Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Tendencias en el tratamiento de la gastroenteritis hemorrágica en perros

Tendencias en el tratamiento de la gastroenteritis hemorrágica en perros

La gastroenteritis hemorrágica (GEH) en perros es una afección gastrointestinal aguda y grave que se caracteriza por un inicio repentino de diarrea sanguinolenta y, a menudo, vómitos

lanzamiento 2025

Esta enfermedad, aunque de causa no siempre bien entendida, requiere un tratamiento rápido y eficaz para prevenir complicaciones graves como la deshidratación y el shock hipovolémico. 

Como la medicina veterinaria está en continuo crecimiento, en este artículo, abordaremos las tendencias actuales y estrategias más avanzadas en el tratamiento de la GEH en perros, prestando especial atención a la rehidratación, el manejo del dolor, el uso de probióticos, antibióticos y la alimentación tras el tratamiento. ¡Vamos a ello!

Diagnóstico y síntomas de la gastroenteritis hemorrágica en perros

La GEH se presenta como una diarrea acuosa con sangre roja brillante, acompañada de vómitos y, en muchos casos, signos de letargo y falta de apetito. Debido a la rápida deshidratación y al riesgo de shock, el diagnóstico temprano es crucial. 

Además de los análisis físicos, se suelen requerir análisis de sangre, ecografías y en ocasiones, pruebas para descartar enfermedades parasitarias, víricas o bacterianas que puedan haber desencadenado la enfermedad.

Terapia de fluidos: la base del tratamiento

La terapia de fluidos intravenosos es esencial en el tratamiento de la gastroenteritis hemorrágica en perros. La pérdida rápida de líquidos por la diarrea y los vómitos puede llevar a un estado crítico de deshidratación. 

Las soluciones cristaloides isotónicas, como el Lactato de Ringer, suelen ser las primeras en administrarse para corregir la deshidratación, y en casos severos, puede ser necesario el uso de coloides.

Además, la monitorización constante del estado de hidratación y los niveles de electrolitos permite ajustar la cantidad y el tipo de fluidos necesarios, asegurando una rehidratación segura. 

Estudios recientes sugieren que la administración de soluciones balanceadas que contengan electrolitos como potasio y sodio contribuye a una recuperación más rápida y reduce las probabilidades de recaída.

Control del dolor y manejo sintomático

El manejo del dolor en perros con GEH es fundamental, ya que esta condición puede causar malestar abdominal significativo. En este sentido, medicamentos como la buprenorfina y el tramadol pueden administrarse para aliviar el dolor moderado sin causar efectos secundarios gastrointestinales adicionales.

En casos en los que el vómito persiste, el uso de antieméticos como la maropitant puede ser beneficioso. Este fármaco no solo ayuda a reducir las náuseas y vómitos, sino que también tiene un efecto antiinflamatorio en el tracto gastrointestinal, facilitando la recuperación del perro.

Probióticos y su papel en la recuperación

Recientes estudios sugieren que los probióticos pueden tener un papel importante en la recuperación de perros con GEH. Los probióticos, al equilibrar la flora intestinal, reducen la inflamación y mejoran la barrera intestinal, acelerando el proceso de recuperación. 

Su administración ayuda a reponer las bacterias beneficiosas del intestino, reduciendo las probabilidades de disbiosis que podría prolongar el tiempo de recuperación.

Antibióticos: Uso selectivo y cauteloso

La administración de antibióticos en perros con GEH no siempre es necesaria, pero pueden utilizarse cuando existe sospecha de una infección bacteriana secundaria o en casos severos. 

La amoxicilina y el metronidazol se emplean frecuentemente, especialmente cuando hay riesgo de septicemia. Sin embargo, su uso debe ser siempre controlado y adecuado al caso, para evitar la aparición de resistencia bacteriana.

Dieta y manejo nutricional post tratamiento

La introducción gradual de alimentos blandos es clave para que el tracto digestivo pueda recuperarse sin excesivo estrés. Dietas gastrointestinales formuladas específicamente, a menudo bajas en grasas y fibras, han demostrado ser beneficiosas. 

Durante los primeros días, alimentos de fácil digestión como pollo cocido y sopa de moro pueden ayudar a reducir el esfuerzo digestivo.

Recientes investigaciones han destacado los beneficios de las dietas con ingredientes prebióticos y antioxidantes, que ayudan a fortalecer la mucosa intestinal y favorecen la recuperación de la microbiota.

Prevención y cuidado a largo plazo

Aunque la causa exacta de la GEH es aún desconocida, existen ciertas medidas que los responsables pueden tomar para prevenir su aparición, como evitar cambios bruscos de dieta, asegurar una alimentación balanceada y proporcionar entornos de baja ansiedad para el animal. 

Además, es fundamental contar con revisiones veterinarias regulares para detectar posibles problemas digestivos tempranos y prevenir que se conviertan en algo más grave.

Conclusión

Cómo hemos estado viendo, el tratamiento de la gastroenteritis hemorrágica en perros ha avanzado significativamente en los últimos años, con nuevas estrategias de manejo y el uso de tecnologías y terapias innovadoras. 

La rehidratación, el control del dolor, el uso de probióticos y el manejo nutricional post-tratamiento son ahora pilares en el abordaje de esta afección. En última instancia, una intervención rápida y un enfoque integral en el tratamiento permiten reducir el riesgo de complicaciones y asegurar una recuperación rápida y completa para el paciente.

Fuentes

  1. Hall, E. J., & German, A. J. (2020). Veterinary Gastroenterology. Saunders Ltd. Este libro ofrece una perspectiva completa sobre el diagnóstico y tratamiento de enfermedades gastrointestinales, incluyendo la gastroenteritis en perros.
  2. Simpson, K. W., & Jergens, A. E. (2011). “Gastrointestinal Pharmacology and Therapeutics.” Journal of Veterinary Internal Medicine, 25(5), 1025-1040. Proporciona una revisión sobre el uso de tratamientos para diversas enfermedades gastrointestinales en pequeños animales.
  3. Boari, A., & Pighi, L. (2018). “The Role of Probiotics in Veterinary Medicine: Evidence from Gastrointestinal Disorders.” Small Animal Practice, 59(3), 479-491. Este artículo revisa el uso y eficacia de los probióticos en la recuperación de la flora intestinal en perros con gastroenteritis.

King, L. G. (Ed.). (2005).Textbook of Respiratory and Gastrointestinal Emergencies in Small Animal Practice. Saunders. Un recurso que explora diferentes enfoques de emergencia y tratamiento en pequeñas especies, con un apartado específico en gastroenteritis hemorrágica.

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita