El tumor en la mama de perros es la neoplasia más frecuente en hembras no esterilizadas, con una incidencia que alcanza el 50% de los tumores en perras.
Además, aproximadamente el 50% de los tumores mamarios en perros son malignos, siendo los carcinomas mamarios los más comunes.
Tener toda la información necesaria acerca de estos tumores en perros, es completamente necesario para hacer un diagnóstico temprano y ofrecer el tratamiento más adecuado a cada paciente.
Factores de riesgo del tumor mamario en perros
La aparición de tumores mamarios está influenciada por factores hormonales, genéticos y ambientales.
Factor de riesgo | Impacto clínico |
Edad | Mayor incidencia en perras de más de 7 años |
Estatus reproductivo | Mayor riesgo en hembras enteras (no esterilizadas) |
Momento de la esterilización | Ovariohisterectomía antes del primer celo reduce el riesgo en un 90% |
Uso de anticonceptivos hormonales | Incrementa la probabilidad de tumores mamarios |
Predisposición racial | Mayor incidencia en Caniche, Dachshund, Yorkshire Terrier y Cocker Spaniel |
Las perras esterilizadas antes del primer celo tienen un riesgo de tumor mamario menor al 1%, mientras que aquellas esterilizadas después de varios celos presentan un riesgo significativamente mayor.
Tipos de tumores mamarios en perros
Los tumores mamarios pueden clasificarse en benignos y malignos, dependiendo de su potencial de invasión y metástasis.
Tipo de tumor | Características clínicas | Pronóstico |
Adenoma mamario | Masa bien delimitada, de crecimiento lento | Excelente |
Carcinoma mamario | Tumor invasivo, puede ulcerarse | Variable, depende del estadio |
Sarcoma mamario | Raro, agresivo y altamente invasivo | Reservado a grave |
Tumor mixto benigno | Combinación de tejido epitelial y mesenquimal | Bueno si se extirpa |
Carcinoma inflamatorio | Neoplasia agresiva con inflamación severa | Grave, mal pronóstico |
Los carcinomas mamarios metastatizan principalmente a los pulmones y ganglios linfáticos, por lo que la evaluación del grado de diseminación es clave para el pronóstico.
Síntomas del tumor mamario en perros
Los signos clínicos varían según el tamaño y tipo del tumor.
Síntoma | Significado clínico |
Masa palpable en la mama | Puede ser benigna o maligna |
Crecimiento rápido de la masa | Indica tumor maligno agresivo |
Ulceración o sangrado | Signo de malignidad |
Dolor o inflamación en la glándula mamaria | Puede indicar carcinoma inflamatorio |
Pérdida de peso, letargo | Posible metástasis pulmonar o sistémica |
Los tumores suelen afectar las mamas caudales (4ª y 5ª) con mayor frecuencia.
Diagnóstico del tumor mamario en perros
Para determinar el tipo de tumor y la presencia de metástasis, se deben realizar diversas pruebas.
Prueba diagnóstica | Indicaciones clínicas | Resultados esperados |
Citología por aspiración con aguja fina (FNA) | Evaluación inicial de la masa | No siempre diferenciable entre benigno/maligno |
Biopsia mamaria | Confirmación histopatológica | Diferenciación precisa del tipo tumoral |
Radiografía torácica | Sospecha de metástasis pulmonar | Presencia de nódulos pulmonares |
Ecografía abdominal | Evaluación de diseminación | Posible afectación ganglionar o hepática |
Hemograma y bioquímica | Evaluación sistémica prequirúrgica | Anemia, elevación de marcadores inflamatorios |
La biopsia es el único método definitivo para diferenciar entre tumor benigno y maligno.
Tratamiento del tumor mamario en perros
El tratamiento depende del tipo de tumor, su tamaño y la presencia de metástasis.
1. Cirugía: Mastectomía en tumores mamarios
La cirugía es el tratamiento de elección en la mayoría de los casos.
Técnica quirúrgica | Indicaciones |
Lumpectomía (extirpación de la masa) | Tumores benignos pequeños |
Mastectomía simple | Tumor maligno sin afectación de otras glándulas |
Mastectomía regional | Varios tumores en la misma cadena mamaria |
Mastectomía radical (unilateral o bilateral) | Tumores múltiples o agresivos |
La mastectomía bilateral se recomienda en casos de afectación extensa, aunque no previene la aparición de nuevos tumores en la otra cadena mamaria.
2. Quimioterapia adyuvante
Indicada en tumores malignos de alto grado o con metástasis.
Fármaco | Dosis y administración | Indicaciones |
Doxorrubicina | 30 mg/m² IV cada 3 semanas | Carcinoma mamario metastásico |
Carboplatino | 300 mg/m² IV cada 21 días | Tumores agresivos |
Ciclofosfamida | 250 mg/m² cada 3 semanas | Sarcomas mamarios |
La quimioterapia puede prolongar la supervivencia en tumores agresivos, pero tiene efectos adversos como vómitos, inmunosupresión y nefrotoxicidad.
3. Manejo del carcinoma inflamatorio
Este tipo de tumor tiene un mal pronóstico y no responde bien a cirugía. El tratamiento incluye:
- AINEs (piroxicam 0.3 mg/kg/día) para reducir inflamación.
- Quimioterapia paliativa con doxorrubicina.
- Cuidado paliativo y analgesia en casos terminales.
Pronóstico del tumor mamario en perros
El pronóstico depende de varios factores:
Factor pronóstico | Impacto |
Tamaño del tumor | Tumores <3 cm tienen mejor pronóstico |
Grado histológico | Tumores de alto grado tienen mayor riesgo de metástasis |
Metástasis | Diseminación pulmonar reduce la esperanza de vida |
Edad y estado general de la perra | Pacientes mayores tienen peor tolerancia a tratamientos agresivos |
Prevención del tumor mamario en perros
La mejor estrategia preventiva es la esterilización temprana.
Edad de esterilización | Reducción del riesgo |
Antes del primer celo | 90% menos de riesgo |
Después del primer celo | 75% menos de riesgo |
Después del segundo celo | 50% menos de riesgo |
Otras medidas incluyen:
- Evitar el uso de anticonceptivos hormonales.
- Revisión mamaria periódica en perras adultas.
Tabla resumen: Diagnóstico y tratamiento del tumor mamario en perros
Tipo de tumor | Diagnóstico recomendado | Tratamiento | Pronóstico |
Adenoma mamario | Citología, biopsia | Mastectomía simple | Excelente |
Carcinoma mamario | Biopsia, radiografía torácica | Cirugía + quimioterapia si es necesario | Reservado |
Carcinoma inflamatorio | Diagnóstico clínico, biopsia | AINEs + quimioterapia | Grave |
Conclusión
El tumor mamario en perros es una neoplasia frecuente que requiere un diagnóstico precoz para mejorar el pronóstico.
La cirugía es el tratamiento principal, y la quimioterapia se reserva para tumores agresivos. La prevención mediante esterilización temprana es clave para reducir la incidencia de esta enfermedad.
Referencias
- Sorenmo, K. U. (2023). Canine Mammary Tumors: Diagnosis and Management. Veterinary Clinics of North America.
- Plumb, D. C. (2023). Plumb’s Veterinary Drug Handbook.
- WHO (2023). Veterinary Oncology Guidelines.