Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Tumor en el ojo de perros: diagnóstico, tipos y abordaje terapéutico en veterinaria

Tumor en el ojo de perros: diagnóstico, tipos y abordaje terapéutico en veterinaria

Los tumores oculares en perros representan una proporción significativa de las neoplasias en oftalmología veterinaria. Pueden originarse en estructuras intraoculares, perioculares o en tejidos adyacentes, y su comportamiento varía desde lesiones benignas localizadas hasta neoplasias malignas con potencial metastásico.

Su detección temprana y la correcta identificación histológica son clave para definir el pronóstico y seleccionar el tratamiento más adecuado, que puede incluir cirugía, radioterapia o quimioterapia, en función del tipo y grado tumoral.

Este artículo proporciona una revisión técnica sobre los tipos de tumores oculares más frecuentes en perros, su diagnóstico clínico e histopatológico, y las principales opciones terapéuticas disponibles en la clínica veterinaria.

Clasificación de los tumores oculares en perros

Las neoplasias oculares pueden clasificarse según su localización anatómica en:

LocalizaciónEjemplos comunes
IntraocularesMelanoma uveal, linfoma ocular, meningioma del nervio óptico
Palpebrales y periocularesAdenoma/adenocarcinoma de glándula de Meibomio, melanoma palpebral, mastocitoma
Conjuntivales y cornealesPapilomas, hemangiomas, carcinomas escamosos
OrbitariosOsteosarcomas, fibrosarcomas, linfomas

Algunos tumores pueden ser primarios del globo ocular, mientras que otros son metástasis de procesos sistémicos, como en el caso del linfoma multicéntrico.

Tumores intraoculares

Dentro de los tumores intraoculares tenemos:

1. Melanoma uveal (melanocitoma / melanoma maligno)

Es la neoplasia intraocular primaria más frecuente en perros. Se origina en el cuerpo ciliar o iris.

CaracterísticaDetalle
Raza predispuestaLabrador Retriever, Golden Retriever
ClínicaMasa pigmentada visible en iris, midriasis, aumento de presión intraocular
DiagnósticoEcografía ocular, tonometría, oftalmoscopia
TratamientoEnucleación si hay glaucoma secundario o crecimiento progresivo

Aunque muchos melanomas uveales en perros son benignos, algunos pueden tener comportamiento localmente invasivo, especialmente si afectan el ángulo iridocorneal.

2. Linfoma ocular

Frecuente como manifestación secundaria de linfoma multicéntrico. Puede presentarse como infiltración difusa de la úvea o masa retrobulbar.

  • Síntomas: Hipema, uveítis anterior, edema corneal, pérdida de visión
  • Diagnóstico: Citología por aspirado ocular, análisis sistémico completo (hematología, citometría)
  • Tratamiento: Quimioterapia sistémica (CHOP, L-CHOP) 

En casos de linfoma ocular primario, el pronóstico es reservado, con necesidad de combinar tratamientos locales y sistémicos.

Tumores palpebrales y perioculares

Son más frecuentes en perros adultos y geriátricos. Aunque la mayoría son benignos, su crecimiento puede interferir con la función palpebral y provocar queratitis crónica o úlceras corneales secundarias.

Tipo tumoralComportamientoTratamiento
Adenoma de glándula de MeibomioBenignoEscisión quirúrgica local con márgenes
Carcinoma de glándula de MeibomioMaligno, invasivo localmenteCirugía + crioterapia o radioterapia
Melanoma palpebralVariableCirugía + control histológico del margen
MastocitomaRiesgo de recidiva y degranulaciónEscisión amplia + prednisolona prequirúrgica

La resección quirúrgica debe considerar la reconstrucción funcional del párpado para mantener la protección corneal y la distribución de la lágrima.

Tumores orbitarios

Los tumores orbitarios suelen ser malignos, de crecimiento progresivo y con riesgo de infiltración de estructuras adyacentes.

  • Neoplasias frecuentes:Fibrosarcoma, osteosarcoma, meningioma, linfoma
  • Clínica : Exoftalmos, estrabismo, dolor al abrir la boca, exposición corneal
  • Diagnóstico: TAC o RM, ecografía ocular, biopsia orbitaria
  • Tratamiento: Orbitectomía subtotal, radioterapia paliativa o curativa 

El abordaje terapéutico debe ser planificado junto con oncología veterinaria, ya que en muchos casos el tratamiento es paliativo.

Diagnóstico de tumores oculares en perros

El diagnóstico definitivo requiere una combinación de exploración oftalmológica, pruebas de imagen y evaluación citológica o histopatológica.

PruebaUtilidad clínica
Oftalmoscopia directa / indirectaIdentificación de masas pigmentadas o elevadas
TonometríaEvaluación de hipertensión ocular secundaria
Ecografía ocularValoración de masas intraoculares o retrobulbares
Biopsia / aspirado con aguja finaEstudio citológico de lesiones accesibles
TAC / RMValoración de extensión orbitocraneal

En tumores oculares sospechosos de malignidad, siempre debe incluirse un estudio de estadificación (ganglios linfáticos, tórax, abdomen) para descartar metástasis.

Tratamiento de tumores oculares en perros

El tratamiento depende del tipo, localización, tamaño y comportamiento del tumor, así como del estado general del paciente.

Opciones terapéuticas

  • Enucleación: Indicada en tumores intraoculares dolorosos, glaucomatosos o con pérdida visual irreversible.
  • Exenteración orbitaria: En tumores orbitarios extensos o infiltrativos.
  • Resección local con reconstrucción: En neoplasias palpebrales o conjuntivales benignas.
  • Radioterapia: Útil en melanomas o carcinomas con márgenes positivos o localización profunda.
  • Quimioterapia sistémica: En linfomas o mastocitomas con afectación multicéntrica.

La elección del protocolo debe contemplar la calidad de vida del paciente y la función visual remanente.

Pronóstico según tipo tumoral

TumorPronóstico
Melanoma uvealBueno si es benigno y se enuclea precozmente
Linfoma ocularReservado, depende de la respuesta sistémica
Adenoma palpebralExcelente tras escisión completa
Carcinoma palpebralVariable, depende de la invasión local
Osteosarcoma orbitarioMal pronóstico, crecimiento agresivo

Conclusión

El tumor en el ojo de perros debe abordarse como una urgencia diagnóstica, dado su potencial para comprometer la visión, causar dolor ocular crónico o derivar en complicaciones sistémicas.

El diagnóstico requiere un enfoque multidisciplinar que combine oftalmología, imagen avanzada, oncología y cirugía especializada. La elección del tratamiento dependerá de la localización tumoral, tipo histológico y estado general del paciente.

La enucleación sigue siendo una opción eficaz y curativa en muchos casos, especialmente en neoplasias intraoculares benignas o dolorosas. La radioterapia y quimioterapia pueden complementar el manejo en casos malignos o metastásicos.

Referencias

  1. Gelatt, K. N. (2023). Veterinary Ophthalmology. Wiley-Blackwell.
  2. Maggs, D. J. (2022). Slatter’s Fundamentals of Veterinary Ophthalmology. Elsevier.
  3. Withrow, S. J., & Vail, D. M. (2022). Withrow and MacEwen’s Small Animal Clinical Oncology. Elsevier.
  4. Plumb, D. C. (2023). Plumb’s Veterinary Drug Handbook.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.