En los últimos años, la tecnología wearable (tecnología vestible o dispositivos portátiles) se ha convertido en una herramienta innovadora para el seguimiento de la salud y el bienestar de los animales de compañía.
Estos dispositivos, que pueden ser collares, arneses o pequeños sensores colocados en el cuerpo del animal, permiten registrar datos sobre su actividad, signos vitales y patrones de comportamiento.
En el caso de perros y gatos, la monitorización continua con wearables no solo proporciona información útil a los tutores, sino que también facilita la labor del equipo veterinario, contribuyendo a diagnósticos más precisos y a tratamientos personalizados.
¿Cómo funcionan exactamente? ¿Qué tipo de tecnología wearable existe? Te respondemos a estas preguntas y muchas más a lo largo del artículo.
¿Qué es la tecnología wearable en animales?
Los wearables para perros y gatos son dispositivos que registran y transmiten datos fisiológicos y de actividad en tiempo real.
Estos dispositivos suelen estar conectados a una aplicación móvil o plataforma en la nube, donde el responsable del animal y el veterinario pueden acceder a la información recopilada y recibir alertas.
Existen distintos tipos de wearables con aplicaciones variadas, desde la monitorización de la actividad física hasta sensores de signos vitales, dispositivos para controlar la ubicación (GPS) y herramientas para el análisis del sueño, entre otras.
Beneficios de los wearables en la salud animal
La utilización de tecnología wearable en la monitorización de la salud de perros y gatos ofrece varios beneficios tanto para los tutores como para los profesionales veterinarios. Algunos de los más destacados son:
- Detección temprana de enfermedades: Los wearables permiten identificar patrones inusuales, como una disminución de la actividad, un ritmo cardíaco anormal o patrones de sueño alterados. Estas alteraciones pueden ser indicativas de problemas de salud subyacentes, lo que permite a los veterinarios actuar rápidamente.
- Monitorización continua de la condición física: En animales con condiciones crónicas, como artritis, diabetes o problemas cardíacos, el monitoreo en tiempo real es esencial. Los wearables pueden ayudar a observar cómo responden a los tratamientos y a ajustar las intervenciones según sus necesidades.
- Seguimiento de la actividad física: Los dispositivos de actividad brindan información valiosa sobre el nivel de ejercicio de los perros y gatos, lo que permite ajustar la dieta y el régimen de actividad para prevenir problemas de salud relacionados con el sedentarismo o la obesidad.
- Facilita el trabajo veterinario: La recopilación constante de datos permite a los veterinarios tener un historial completo y continuo, lo que facilita el diagnóstico, el seguimiento y la toma de decisiones clínicas.
Tipos de wearables para perros y gatos
Existen diferentes tipos de dispositivos wearables para monitorizar la salud y el bienestar de los animales. Algunos de los más comunes incluyen:
1. Dispositivos de monitorización de actividad
Los rastreadores de actividad son muy similares a los que utilizan los humanos. Miden la cantidad de pasos, el tiempo de ejercicio y los patrones de sueño del animal, proporcionando una visión general de su nivel de actividad y bienestar.
Algunos dispositivos también miden la frecuencia de descanso, que puede ayudar a identificar síntomas de ansiedad o de falta de actividad.
2. Sensores de signos vitales
Estos dispositivos están diseñados para monitorizar la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la temperatura del cuerpo del animal. Son especialmente útiles en pacientes con enfermedades cardíacas o respiratorias, ya que permiten un control constante de parámetros críticos. Esto ayuda a detectar problemas en fases tempranas y a evaluar la efectividad de los tratamientos.
3. Monitores de posición y comportamiento
Los dispositivos de localización por GPS permiten a los tutores saber en todo momento dónde se encuentra su animal. Esta característica es particularmente útil para animales que tienen acceso al exterior o en casos de fuga.
Además, estos dispositivos pueden registrar cambios en el comportamiento, como ladridos o maullidos excesivos, permitiendo identificar problemas de ansiedad o estrés.
4. Sensores de glucosa y otros biomarcadores
Algunos dispositivos avanzados permiten el monitoreo de la glucosa en animales con diabetes. Otros wearables incluyen sensores que pueden detectar biomarcadores en el sudor o en la piel, ofreciendo información en tiempo real sobre el estado metabólico del animal.
Aplicaciones clínicas y en el hogar
Los wearables tienen aplicaciones tanto en el ámbito clínico como en el hogar. En un entorno clínico, los veterinarios pueden utilizar los datos recopilados para realizar diagnósticos más precisos y para ajustar tratamientos en tiempo real.
En el hogar, los tutores pueden monitorizar la salud de su animal de manera continua y colaborar con el veterinario en el control de enfermedades crónicas.
Monitorización postoperatoria
Después de una cirugía, el uso de dispositivos de monitorización puede ser útil para controlar el bienestar del animal y garantizar que no haya complicaciones. Por ejemplo, un wearable puede detectar si un perro o un gato se rasca la herida o si su nivel de actividad es demasiado bajo, lo que podría ser un signo de dolor o de infección.
Control de animales geriátricos
Para perros y gatos mayores, los wearables permiten observar cambios en el comportamiento que pueden ser indicativos de enfermedades propias de la edad, como la osteoartritis o la disfunción cognitiva.
La recopilación de datos a largo plazo también permite al equipo veterinario personalizar los tratamientos y los planes de ejercicio.
Retos y limitaciones del uso de wearables en la salud animal
A pesar de los beneficios, el uso de tecnología wearable en perros y gatos presenta ciertos desafíos que debemos tener en cuenta:
- Coste: Los wearables de alta tecnología pueden ser costosos, lo que podría limitar su accesibilidad para algunos responsables de animales.
- Tolerancia del animal: No todos los perros y gatos se adaptan fácilmente a llevar un dispositivo en el collar o en el cuerpo, especialmente aquellos que son más sensibles.
- Interferencias y precisión: Los datos generados por estos dispositivos pueden no ser siempre precisos, y la información debe interpretarse con precaución. La variabilidad en el comportamiento y los niveles de actividad entre animales individuales también puede influir en los datos.
- Dependencia del internet: La mayoría de los wearables requieren conexión a internet para enviar los datos a la nube o a la aplicación móvil, lo que puede ser una limitación en áreas con poca conectividad.
Futuro de los wearables en la veterinaria
El desarrollo de tecnología wearable en la medicina veterinaria está avanzando rápidamente. A medida que estos dispositivos se vuelvan más accesibles y precisos, es probable que jueguen un papel fundamental en la medicina preventiva, en el manejo de enfermedades crónicas y en la mejora de la calidad de vida de perros y gatos.
Además, los avances en inteligencia artificial permitirán interpretar los datos recopilados de manera más precisa, generando alertas tempranas sobre posibles problemas de salud.
Conclusión
La tecnología wearable representa una revolución en la monitorización de la salud de los perros y gatos, permitiendo un seguimiento constante y un enfoque proactivo en el manejo de su bienestar. Estos dispositivos ofrecen grandes beneficios tanto en el hogar como en el ámbito veterinario, facilitando diagnósticos más tempranos y tratamientos personalizados.
Aunque existen desafíos y limitaciones, el futuro de la tecnología wearable promete grandes avances en la medicina veterinaria, ayudando a los responsables de animales y veterinarios a proporcionar un cuidado más integral y adaptado a las necesidades de cada individuo.
Y tú, ¿conocías esta tecnología y todos estos dispositivos que se pueden encontrar a día de hoy? Poco a poco, ¡seguro que se avanza más y podemos ofrecer un cuidado más integral a nuestros pacientes!
Fuentes consultadas
- Cushing, M. A., y Brown, D. C. Wearable technology in the monitoring of pet health. Veterinary Record, 2019.
- Mariti, C., et al. “Use of wearable devices in companion animals: A review.” Journal of Veterinary Behavior 35, 2020, pp. 77-85.
- Pollard, R. E., et al. “Technology in small animal health monitoring: A practical guide.” Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 2018, vol. 48(4), pp. 789-802.
- Jones, J. L., y Klinck, M. P. Emerging wearable health technology in pets: Applications and limitations. Journal of Feline Medicine and Surgery, 2021.