Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Vacuna de la leishmaniosis en perros: Eficacia, protocolo y precio en veterinaria

Vacuna leishmaniosis en perros

La leishmaniosis en perros es una enfermedad grave causada por el protozoo Leishmania infantum, transmitido por la picadura de flebótomos infectados. Es endémica en España y representa un problema de salud significativo en zonas mediterráneas.

La vacunación es una herramienta clave en la prevención de la leishmaniosis, pero no evita la infección al 100%, sino que reduce la probabilidad de desarrollar la enfermedad y mejora la respuesta inmunitaria del perro.

Vamos a ver los tipos de vacunas disponibles, su eficacia, el protocolo de administración, sus efectos secundarios y su coste, con un enfoque clínico basado en evidencia.

¿Cómo funciona la vacuna contra la leishmaniosis en perros?

La vacunación contra la leishmaniosis estimula la inmunidad celular, reforzando la capacidad del perro para combatir la infección en caso de exposición al parásito.

Objetivo de la vacunaEfecto en el perro
No evita la infecciónPero reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad
Refuerza la respuesta inmunitariaAumenta la producción de linfocitos T contra Leishmania
Disminuye la carga parasitariaReduce la replicación del parásito en perros infectados

Es importante combinar la vacuna con otras medidas preventivas, como collares antiparasitarios y repelentes, para maximizar la protección.

Tipos de vacunas contra la leishmaniosis en perros

En la actualidad, existen dos vacunas comercializadas en España:

VacunaTipoDosis y protocoloEficacia
LetiFend® (LetiPharma)Vacuna recombinante (Leishmania infantum Q)**1 dosis anualReduce el riesgo de desarrollar la enfermedad en un 72%
CaniLeish® (Virbac)Vacuna de extractos proteicos purificados3 dosis iniciales + revacunación anualReduce la carga parasitaria y la progresión clínica

Ambas vacunas refuerzan la inmunidad celular y deben aplicarse solo en perros seronegativos (previa prueba de detección de Leishmania).

Protocolo de administración de la vacuna contra la leishmaniosis

La pauta de vacunación varía ligeramente entre LetiFend® y CaniLeish®.

LetiFend® (Vacuna recombinante) – LetiPharma

  • A partir de los 6 meses de edad.
  • Una única dosis anual.
  • Aplicable en perros seronegativos (prueba previa recomendada).

CaniLeish® (Virbac)

  • Tres dosis iniciales separadas por tres semanas.
  • Revacunación anual.
  • Requiere test previo de Leishmania para confirmar seronegatividad.

¿Cuándo empezar la vacunación?

La vacunación es recomendable antes de la temporada de actividad del flebótomo (marzo-junio en España) para asegurar una mejor protección.

Eficacia de la vacuna contra la leishmaniosis

Si bien las vacunas no garantizan una protección total contra la infección, sí disminuyen la progresión de la enfermedad y la carga parasitaria en perros expuestos.

ParámetroLetiFend®CaniLeish®
Evita la infecciónNo al 100%, pero reduce la carga parasitariaNo al 100%, pero mejora la respuesta inmunitaria
Reduce el riesgo de enfermedadHasta un 72%Hasta un 70%
Protege frente a recaídasSí, en perros previamente infectadosSí, pero con menor efectividad

Para perros que viven en zonas endémicas, la vacunación junto con repelentes y collares antiparasitarios es la mejor estrategia preventiva.

Efectos secundarios de la vacuna de la leishmaniosis en perros

Las vacunas contra la leishmaniosis suelen ser seguras y bien toleradas, pero pueden producir reacciones leves.

Efecto secundarioFrecuenciaManejo recomendado
Inflamación en la zona de inyecciónComún (leve, transitoria)Desaparece en 24-48 h
Fiebre leve y apatíaOcasional (24 h tras la vacunación)Control con antiinflamatorios si es necesario
Reacciones alérgicas (raro)Muy poco frecuenteManejo con antihistamínicos

Los efectos secundarios suelen ser leves y transitorios, sin comprometer la salud del perro.

Precio de la vacuna contra la leishmaniosis en perros

El coste de la vacuna varía según la clínica veterinaria y la región, pero en general:

VacunaPrecio aproximado (España)
LetiFend®50-80 € por dosis anual
CaniLeish®120-150 € (tres dosis iniciales) + 50-70 € revacunación anual
Prueba serológica previa30-50 €

En total, la vacunación anual contra la leishmaniosis puede costar entre 80 y 150 € al año, dependiendo del protocolo utilizado.

¿Merece la pena vacunar a un perro contra la leishmaniosis?

La vacunación es especialmente recomendable en:

  • Perros que viven en zonas endémicas (España, sur de Francia, Italia, Portugal).
  • Perros que pasan mucho tiempo al aire libre (campo, caza, jardines).
  • Animales con alto riesgo de exposición a flebótomos.

Sin embargo, en perros que ya son positivos a Leishmania, la vacuna no es eficaz y no se recomienda.

Prevención complementaria a la vacuna contra la leishmaniosis

La vacunación debe combinarse con otras estrategias para maximizar la protección.

Medida preventivaEficaciaRecomendaciones
Collares antiparasitarios (Scalibor®, Seresto®)Alta (hasta 90% contra flebótomos)Uso continuo, cambio cada 4-6 meses
Pipetas repelentes (Advantix®, Vectra 3D®)Media-alta (protección parcial)Aplicación mensual
Evitar paseos nocturnosMedia (evita contacto con flebótomos)Más efectivo en zonas endémicas
Mosquiteras y repelentes ambientalesAdicionalUso en zonas con alta densidad de flebótomos

Tabla resumen: Vacunación contra la leishmaniosis en perros

VacunaDosis y protocoloEficaciaPrecio aproximado
LetiFend®1 dosis anual72% menos riesgo de enfermedad50-80 €/año
CaniLeish®3 dosis iniciales + revacunación anual70% menos carga parasitaria120-150 € inicial + 50 €/año

Conclusión

La vacuna contra la leishmaniosis en perros es una herramienta eficaz para reducir la probabilidad de que un perro expuesto desarrolle la enfermedad.

  • Disminuye la carga parasitaria y el riesgo de síntomas graves.
  • Debe combinarse con collares y pipetas repelentes para una protección completa.
  • No es una cura, ni evita la infección al 100%, pero refuerza el sistema inmunológico.

En zonas endémicas, la vacunación es altamente recomendable para prevenir una enfermedad que puede ser grave y difícil de tratar.

Referencias

  1. Miró, G., et al. (2023). Leishmaniosis canina: avances en prevención y control. Veterinary Parasitology.
  2. LetiPharma (2023). *Ficha técnica de LetiFend®.

WHO (2023). Guidelines on Leishmaniasis Prevention and Control.

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.