Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Ascitis en gatos: claves diagnósticas y opciones terapéuticas

ascitis gato

La ascitis en gatos, también conocida como hidroabdomen, es la acumulación anormal de líquido en la cavidad abdominal. Este signo clínico puede ser consecuencia de diversas patologías, como problemas hepáticos, cardíacos, infecciones o procesos tumorales. 

La presencia de ascitis no es una enfermedad en sí misma, sino una señal de que existe un desequilibrio grave en el organismo que requiere diagnóstico y tratamiento oportunos. 

En este texto, profundizaremos en las causas más comunes de la ascitis en gatos, los métodos diagnósticos y las mejores estrategias de tratamiento para mejorar su calidad de vida. ¡Todo lo que necesitas saber sobre la ascitis felina en un mismo lugar!

¿Qué es la ascitis en gatos?

La ascitis es la acumulación de líquido libre en el abdomen, lo que puede provocar distensión abdominal evidente, malestar y dificultad respiratoria si la cantidad de líquido es significativa. El líquido acumulado puede tener diferentes características según su origen:

  • Trasudado puro: Líquido claro y de baja densidad, asociado a problemas hepáticos o cardíacos.
  • Trasudado modificado: Líquido con mayor contenido de proteínas, presente en casos de inflamación o neoplasias.
  • Exudado: Líquido turbio, con alta concentración de proteínas y células, que indica infecciones como la peritonitis infecciosa felina (PIF).
  • Quilo: Líquido lechoso rico en lípidos, generalmente relacionado con problemas linfáticos.

La diferenciación entre estos tipos de líquidos es crucial para identificar la causa subyacente y proporcionar el tratamiento adecuado.

Causas de la ascitis en gatos

Teniendo en cuenta lo anterior, las causas subyacentes pueden incluir:

1. Enfermedades hepáticas

El hígado juega un papel fundamental en la producción de proteínas plasmáticas y en el equilibrio de líquidos corporales. Las patologías hepáticas que pueden causar ascitis incluyen:

  • Cirrosis o insuficiencia hepática: Reducción en la síntesis de albúmina, lo que disminuye la presión oncótica y permite la acumulación de líquido.
  • Hepatitis crónica: Inflamación prolongada que afecta la función hepática.
  • Neoplasias hepáticas: Tumores que comprimen vasos sanguíneos y alteran el flujo normal de líquidos.

2. Problemas cardíacos

Las enfermedades cardíacas pueden provocar congestión venosa y acumulación de líquido en el abdomen:

  • Insuficiencia cardíaca derecha: Genera un aumento de la presión venosa, lo que favorece la fuga de líquido hacia la cavidad abdominal.
  • Cardiomiopatía restrictiva o dilatada: Condiciones comunes en gatos que afectan la función cardíaca y pueden llevar a ascitis.

3. Peritonitis infecciosa felina (PIF)

La PIF es una enfermedad viral causada por un coronavirus felino mutado. En su forma efusiva (húmeda), produce ascitis debido a la inflamación peritoneal y la acumulación de un exudado amarillento y viscoso.

4. Hipoproteinemia

La disminución de albúmina en sangre provoca una reducción de la presión oncótica, lo que facilita la salida de líquido hacia el abdomen. Entre las causas de hipoproteinemia se encuentran:

5. Problemas linfáticos

La ruptura o la obstrucción de los vasos linfáticos puede provocar quiloperitoneo (acumulación de quilo):

  • Linfangiectasia: Dilatación de los vasos linfáticos.
  • Neoplasias linfáticas: Tumores que afectan el sistema linfático.

Síntomas de la ascitis en gatos

La ascitis suele manifestarse con signos clínicos evidentes y progresivos:

  • Distensión abdominal: Abdomen agrandado y redondeado.
  • Dificultad respiratoria: El líquido presiona el diafragma, dificultando la expansión pulmonar.
  • Letargo y debilidad.
  • Pérdida de apetito y pérdida de peso.
  • Vómitos o diarrea, en casos de enfermedad gastrointestinal.
  • Intolerancia al ejercicio: Asociada a insuficiencia cardíaca.
  • Malestar general: El gato puede mostrar incomodidad al moverse o al ser manipulado.

Diagnóstico de la ascitis en gatos

El diagnóstico de la ascitis y su causa requiere una combinación de evaluación clínica, pruebas de imagen y análisis de laboratorio:

1. Examen físico

Se palpará el abdomen para detectar la presencia de líquido. Además, se evaluarán signos adicionales como dificultad respiratoria, soplos cardíacos o deshidratación.

2. Pruebas diagnósticas

  • Ecografía abdominal: Es la prueba más eficaz para confirmar la presencia de líquido y evaluar órganos abdominales.
  • Radiografías torácicas y abdominales: Ayudan a identificar cardiomegalias, masas o desplazamientos de órganos.
  • Análisis del líquido abdominal (abdominocentesis): Permite clasificar el tipo de líquido mediante citología y análisis bioquímico.
  • Análisis de sangre: Evalúa la función hepática, los niveles de albúmina, función renal y la presencia de inflamación.
  • Ecocardiografía: Fundamental para diagnosticar enfermedades cardíacas.

Tratamiento de la ascitis en gatos

El tratamiento de la ascitis se centra en aliviar los síntomas y tratar la enfermedad subyacente. A continuación, se detalla un resumen de las opciones terapéuticas:

Causa subyacenteTratamiento recomendadoDosisVía de administraciónDuración
Insuficiencia cardíaca derechaFurosemida (diurético)1-2 mg/kg cada 8-12 horasOral o intravenosaSegún evolución
HipoproteinemiaDieta alta en proteínasAjustada según necesidadesOralContinuo
Peritonitis infecciosa felinaSoporte nutricional e inmunoterapiaSegún protocolo veterinarioOral/IVManejo paliativo
Cirrosis hepáticaEspironolactona (diurético)1-2 mg/kg cada 24 horasOralSegún evolución clínica
QuiloperitoneoDrenaje del líquido + dieta baja en grasasAjustada según toleranciaN/AManejo continuo

Cuidados complementarios

  • Drenaje de líquido (abdominocentesis): En casos graves, el drenaje ayuda a aliviar la presión abdominal y mejorar la respiración del gato. Es un procedimiento paliativo, no curativo.
  • Dieta específica: Ajustar la alimentación para gatos con insuficiencia hepática, cardíaca o gastrointestinal.
  • Control del estrés: Proporcionar un ambiente tranquilo para reducir el malestar y la ansiedad del gato.

Prevención de la ascitis en gatos

Aunque no siempre es posible prevenir la ascitis, algunas medidas pueden ayudar a mantener la salud general del gato:

  • Revisiones veterinarias periódicas para detectar enfermedades hepáticas, cardíacas o renales tempranamente.
  • Alimentación equilibrada y de calidad para evitar deficiencias nutricionales.
  • Control de parásitos y vacunación adecuada para prevenir infecciones como la PIF.
  • Evitar la obesidad, ya que puede predisponer a problemas cardiovasculares y hepáticos.

Conclusión

La ascitis en gatos es un signo clínico que requiere atención veterinaria inmediata, ya que suele estar asociada a enfermedades graves como insuficiencia hepática, cardíaca o peritonitis infecciosa felina.

Con el manejo correcto, es posible mejorar la calidad de vida del gato y controlar los síntomas asociados a esta condición.

Fuentes consultadas

  1. Nelson, R. W., & Couto, C. G. (2020). Small Animal Internal Medicine. Elsevier.
  2. Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine. Elsevier.
  3. Fossum, T. W. (2018). Small Animal Surgery. Elsevier.
  4. American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM). (2023). Guidelines for Diagnosis and Management of Ascites in Cats.
  5. Tams, T. R., & Rawlings, C. A. (2011). Small Animal Endoscopy. Elsevier.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita