Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Cuándo derivar un caso de epilepsia al especialista

epilepsia especialista

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en la clínica de pequeños animales. La mayoría de los casos pueden manejarse en consulta general, pero existe un punto crítico en el que la derivación a neurología no solo mejora el pronóstico, sino que optimiza el tratamiento y reduce el riesgo de complicaciones.

Definición clínica de epilepsia

La epilepsia se define como la aparición recurrente de crisis epilépticas no provocadas, causadas por una descarga neuronal excesiva y sincronizada en el encéfalo. Pueden ser idiopáticas, estructurales o reactivas, y su manejo debe guiarse por el diagnóstico de base.

En perros y gatos, el enfoque clínico debe comenzar con una buena anamnesis, diferenciación entre tipos de convulsión, y clasificación según la causa probable.

Cuándo sospechar una epilepsia que requiere derivación

Algunas situaciones superan las capacidades diagnósticas o terapéuticas de una clínica general y justifican la derivación inmediata o programada al especialista.

Signos clínicos que indican derivación:

  • Crisis en racimo (≥2 convulsiones en 24 horas).
  • Episodios de status epilepticus (>5 minutos de actividad convulsiva continua o ≥2 crisis sin recuperación entre ellas).
  • Convulsiones focales con signos neurológicos interictales (ataxia, déficit postural, alteración del estado mental).
  • Inicio de crisis en animales <6 meses o >6 años sin causa metabólica evidente.
  • Falta de respuesta a dos o más anticonvulsivantes a dosis adecuadas.
  • Sospecha de patología estructural (tumores, encefalitis, hidrocefalia).
  • Duración anormal del periodo postictal (>24–48 h).

Clasificación diagnóstica (tiers)

Para estandarizar el abordaje, se utiliza el sistema de estadificación por niveles diagnósticos:

Nivel diagnósticoCriterios mínimos
Tier I≥2 crisis no provocadas con >24 h entre ellas + examen neurológico normal + analítica básica normal
Tier IITier I + RM cerebral + análisis de LCR sin hallazgos compatibles con enfermedad estructural
Tier IIITier II + Electroencefalograma con actividad epiléptica confirmada

Cuando el paciente no se ajusta a Tier I o no hay control clínico tras iniciar tratamiento, es recomendable derivar a neurología.

Indicaciones más frecuentes para derivación

Indicaciones para derivaciónMotivo principal
Crisis en racimo o statusRequiere hospitalización y control intensivo
Convulsiones refractariasPosible patología estructural o epilepsia farmacorresistente
Signos neurológicos persistentesIndican probable afectación intracraneal
Edad atípica de inicioMayor sospecha de etiología estructural o metabólica
Diagnóstico no concluyente tras pruebasNecesidad de imagen avanzada y pruebas específicas

Opciones terapéuticas y ajuste por especialista

En clínica general, el manejo suele iniciarse con monoterapia. Cuando se alcanza la dosis máxima sin control clínico o aparecen efectos adversos, la derivación permite ajustar con combinaciones avanzadas, valorar otras moléculas o modificar el enfoque diagnóstico.

Tabla de fármacos y dosis recomendadas

FármacoEspecieDosis inicialFrecuenciaNotas clínicas
FenobarbitalPerro/gato2–3 mg/kg cada 12 hOralRequiere control de niveles plasmáticos
Bromuro potásicoPerro15–30 mg/kg cada 24 hOralNo en gatos por riesgo de neumonitis
ImepitoínaPerro10–30 mg/kg cada 12 hOralEfectiva en epilepsia idiopática leve
LevetiracetamPerro/gato20 mg/kg cada 8 h (inicio)OralBuena tolerancia, sin metabolismo hepático
GabapentinaGato10–20 mg/kg cada 8–12 hOralÚtil en convulsiones focales
Diazepam (crisis aguda)Perro/gato0,5 mg/kg IV o 1–2 mg/kg rectalDosis únicaFármaco de elección en urgencias
Midazolam (crisis aguda)Perro/gato0,2–0,5 mg/kg IV/IM o intranasalDosis únicaAlternativa al diazepam

Seguimiento posterior tras derivación

Una vez estabilizado el paciente o definida la causa, muchos neurólogos remiten de nuevo al clínico de referencia con un protocolo de tratamiento ajustado. Es fundamental mantener una comunicación estrecha entre clínica general y especialista para coordinar revisiones, controles analíticos y ajustes farmacológicos.

Conclusiones clínicas

Derivar un caso de epilepsia no es un signo de fracaso clínico, sino una decisión estratégica basada en el beneficio del paciente. Detectar a tiempo los casos complejos, colaborar con neurología y acompañar al tutor durante todo el proceso mejora la respuesta al tratamiento, reduce la frecuencia de las crisis y mejora la calidad de vida de perros y gatos con epilepsia.

Referencias

  • De Risio, L., Bhatti, S., Muñana, K., et al. (2015). Diagnostic approach to epilepsy in dogs. BMC Veterinary Research, 11, 148.
  • Platt, S. R., & Olby, N. J. (2014). BSAVA Manual of Canine and Feline Neurology (4th ed.). British Small Animal Veterinary Association.
  • Thomas, W. B. (2010). Idiopathic epilepsy in dogs and cats. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 40(1), 161–179.
  • Podell, M., et al. (2016). Consensus statement on the diagnosis of idiopathic epilepsy. Journal of Veterinary Internal Medicine, 30(2), 504–515.
  • Boothe, D. M. (2021). Small Animal Clinical Pharmacology and Therapeutics (2nd ed.). Elsevier.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.