentes con esterilización, para evitar una segunda anestesia.

Técnica quirúrgica (herniorrafia umbilical)

  1. Incisión sobre la hernia → Exposición del saco herniario.
  2. Reducción del contenido → Epiplón o asas intestinales.
  3. Cierre del defecto con sutura absorbible en dos capas:
    • Fascia muscular: Monofilamento absorbible (PDS 2-0).
    • Piel: Sutura intradérmica o grapas.

La cirugía tiene un pronóstico excelente si se realiza antes de que ocurra estrangulación.

Postoperatorio y cuidados tras la cirugía de hernia umbilical

El cuidado postquirúrgico es esencial para evitar dehiscencia de suturas o infecciones.

1. Manejo del dolor y cicatrización

  • AINEs (meloxicam 0.1 mg/kg VO) por 5-7 días.
  • Antibióticos en cirugías contaminadas (amoxicilina-clavulánico 12.5 mg/kg cada 12h VO).
  • Collar isabelino para evitar lamidos en la herida.

2. Restricción de actividad

  • Evitar saltos o juegos bruscos durante 2-3 semanas.
  • Control de la herida para detectar signos de inflamación o dehiscencia.

Complicaciones y pronóstico de la hernia umbilical en perros

El pronóstico es excelente tras cirugía, con baja tasa de recurrencia.

Complicaciones posibles

ComplicaciónCausaManejo recomendado
Dehiscencia de suturaActividad excesiva postcirugíaRevisión quirúrgica
Seroma postquirúrgicoAcumulación de líquido subcutáneoDrenaje y reposo
Recidiva de la herniaCierre muscular inadecuadoReintervención en casos graves

Las hernias pequeñas rara vez causan complicaciones, pero las estranguladas requieren intervención inmediata para evitar necrosis intestinal.

Prevención de la hernia umbilical en perros

  • Evitar la cría en perros con antecedentes de hernias congénitas.
  • Monitorizar cachorros predispuestos y planificar cirugía si es necesario.
  • Combinación de cirugía de hernia con esterilización en hembras jóvenes.

Tabla resumen: Diagnóstico y tratamiento de la hernia umbilical en perros

CausaSíntomas principalesDiagnóstico recomendadoTratamiento
Hernia pequeñaBulto blando, reducibleExploración físicaMonitoreo hasta los 6 meses
Hernia grandeMasa >2 cm, posible disconfortEcografía abdominalCirugía electiva
Hernia estranguladaDolor intenso, vómitos, inflamaciónExploración + ecografíaCirugía urgente

Conclusión

La hernia umbilical en perros es una patología frecuente en cachorros, generalmente benigna, pero que puede requerir cirugía en casos grandes o complicados.

El diagnóstico se basa en exploración clínica y ecografía, y el tratamiento depende del tamaño, contenido y riesgo de incarceración. La herniorrafia umbilical es un procedimiento seguro y con excelentes resultados cuando está indicado.

Referencias

  1. Tobias, K. M. (2022). Veterinary Surgery: Small Animal. Elsevier.
  2. Fossum, T. W. (2023). Small Animal Surgery. Mosby.
  3. CAPV (2023). Management of Umbilical Hernias in Dogs.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.