Herpesvirus felino: Qué es, diagnóstico y tratamiento

El herpesvirus felino (FHV-1) es una de las principales causas de enfermedades respiratorias en gatos. 

Conocer los signos clínicos, las pruebas diagnósticas y los tratamientos disponibles es esencial para veterinarios y ATVs que buscan proporcionar el mejor cuidado a sus pacientes felinos. 

En este artículo, abordaremos todo lo relacionado con el herpesvirus felino, con un enfoque especial en el diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es el herpesvirus felino?

El herpesvirus felino tipo 1 (FHV-1) es un virus altamente contagioso que afecta principalmente las vías respiratorias superiores de los gatos. Es un virus de ADN que pertenece a la familia Herpesviridae y es una causa común de la rinotraqueítis viral felina.

Transmisión

El virus se transmite principalmente a través del contacto directo con secreciones orales, nasales y oculares de gatos infectados. También puede ser transmitido por fómites y aerosoles en ambientes cerrados.

Signos clínicos

Los signos clínicos varían dependiendo de la gravedad del caso. Por ello, dividiremos los signos clínicos en comunes, y complicaciones que pueden ir asociadas. 

Síntomas comunes

  • Estornudos: Frecuentes y severos.
  • Secreción Nasal: Clara al principio, que puede volverse purulenta.
  • Secreción Ocular: Conjuntivitis con secreción ocular serosa o purulenta.
  • Fiebre: Moderada a alta.
  • Letargia: Disminución de la actividad y apetito.

Complicaciones

  • Úlceras Corneales: Lesiones en la córnea que pueden causar dolor y ceguera.
  • Neumonía: En casos graves o complicados.
  • Infecciones Bacterianas Secundarias: Pueden complicar el cuadro clínico.

Pruebas diagnósticas

Para confirmar el diagnóstico del herpervirus, son necesarias varias pruebas diagnósticas. Entre las más comunes se encuentran:

Examen clínico

La observación de los signos clínicos típicos puede orientar el diagnóstico inicial, aunque no es definitiva sin pruebas adicionales.

Citología conjuntival

Tomar muestras de células de la conjuntiva para identificar la presencia de inclusiones virales típicas del herpesvirus.

Pruebas de PCR

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una prueba altamente sensible y específica que detecta el ADN viral en muestras de secreción ocular, nasal o de tejido.

Serología

Aunque menos comúnmente utilizada, la serología puede detectar anticuerpos específicos contra FHV-1, indicando una infección activa o pasada.

Enfoques terapéuticos

Es importante tener en cuenta que el tratamiento se dividirá en diferentes medidas, farmacológicas o no, dependiendo de la gravedad del estado del gato con herpesvirus. 

Tratamiento sintomático

  • Hidratación: Es crucial mantener la hidratación, especialmente en gatos con fiebre alta y letargia. Se puede administrar suero subcutáneo o intravenoso según la gravedad del caso.
  • Nutrición: Estimular el apetito con alimentos altamente palatables y de fácil digestión. Se puede usar alimentación asistida en casos graves.

Antivirales

  • Famciclovir: 40-90 mg/kg por vía oral cada 8-12 horas. Es eficaz para reducir la carga viral y los síntomas.
  • L-Lisina: 250-500 mg por vía oral dos veces al día. Ayuda a inhibir la replicación viral.

Antibióticos

Para prevenir o tratar infecciones bacterianas secundarias.

  • Amoxicilina-clavulánico: 12.5-25 mg/kg por vía oral cada 12 horas.
  • Doxiciclina: 5-10 mg/kg por vía oral una vez al día.

Tratamientos oftálmicos

  • Antibióticos tópicos: Como el cloranfenicol o la eritromicina, para prevenir infecciones bacterianas secundarias.
  • Antivirales tópicos: Como la idoxuridina o la trifluridina para tratar úlceras corneales virales.

Medidas de control y prevención

  • Vacunación: La vacunación con vacunas combinadas que incluyan FHV-1 es esencial para prevenir infecciones.
  • Aislamiento: Separar gatos infectados de los no infectados para evitar la propagación del virus.
  • Desinfección: Limpiar y desinfectar regularmente el entorno con productos efectivos contra el herpesvirus.

Conclusión

El manejo del herpesvirus felino requiere un enfoque multifacético que incluye diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y medidas preventivas. 

Con una combinación de cuidados sintomáticos, terapias antivirales y antibióticos, los veterinarios y ATVs pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los gatos afectados y reducir la propagación del virus en la población felina.

Referencias

  1. Greene, C. E. (2012). Infectious Diseases of the Dog and Cat. Elsevier Health Sciences.
  2. Sykes, J. E. (2014). Canine and Feline Infectious Diseases. Elsevier Health Sciences.
  3. Radford, A. D., Addie, D., & Belák, S. (2009). “Feline Herpesvirus”. Veterinary Microbiology.

Mantenerse actualizado sobre los avances en el tratamiento y manejo del herpesvirus felino es fundamental para brindar el mejor cuidado posible a los pacientes felinos.

Te puede interesar:

Desiré Huerga

Desiré es licenciada en física por la Universidad del País Vasco y ATV. Uniendo estas dos pasiones, ha realizado varios cursos de especialización sobre diagnóstico por imagen, haciendo internados en hospitales. Además, se enamoró del quirófano desde el primer día que entró en uno. Le encanta la divulgación, y piensa que la formación continúa y la información veraz es imprescindible para esta profesión.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁