Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Picadura de garrapata en perros: Síntomas, enfermedades y tratamiento veterinario

Picadura de garrapata en perros

Las garrapatas son parásitos externos que pueden transmitir diversas enfermedades a los perros a través de su picadura. 

Su capacidad para adherirse a la piel y alimentarse de la sangre del hospedador las convierte en vectores de enfermedades infecciosas como la enfermedad de Lyme, la babesiosis y la ehrlichiosis.

Detectar una picadura de garrapata a tiempo y actuar de manera adecuada es clave para prevenir complicaciones. Por eso es muy importante identificar una picadura, los síntomas asociados, las enfermedades transmitidas y los tratamientos recomendados según el caso.

Cómo identificar una picadura de garrapata en perros

Las garrapatas suelen fijarse en zonas de piel fina y protegida, como:

  • Orejas y alrededor de los ojos.
  • Axilas e ingles.
  • Espacio interdigital.
  • Zona perianal y base de la cola.

Los signos más comunes de una picadura incluyen:

  • Presencia del parásito adherido a la piel.
  • Enrojecimiento o inflamación en la zona afectada.
  • Picor o molestias en el perro, que puede rascarse o morderse la zona.
  • Costra o herida tras la caída de la garrapata.

Si la garrapata ya se ha desprendido, puede quedar una marca rojiza o costrosa en la piel del perro.

Síntomas después de una picadura de garrapata en perros

Algunas garrapatas simplemente causan una irritación local, pero si han transmitido una enfermedad, pueden aparecer síntomas sistémicos entre 7 y 21 días después de la picadura.

SíntomaPosible causa
Fiebre (>39.5°C)Infección bacteriana o parasitaria
Letargo y debilidadAnemia o enfermedad sistémica
Pérdida de apetitoRespuesta inflamatoria
Inflamación articular y cojeraEnfermedad de Lyme o anaplasmosis
Orina oscura o color marrónBabesiosis
Hemorragias espontáneas o hematomasEhrlichiosis
Ganglios inflamadosInfección generalizada

Enfermedades transmitidas por garrapatas en perros

Las garrapatas pueden actuar como vectores de diversas enfermedades, algunas de las cuales pueden ser graves si no se tratan a tiempo.

EnfermedadAgente causanteSíntomas principalesTratamiento
Enfermedad de LymeBorrelia burgdorferiCojera intermitente, fiebre, letargoAntibióticos (doxiciclina)
BabesiosisBabesia spp.Fiebre, anemia, ictericia, orina oscuraAntiprotozoarios (imidocarb)
EhrlichiosisEhrlichia canisHemorragias, fiebre, pérdida de pesoAntibióticos (doxiciclina)
AnaplasmosisAnaplasma spp.Letargo, cojera, fiebre, trombocitopeniaAntibióticos (doxiciclina)
HepatozoonosisHepatozoon spp.Anemia, debilidad, fiebreAntibióticos y antiparasitarios

El diagnóstico suele realizarse mediante análisis de sangre y pruebas PCR para detectar el patógeno en el organismo.

Cómo quitar una garrapata de forma segura en perros

La extracción incorrecta de una garrapata puede aumentar el riesgo de infección. Por eso, es importante que informemos y eduquemos a los tutores de perros para que sigan estos pasos para retirarla de manera segura:

  1. Usar pinzas de punta fina o un removedor de garrapatas.
  2. Sujetar la garrapata lo más cerca posible de la piel del perro.
  3. Tirar suavemente con un movimiento recto y constante, sin girar ni aplastar.
  4. Desinfectar la zona con antiséptico veterinario.
  5. Vigilar la zona durante los siguientes días por si aparece inflamación o infección.

Evita:

  • Aplicar alcohol, aceite o fuego antes de retirarla (puede hacer que la garrapata libere patógenos en la herida).
  • Intentar arrancarla con los dedos.

Tratamiento veterinario tras la picadura de una garrapata

Si un perro ha sido picado por una garrapata, el tratamiento dependerá de si ha desarrollado síntomas o si hay sospecha de transmisión de enfermedades.

SituaciónTratamiento recomendado
Sin síntomas y garrapata retirada correctamenteMonitorización de 3-4 semanas
Fiebre y letargo tras picaduraAntibióticos si se sospecha de infección
Anemia o ictericiaSoporte con fluidoterapia y control hematológico
Sospecha de enfermedad gravePruebas de sangre y tratamiento específico

Métodos de prevención efectivos

Prevenir las picaduras de garrapata es la mejor estrategia para evitar enfermedades.

Método de prevenciónFrecuencia
Collares antiparasitarios6-8 meses
Pipetas spot-onMensual
Comprimidos antiparasitariosCada 1-3 meses (según marca)
Inspección del pelaje tras paseosDiaria
Vacunación contra Lyme (zonas endémicas)Anual

Evitar zonas con alta presencia de garrapatas, como áreas boscosas y de alta vegetación, también reduce el riesgo de exposición.

Tabla resumen: Síntomas, enfermedades y tratamiento tras picadura de garrapata en perros

SíntomaEnfermedad posibleDiagnósticoTratamiento
Fiebre y letargoBabesiosis, Ehrlichiosis, LymeAnálisis de sangre y PCRAntibióticos, antiparasitarios
Cojera intermitenteEnfermedad de LymeSerología para BorreliaDoxiciclina
Anemia y orina oscuraBabesiosisHemograma, frotis sanguíneoImidocarb, transfusión si es necesario
Sangrados espontáneosEhrlichiosisTrombocitopenia en analíticaDoxiciclina
Debilidad extremaHepatozoonosisPCR para HepatozoonAntibióticos + antiparasitarios

Conclusión

La picadura de garrapata en perros puede ser un simple inconveniente o convertirse en un problema grave si se transmite una enfermedad. Identificar a tiempo la presencia del parásito y realizar una extracción segura reduce el riesgo de infección.

Si el perro desarrolla fiebre, letargo o síntomas anormales tras una picadura de garrapata, es fundamental que reciba atención veterinaria

Aun así, la prevención con antiparasitarios sigue siendo la mejor estrategia para proteger a los perros de las enfermedades

Fuentes

  1. Greene, C. E. (2012). Infectious Diseases of the Dog and Cat. Elsevier.
  2. ESCCAP España (2023). Guía de control de ectoparásitos en perros y gatos.
  3. ACVIM Consensus (2018). Diagnosis and Treatment of Vector-Borne Diseases in Dogs and Cats.
  4. Little, S. E. (2010). Vector-Borne Diseases in Dogs and Cats. Wiley-Blackwell.
  1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Ticks and Pets Prevention Guide.
  2. Food and Drug Administration (FDA). Lyme Disease in Dogs: Prevention and Treatment.
  3. European Scientific Counsel Companion Animal Parasites (ESCCAP). Vector-borne Diseases in Companion Animals Report.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.