La torsión gástrica o dilatación-torsión gástrica (GDV) es una de las emergencias quirúrgicas más graves en medicina veterinaria. Afecta principalmente a perros de razas grandes y profundas, con una progresión rápida que puede desencadenar shock hipovolémico, necrosis gástrica e incluso muerte en cuestión de horas si no se actúa de forma inmediata.
Los primeros 30 minutos son críticos. El éxito del tratamiento dependerá en gran medida de la rapidez en la estabilización hemodinámica, el control del dolor, la descompresión gástrica y la preparación quirúrgica.
Signos clínicos de sospecha: rapidez ante todo
El diagnóstico debe considerarse ante cualquier perro grande con distensión abdominal aguda y signos de shock, especialmente si tiene antecedentes de comida reciente, ejercicio tras la ingesta o ansiedad.
Signos clínicos más frecuentes:
-
- Distensión abdominal evidente (timpanismo)
-
- Arcadas no productivas o vómito seco
-
- Babeo excesivo
-
- Inquietud o dolor abdominal
-
- Mucosas pálidas, tiempo de relleno capilar prolongado
-
- Pulso débil, taquicardia, taquipnea
-
- Colapso o debilidad aguda
Aunque el diagnóstico definitivo se confirmará con una radiografía lateral de abdomen (doble burbuja), en urgencias el tratamiento no debe esperar a la imagen si la sospecha es alta.
Minuto 1–10: triage, acceso venoso y estabilización inicial
El abordaje debe ser inmediato y en paralelo. La prioridad es revertir el shock y evitar la progresión de la isquemia gástrica.
Acciones críticas:
-
- Colocación de 2 catéteres intravenosos gruesos (18G en ambas cefálicas si es posible)
-
- Extracción de sangre para hematología, bioquímica, lactato, gases y coagulación
-
- Inicio de fluidoterapia agresiva con cristaloides isotónicos (ver tabla)
-
- Oximetría, ECG y monitorización continua
- Oximetría, ECG y monitorización continua
-
- Analgésicos potentes: opioides de acción rápida (metadona o fentanilo)
-
- Si hay hipotensión refractaria: considerar bolo de coloides o vasopresores (dopamina, noradrenalina)
Tabla 1: Fluidoterapia de choque en torsión gástrica
Tipo de fluido | Dosis inicial recomendada | Comentarios |
Cristaloides isotónicos (Ringer Lactato, NaCl 0,9 %) | 60–90 ml/kg IV en bolos fraccionados | Revalorar cada 10–15 min |
Hetastarch / Gelatina (si está indicado) | 5–10 ml/kg IV lento | No usar en coagulopatías |
Dopamina (si shock refractario) | 5–10 µg/kg/min IV CRI | Solo tras volumen adecuado |
Minuto 10–20: descompresión gástrica urgente
El estómago distendido comprime la cava caudal, reduce el retorno venoso y agrava el shock. La descompresión es una prioridad absoluta.
Vías posibles:
-
- Sonda orogástrica (preferida si se puede realizar sin resistencia)
-
- Lubricar abundantemente
-
- En caso de torsión completa puede ser imposible introducirla
-
- Sonda orogástrica (preferida si se puede realizar sin resistencia)
-
- Trocarización gástrica (si no se logra pasar la sonda)
-
- Aguja gruesa (14G o trocar estéril) en el flanco derecho
-
- Aspirar gas, repetir si se reexpande
-
- Trocarización gástrica (si no se logra pasar la sonda)
Tras la descompresión parcial, muchos pacientes muestran una mejoría inmediata en signos vitales.
Minuto 20–30: preparación prequirúrgica
Una vez el paciente empieza a estabilizarse hemodinámicamente y ha sido descomprimido, hay que preparar el quirófano sin demora.
Acciones en paralelo:
-
- Radiografía lateral de abdomen para confirmar el diagnóstico (si no se hizo antes)
-
- Análisis de coagulación y lactato (pronóstico)
-
- Antibióticos de amplio espectro IV (ver tabla)
-
- Consentimiento quirúrgico informado y evaluación anestésica
Tabla 2: Medicación clave en los primeros 30 minutos
Fármaco | Dosis y vía | Objetivo |
Metadona | 0,2–0,4 mg/kg IV | Analgesia sin depresión cardiovascular |
Fentanilo (CRI) | 2–4 µg/kg IV bolus, luego 5 µg/kg/h | Analgesia continua si ya hay perfusor |
Cefazolina | 22 mg/kg IV cada 8 h | Profilaxis antibiótica prequirúrgica |
Metoclopramida (opcional) | 1–2 mg/kg/día en CRI | Estimulación motilidad postoperatoria |
Maropitant | 1 mg/kg SC o IV una vez al día | Antiemético y modulación visceral |
¿Qué hacer si el paciente está muy inestable?
En casos de shock profundo no reversible tras fluidos, o arritmias graves (VPCs múltiples, taquicardia ventricular), puede ser necesario:
-
- Reducir tasa anestésica al mínimo
- Reducir tasa anestésica al mínimo
-
- Usar ketamina/benzodiacepina o alfaxalona para inducción suave
-
- Monitorizar continuamente la presión arterial
-
- Administrar antiarrítmicos si persisten las arritmias ventriculares (lidocaína 2 mg/kg IV)
Conclusión
Actuar con rapidez ante una torsión gástrica es lo que marca la diferencia entre la vida y la muerte. Los primeros 30 minutos deben centrarse en estabilizar el shock, descomprimir el estómago y preparar al paciente para cirugía lo antes posible.
Cada minuto cuenta. Cuanto menor sea el tiempo hasta la laparotomía, mayor será la supervivencia y menor el riesgo de resecciones gástricas o esplenectomías.
Referencias
-
- Tobias, K. M., & Johnston, S. A. (2017). Veterinary Surgery: Small Animal (2nd ed.). Elsevier.
- Goldsmid, S. (2021). Emergency management of GDV. Vet Clin North Am Small Anim Pract, 51(4), 793–812.
- Boothe, D. M. (2020). Small Animal Pharmacology and Therapeutics (2nd ed.). Elsevier.