Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Importancia de la certificación en bienestar animal para clínicas veterinarias

Importancia de la certificación en bienestar animal para clínicas veterinarias

La certificación en bienestar animal ha cobrado relevancia en los últimos años, y cada vez más clínicas veterinarias buscan obtener esta acreditación. Las certificaciones no solo validan el compromiso de los profesionales con el cuidado animal, sino que también ofrecen beneficios a nivel ético, operativo y económico. 

lanzamiento 2025

Para los veterinarios, una clínica que priorice el bienestar animal se convierte en un espacio de confianza tanto para los responsables como para los propios animales, generando un impacto positivo en toda la comunidad.

¿Conoces la importancia de la certificación en bienestar animal? ¡Te contamos todo lo que necesitas saber!

¿Qué implica una certificación en bienestar animal?

Las certificaciones en bienestar animal exigen que la clínica cumpla con ciertos estándares establecidos por organizaciones y entidades especializadas. Entre los principales aspectos evaluados, se incluyen:

  • Condiciones de alojamiento: los espacios deben estar diseñados para minimizar el estrés de los animales, evitando ruidos excesivos y proporcionando áreas de descanso adecuadas.
  • Manejo de animales: los métodos utilizados deben ser respetuosos y estar orientados a minimizar el dolor y la incomodidad. Se promueve el uso de técnicas de bajo estrés y manipulación suave.
  • Enriquecimiento ambiental: se deben proporcionar actividades que permitan que los animales, especialmente aquellos en estancia prolongada, puedan expresar sus comportamientos naturales y reducir su nivel de ansiedad.
  • Capacitación del equipo: es fundamental que el equipo veterinario esté capacitado en el manejo y comprensión del comportamiento animal, así como en el reconocimiento de signos de estrés y dolor.

Estas áreas no solo promueven el bienestar de los animales en la clínica, sino que también buscan crear un entorno seguro y eficiente para el personal, optimizando los procesos de atención.

Beneficios de obtener una certificación en bienestar animal

La certificación en bienestar animal puede transformar la percepción de la clínica en la comunidad y traer múltiples ventajas, tanto a nivel profesional como personal para los veterinarios y sus colaboradores.

1. Mejora de la relación con los responsables de animales

Una clínica con certificación en bienestar animal transmite confianza a los responsables, que buscan espacios donde sus animales reciban el mejor trato posible. La certificación es una garantía de que la clínica cumple con los estándares más altos en cuidado y respeto.

  • Ventaja: un ambiente amigable reduce la ansiedad de los responsables y fomenta su fidelización, ya que se sienten seguros al dejar a sus animales en un lugar que prioriza el bienestar.

2. Reducción del estrés en el equipo veterinario

Los profesionales que trabajan en una clínica certificada en bienestar animal suelen experimentar menos estrés laboral. Esto se debe a que la certificación promueve el uso de técnicas de bajo estrés en el manejo de animales y un ambiente de trabajo más saludable.

  • Ventaja: un ambiente de trabajo con menos estrés y mayores recursos para el manejo ético contribuye a una menor rotación de personal y una mejora en el clima laboral.

3. Aumento de la eficiencia y calidad en los servicios

Las clínicas certificadas deben cumplir con protocolos que aseguren la seguridad y la comodidad de los animales. Estos protocolos, bien implementados, ayudan a reducir incidentes y mejoran la precisión de los diagnósticos y tratamientos.

  • Ventaja: los procedimientos son más eficientes, y el equipo puede enfocarse en brindar una atención de calidad, con menos interrupciones o problemas derivados de animales que se encuentren en estado de ansiedad o incomodidad.

4. Reconocimiento en la comunidad

La certificación en bienestar animal actúa como un distintivo de calidad y profesionalismo, generando una imagen positiva de la clínica en la comunidad y entre otros veterinarios. Esto no solo beneficia a la clínica en términos de reputación, sino que también contribuye a la promoción del bienestar animal a un nivel más amplio.

  • Ventaja: la clínica se convierte en un referente, lo cual puede atraer a otros profesionales interesados en especializarse en bienestar animal y mejorar su formación.

Principales certificaciones en bienestar animal para clínicas veterinarias

Existen diferentes certificaciones reconocidas a nivel internacional y local, cada una con requisitos específicos y enfoques particulares. Las siguientes son algunas de las más conocidas:

Fear Free Certification

El programa de certificación Fear Free es uno de los más populares en el ámbito veterinario. Su objetivo principal es reducir el miedo, la ansiedad y el estrés en los animales que acuden a la clínica, mejorando la experiencia tanto para los pacientes como para sus responsables.

AAHA’s Animal Welfare and Humane Certification

La American Animal Hospital Association (AAHA) también ofrece certificación en bienestar animal, enfocándose en un enfoque integral que incluye el diseño de instalaciones, protocolos de tratamiento y manejo de animales. Esta certificación asegura que la clínica cumple con altos estándares de calidad en bienestar animal.

ISFM Cat Friendly Clinic

Para las clínicas con un enfoque especial en gatos, la International Society of Feline Medicine (ISFM) ofrece el programa Cat Friendly Clinic, que promueve el manejo respetuoso de los felinos, minimizando su estrés y maximizando su confort en los espacios de la clínica.

Implementación de prácticas de bienestar animal en la clínica

Obtener una certificación en bienestar animal requiere ajustes en las instalaciones y en la formación del equipo. Entre las prácticas esenciales para cumplir con los requisitos de certificación se incluyen:

  • Entrenamiento del equipo: la capacitación es clave para que el personal entienda cómo identificar y manejar el estrés y la ansiedad en los animales.
  • Diseño de espacios de bajo estrés: áreas de espera separadas para perros y gatos, salas de examen con iluminación adecuada y espacios insonorizados son algunas de las prácticas que pueden implementarse.
  • Protocolos de manejo respetuoso: el uso de técnicas de manejo sin restricción excesiva y el respeto por los tiempos y comportamiento de cada animal son aspectos fundamentales.
  • Evaluación y mejora continua: las clínicas certificadas suelen someterse a revisiones periódicas que permiten ajustar y mejorar sus prácticas en bienestar animal.

Conclusión

La certificación en bienestar animal representa un compromiso por parte de la clínica y el equipo veterinario con el respeto y el cuidado de los animales. No solo mejora la experiencia de los pacientes y responsables, sino que también transforma la práctica veterinaria en un entorno más ético, seguro y productivo. 

Los veterinarios desempeñan un rol crucial en la promoción de prácticas responsables y éticas, y una certificación en bienestar animal es una muestra tangible de este compromiso. 

Al obtener esta certificación, las clínicas veterinarias refuerzan su reputación, atraen a un público consciente y ayudan a crear una comunidad más comprometida con el bienestar de perros y gatos.

Y tú, ¿trabajas en una clínica con certificados en bienestar animal?

Fuentes

  1. McMillan, F. D. (2019). Mental Health and Well-Being in Animals. CABI Publishing.
  2. Ellis, J. J., & Stryhn, H. (2021). “Impact of the Cat Friendly Practice® on Veterinary Staff, Cat Owners, and Cat Outcomes”. Journal of Feline Medicine and Surgery, 23(5), 407–413.
  3. Yin, S. (2011). Low Stress Handling, Restraint and Behavior Modification of Dogs & Cats: Techniques for Developing Patients Who Love Their Visits. CattleDog Publishing.
  4. Dale, A. R., & Reid, P. (2022). “Fear Free Certification: How Certification Can Enhance Practice”. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 52(3), 547-560.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita