Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Evaluación neurológica básica en consulta

evaluacion neurologica basica

La exploración neurológica es una herramienta clínica fundamental en medicina veterinaria. Permite identificar si un paciente presenta una disfunción del sistema nervioso y, en ese caso, localizar la lesión dentro del neuroeje. 

Aunque puede parecer compleja, existen protocolos estructurados que permiten realizar una evaluación neurológica básica en consulta general de forma rápida y eficaz.

Una correcta aproximación inicial es esencial para decidir si el caso puede manejarse en la clínica general o si requiere derivación a un especialista en neurología veterinaria.

Objetivos de la exploración neurológica

La exploración neurológica persigue tres objetivos principales:

  • Confirmar si los signos clínicos tienen origen neurológico o no.
  • Localizar la lesión dentro del sistema nervioso central o periférico.
  • Determinar la gravedad y urgencia del cuadro para orientar el pronóstico.

En consulta general, incluso un examen básico permite orientar al tutor y priorizar pruebas diagnósticas.

Preparación del paciente y condiciones de la exploración

Un examen neurológico debe realizarse en un entorno tranquilo, evitando ruidos o estímulos que alteren la respuesta del animal.

Recomendaciones:

  • Permitir al paciente aclimatarse unos minutos a la sala.
  • Evitar sedación si no es estrictamente necesaria, ya que puede enmascarar hallazgos.
  • Involucrar al tutor para sujetar al animal con calma si colabora.
  • Disponer de material simple: linterna, superficie antideslizante, espacio para observar la marcha.

Pasos de la evaluación neurológica básica

La exploración neurológica puede dividirse en varias fases ordenadas, que ayudan a no omitir aspectos importantes.

1. Estado mental y comportamiento

El primer paso es valorar el nivel de consciencia y el comportamiento del paciente.

  • Alerta normal.
  • Depresión o letargia.
  • Estupor (responde solo a estímulos dolorosos).
  • Coma (sin respuesta a estímulos).
  • Cambios de conducta: desorientación, convulsiones, agresividad.

Estos hallazgos ayudan a localizar la lesión en el prosencéfalo o en el tronco encefálico.

2. Marcha y postura

Observar la marcha del animal ofrece información valiosa sobre la función neurológica.

  • Ataxia: incoordinación en la locomoción.
  • Paresia: debilidad parcial.
  • Plejia: parálisis completa.
  • Posturas anormales: cabeza ladeada, giros en círculo, inclinación corporal.

Es importante distinguir entre un déficit neurológico y una alteración ortopédica.

3. Nervios craneales

La exploración de los nervios craneales es sencilla y aporta datos sobre múltiples áreas neurológicas.

Pruebas básicas:

  • Reflejo pupilar a la luz (nervios II y III).
  • Reflejo de amenaza (nervios II y VII).
  • Movimiento de los ojos y reflejo oculocefálico (nervios III, IV, VI, VIII).
  • Reflejo corneal y sensibilidad facial (nervio V).
  • Movilidad de labios y orejas (nervio VII).
  • Deglución y reflejo nauseoso (nervios IX y X).
  • Movilidad de lengua (nervio XII).

4. Reacciones posturales

Permiten valorar la integración de vías motoras y sensoriales.

Pruebas más utilizadas:

  • Colocación propioceptiva: doblar la pata para que apoye el dorso sobre el suelo; un animal normal corrige de inmediato.
  • Salto: desplazar lateralmente al animal apoyado en una sola extremidad; evalúa fuerza y coordinación.
  • Empuje lateral: empujar suavemente el animal para valorar corrección postural.

Estas pruebas son muy sensibles a lesiones neurológicas.

5. Reflejos espinales

Valoran la integridad de los arcos reflejos y permiten localizar lesiones medulares.

Reflejos básicos:

  • Patelar (L4-L6).
  • Flexor en extremidades (C6-T2 y L6-S2).
  • Perineal (S1-S3).
  • Cutáneo-troncal (C8-T1).

Un reflejo disminuido o ausente sugiere lesión de neurona motora inferior; un reflejo normal o exagerado con déficit motor indica lesión de neurona motora superior.

6. Sensibilidad al dolor

Es una parte crítica del examen, especialmente en pacientes con parálisis.

  • Dolor superficial: respuesta a pellizco cutáneo leve.
  • Dolor profundo: respuesta a presión intensa en falanges.

La presencia o ausencia de dolor profundo tiene gran valor pronóstico, sobre todo en lesiones medulares graves.

Interpretación y localización de la lesión

Tras completar el examen, el clínico debe integrar los hallazgos para intentar localizar la lesión.

Ejemplos orientativos:

  • Alteración del estado mental → prosencéfalo o tronco encefálico.
  • Ataxia vestibular → oído interno o sistema vestibular central.
  • Déficit propioceptivo en cuatro extremidades → lesión cervical alta (C1-C5).
  • Paresia paraparesia con reflejos normales o aumentados → lesión toracolumbar (T3-L3).
  • Déficit motor con reflejos ausentes en extremidad torácica → lesión de neurona motora inferior (C6-T2).

La localización no es definitiva, pero permite orientar las pruebas complementarias.

Limitaciones de la evaluación básica

Aunque la exploración neurológica básica es muy útil, tiene limitaciones:

  • No sustituye a pruebas avanzadas (RM, mielografía, análisis de LCR).
  • Puede ser difícil en pacientes poco colaboradores.
  • Los hallazgos deben interpretarse en conjunto con la historia clínica y otras pruebas.

Aun así, es una herramienta indispensable en la consulta general.

Papel del tutor

El tutor juega un papel importante en la evaluación neurológica, ya que puede aportar información valiosa sobre la evolución de los signos: inicio agudo vs progresivo, cambios de conducta en casa, caídas o alteraciones en la marcha que no siempre se ven en la consulta.

Explicar al tutor lo que se está evaluando durante la exploración mejora la comprensión del proceso y la confianza en el equipo veterinario.

Tabla resumen: evaluación neurológica básica

Paso de la exploraciónAspectos evaluadosHallazgos principales
Estado mentalNivel de consciencia, conductaNormal, depresión, estupor, coma
Marcha y posturaLocomoción y equilibrioAtaxia, paresia, plejia, posturas anómalas
Nervios cranealesReflejos oculares, faciales, auditivosDéficits sensoriales o motores
Reacciones posturalesPropiocepción, salto, empuje lateralAlteraciones motoras o sensoriales
Reflejos espinalesPatelar, flexor, perineal, cutáneoHiporreflexia o hiperreflexia
Sensibilidad dolorosaDolor superficial y profundoPresente o ausente

Conclusión

La evaluación neurológica básica en consulta general es una herramienta clínica fundamental que, realizada de forma estructurada, permite diferenciar entre problemas neurológicos y no neurológicos, orientar la localización de la lesión y decidir los siguientes pasos diagnósticos.

Aunque no sustituye a técnicas avanzadas, su aplicación mejora la calidad del diagnóstico inicial y la comunicación con el tutor, facilitando la toma de decisiones sobre derivación, pruebas complementarias o inicio de tratamiento.

Referencias científicas

  1. de Lahunta, A., Glass, E., & Kent, M. (2014). Veterinary Neuroanatomy and Clinical Neurology (4ª ed.). Elsevier.
  2. Chrisman, C. L. (1991). Problems in Veterinary Neurology. Lea & Febiger.
  3. Platt, S. R., & Olby, N. J. (2013). BSAVA Manual of Canine and Feline Neurology (4ª ed.). BSAVA.

Índice de contenidos

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.