Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Fracturas en gatos: estabilización y decisiones urgentes

fracturas en gatos

Las fracturas en gatos son un motivo de consulta, generalmente asociadas a traumatismos por caídas, atropellos o peleas. Se trata de lesiones dolorosas que, además del hueso, pueden implicar compromiso de tejidos blandos, vasos sanguíneos y nervios.

El abordaje inicial debe centrarse en estabilizar al paciente politraumatizado y, posteriormente, decidir el tratamiento más adecuado según la localización y tipo de fractura. 

Evaluación inicial del gato con fractura

Antes de tratar la fractura, es esencial valorar la condición general del paciente. Muchos gatos con fracturas presentan politraumatismos asociados.

Aspectos clave en la evaluación:

  • Estado de conciencia y constantes vitales.
  • Signos de shock (palidez, taquicardia, hipotermia).
  • Lesiones torácicas (neumotórax, contusión pulmonar).
  • Lesiones abdominales (hemorragias internas).
  • Integridad neurológica y movilidad distal a la fractura.

Una exploración completa permite priorizar intervenciones vitales antes de la resolución quirúrgica.

Estabilización inicial en urgencias

La estabilización en urgencias es fundamental para evitar complicaciones mientras se define el tratamiento definitivo.

  • Control del dolor
    • Opioides (ej. buprenorfina 0,01–0,02 mg/kg IV/IM cada 6–8 h).
    • AINEs (meloxicam, robenacoxib) solo si no hay compromiso renal ni shock.
  • Fluidoterapia
    • Cristaloides isotónicos para mantener la perfusión tisular.
    • Monitorización estrecha en gatos para evitar sobrecarga.
  • Inmovilización temporal
    • Vendajes tipo Robert-Jones modificados en extremidades distales.
    • Férulas improvisadas para estabilizar mientras llega el tratamiento definitivo.
  • Oxigenoterapia
    • En gatos con traumatismo torácico o signos de disnea.
  • Antibióticos
    • En fracturas abiertas, iniciar antibióticos de amplio espectro (amoxicilina-ácido clavulánico 20 mg/kg cada 12 h).

La prioridad en urgencias es estabilizar al paciente y reducir el dolor, no resolver de inmediato la fractura.

Clasificación de las fracturas en gatos

La clasificación ayuda a planificar el tratamiento más adecuado.

  • Según exposición
    • Cerradas: piel intacta.
    • Abiertas: comunicación con el exterior, mayor riesgo de infección.
  • Según localización
    • Diafisarias (hueso largo).
    • Metafisarias.
    • Epifisarias/articulares.
  • Según trazo
    • Transversas, oblicuas, espirales, conminutas.
  • Según estabilidad
    • Estables: permiten cierto apoyo.
    • Inestables: movilidad excesiva, requieren fijación rígida.

Cada categoría implica un pronóstico y tratamiento diferente.

Opciones de tratamiento definitivo

El tratamiento depende de la localización, tipo de fractura y estado general del gato.

  • Conservador
    • Indicado en fracturas estables, no desplazadas, especialmente en gatitos jóvenes.
    • Incluye reposo estricto y analgesia.
  • Quirúrgico
    • Fijación externa: útil en fracturas abiertas o con pérdida de tejidos blandos.
    • Fijación interna: placas, tornillos, clavos intramedulares.
    • Artrodesis en fracturas articulares graves.
    • Amputación en casos donde la reconstrucción no es viable y la calidad de vida lo justifica.

La cirugía debe realizarse cuando el paciente esté estabilizado y tras valorar riesgos anestésicos.

Complicaciones frecuentes

El manejo de fracturas en gatos no está exento de complicaciones:

  • Infecciones en fracturas abiertas.
  • Retardo en la consolidación o pseudoartrosis.
  • Pérdida de función articular.
  • Lesiones neurológicas asociadas.
  • Recaídas por falta de restricción de actividad en el posoperatorio.

Un seguimiento riguroso y una comunicación constante con el tutor reducen estas complicaciones.

Papel del tutor

El tutor desempeña un rol esencial en la recuperación del gato con fractura. Debe estar informado de:

  • La necesidad de hospitalización y posibles cirugías.
  • Los riesgos anestésicos, especialmente en politraumatizados.
  • La importancia del reposo absoluto en el posoperatorio.
  • Los cuidados en casa: medicación, higiene del vendaje, visitas de control.

La adherencia del tutor al plan de cuidados condiciona directamente el éxito terapéutico.

Tabla resumen: fracturas en gatos y abordaje clínico

Tipo de fracturaEstabilización inicialTratamiento definitivo
Cerrada, estableAnalgesia + reposo + vendaje temporalConservador o fijación interna según evolución
Cerrada, inestableAnalgesia + fluidos + inmovilizaciónFijación interna (placas, clavos)
AbiertaAnalgesia + fluidos + antibióticos + vendaje estérilFijación externa o interna; riesgo alto de infección
ArticularAnalgesia + inmovilizaciónCirugía reconstructiva o artrodesis
ConminutaAnalgesia + fluidos + estabilizaciónFijación externa combinada o amputación

Conclusión

El manejo de fracturas en gatos requiere un enfoque sistemático: estabilización inicial, clasificación adecuada y decisión quirúrgica o conservadora según el tipo de fractura. La rapidez en el control del dolor y la estabilización del paciente politraumatizado es tan importante como la resolución ortopédica.

Referencias científicas

  1. Piermattei, D. L., Flo, G. L., & DeCamp, C. E. (2006). Handbook of Small Animal Orthopedics and Fracture Repair (4ª ed.). Elsevier.
  2. Johnson, A. L., & Hulse, D. A. (2013). Fundamentals of Orthopedic Surgery and Fracture Management. Wiley-Blackwell.
  3. Brinker, W. O., Piermattei, D. L., & Flo, G. L. (1999). Handbook of Small Animal Orthopedics and Fracture Repair. Saunders.
  4. Fossum, T. W. (2019). Small Animal Surgery (5ª ed.). Elsevier.
  5. Anderson, M. A., et al. (2016). Principles of fracture management in cats. Journal of Feline Medicine and Surgery, 18(7), 535–547.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.