Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Top 10 fármacos de humana más prescritos en medicina veterinaria

medicamentos de humanos

El uso de medicamentos de medicina humana en veterinaria es una práctica común, especialmente cuando no existen alternativas veterinarias directas o cuando los tratamientos humanos resultan más accesibles y eficaces para ciertas patologías. 

A continuación, se presentan los 10 fármacos más utilizados en medicina veterinaria que tienen principios activos comunes con los utilizados en medicina humana. Además, se indican las dosis recomendadas para perros y gatos y se analizan las consideraciones importantes para su uso.

1. Amoxicilina (Amoxil®, Clamoxyl®)

Indicaciones:

  • Infecciones bacterianas: piel, tracto respiratorio, tracto urinario y abscesos.

Mecanismo de acción:

  • Antibiótico de amplio espectro que inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana.

Dosis en perros y gatos:

  • Perros: 10-20 mg/kg cada 8–12 horas.
  • Gatos: 10 mg/kg cada 12 horas.

Consideraciones:

  • Se debe tener precaución en animales con antecedentes de reacciones alérgicas a la penicilina.

2. Diazepam (Valium®)

Indicaciones:

  • Convulsiones, ansiedad, relajante muscular.

Mecanismo de acción:

  • Benzodiazepina que potencia los efectos del neurotransmisor GABA, reduciendo la excitabilidad neuronal.

Dosis en perros y gatos:

  • Perros: 0.5-2 mg/kg cada 6-8 horas para crisis convulsivas.
  • Gatos: 0.5 mg/kg cada 8 horas para controlar convulsiones.

Consideraciones:

  • Su uso debe ser monitorizado, especialmente en animales con enfermedades hepáticas.

3. Ibuprofeno (Advil®, Nurofen®)

Indicaciones:

  • Alivio del dolor leve y la inflamación.

Mecanismo de acción:

  • Inhibe las enzimas COX-1 y COX-2, reduciendo la producción de prostaglandinas inflamatorias.

Dosis en perros y gatos:

  • Perros: 5–10 mg/kg una vez al día (solo por periodos cortos).
  • Gatos: No recomendado debido a la alta toxicidad en gatos.

Consideraciones:

  • Toxicidad en gatos: puede causar insuficiencia renal grave. Usar con precaución y evitar en gatos.

4. Loratadina (Claritin®)

Indicaciones:

  • Alergias y urticaria.

Mecanismo de acción:

  • Antihistamínico que bloquea los receptores H1 de histamina, aliviando los síntomas alérgicos.

Dosis en perros y gatos:

  • Perros: 0.5-1 mg/kg una vez al día.
  • Gatos: 0.5 mg/kg una vez al día.

Consideraciones:

  • Poca sedación en comparación con otros antihistamínicos, lo que lo hace adecuado para tratamientos a largo plazo.

5. Prednisona (Deltasona®, Meticorten®)

Indicaciones:

  • Enfermedades autoinmunes, alergias, y artritis.

Mecanismo de acción:

  • Glucocorticoide que suprime la inflamación e inhibe la respuesta inmune.

Dosis en perros y gatos:

  • Perros: 0.5-1 mg/kg al día durante 1-2 semanas, luego disminuir gradualmente.
  • Gatos: 0.5 mg/kg al día durante 1-2 semanas, luego disminuir gradualmente.

Consideraciones:

  • El uso prolongado puede causar efectos secundarios como hiperglucemia y supresión del sistema inmune.

6. Metronidazol (Flagyl®)

Indicaciones:

  • Infecciones gastrointestinales, giardiasis, y colitis bacteriana.

Mecanismo de acción:

  • Antibiótico y antiparasitario que inhibe la síntesis de ADN en bacterias y protozoos.

Dosis en perros y gatos:

  • Perros: 10 mg/kg cada 12 horas.
  • Gatos: 5-10 mg/kg cada 12 horas.

Consideraciones:

  • Evitar en animales con enfermedades hepáticas graves.

7. Fentanilo (Durogesic®, Sublimaze®)

Indicaciones:

  • Control del dolor agudo o crónico, postoperatorio.

Mecanismo de acción:

  • Opioide que actúa sobre los receptores mu-opioides en el sistema nervioso central.

Dosis en perros y gatos:

  • Perros: 1-2 microgramos/kg/hora (administración transdérmica).
  • Gatos: 0.5 microgramos/kg/hora (administración transdérmica).

Consideraciones:

  • Uso exclusivo en hospitalización y bajo estricta supervisión para evitar efectos respiratorios.

8. Omeprazol (Prilosec®, Losec®)

Indicaciones:

  • Úlceras gástricas y reflujo gastroesofágico.

Mecanismo de acción:

  • Inhibidor de la bomba de protones que disminuye la producción de ácido gástrico.

Dosis en perros y gatos:

  • Perros: 0.5-1 mg/kg al día.
  • Gatos: 0.5 mg/kg al día.

Consideraciones:

  • Útil para tratar gastritis crónica y reflujo gastroesofágico en perros.

9. Clonazepam (Klonopin®)

Indicaciones:

  • Tratamiento de convulsiones y trastornos de ansiedad.

Mecanismo de acción:

  • Benzodiazepina que aumenta la actividad de GABA, reduciendo la actividad neuronal.

Dosis en perros y gatos:

  • Perros: 0.05-0.1 mg/kg cada 12 horas para convulsiones.
  • Gatos: 0.05 mg/kg cada 12 horas.

Consideraciones:

  • Uso a largo plazo debe ser monitorizado para evitar dependencia o sedación excesiva.

10. Amitriptilina (Elavil®)

Indicaciones:

  • Trastornos del comportamiento como ansiedad, agresión, y depresión.

Mecanismo de acción:

  • Antidepresivo tricíclico que aumenta los niveles de neurotransmisores como la serotonina en el cerebro.

Dosis en perros y gatos:

  • Perros: 0.5–2 mg/kg una vez al día.
  • Gatos: 0.5 mg/kg una vez al día.

Consideraciones:

  • Puede causar sedación o boca seca en algunos animales.

El uso de medicamentos humanos en veterinaria

El uso de medicamentos humanos en veterinaria es una práctica común debido a que algunos fármacos pueden ser efectivos para tratar enfermedades comunes tanto en humanos como en animales. Las razones principales por las que se recurre a estos fármacos son:

  • Falta de alternativas veterinarias: En algunos casos, no existen medicamentos específicamente diseñados para animales, por lo que se opta por los medicamentos de uso humano con la misma base activa.
  • Disponibilidad y coste: Algunos medicamentos humanos pueden ser más accesibles y económicos que los productos específicamente formulados para animales.
  • Eficacia probada: Muchos fármacos humanos han sido ampliamente investigados y sus efectos bien documentados, lo que permite su uso en medicina veterinaria bajo una supervisión adecuada.

Sin embargo, es esencial que estos medicamentos sean prescritos y administrados bajo la supervisión de un veterinario debido a que las dosis y metabolización pueden variar significativamente entre especies. 

Además, los medicamentos humanos pueden tener efectos secundarios o contraindicaciones en animales que deben ser monitoreados estrechamente para evitar complicaciones.

Conclusión

El uso de medicamentos de medicina humana en veterinaria sigue siendo una práctica esencial en muchos aspectos del tratamiento clínico. Si bien se deben seguir pautas estrictas y monitorizar la respuesta clínica de los pacientes, estos fármacos ofrecen soluciones eficaces para diversas condiciones en nuestros animales. 

La prescripción de estos medicamentos debe realizarse siempre de manera responsable y adecuada para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

Referencias

  1. Weese, J. S. (2013). The role of antibiotics in veterinary medicine. Journal of Veterinary Internal Medicine, 27(2), 267–275.
  2. Lascelles, B. D. X., et al. (2017). Management of pain in osteoarthritis in dogs. Journal of Small Animal Practice, 58(3), 147–157.
  3. Papich, M. G. (2021). Saunders Handbook of Veterinary Drugs (5ª ed.). Elsevier.
  4. Willard, M. D., & Harvey, R. C. (2014). Veterinary Pharmacology and Therapeutics. Wiley-Blackwell.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.