Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Tos persistente en perros: causas, diagnóstico y tratamiento

tos perro

lanzamiento 2025

La tos persistente en perros es un motivo frecuente de consulta en clínicas veterinarias y puede tener múltiples causas, desde enfermedades leves hasta patologías graves que comprometen la calidad de vida del animal. 

¿Cuáles son las principales razones detrás de este signo clínico? ¿Cuáles son los métodos de diagnóstico más efectivos y cómo manejar la tos persistente? Te respondemos a todas estas preguntas, incluyendo opciones de tratamiento farmacológico con dosis y vías de administración.

¿Qué es la tos persistente en perros?

La tos persistente es un reflejo defensivo del sistema respiratorio que puede prolongarse por días o semanas. Se clasifica como crónica si dura más de dos semanas. Este síntoma puede ser seco, húmedo, productivo o no productivo, dependiendo de la causa subyacente.

Principales causas de la tos persistente

Entre las causas más comunes de la tos persistente se incluyen:

1. Enfermedades infecciosas

  • Tos de las perreras: Causada por Bordetella bronchiseptica y virus como el adenovirus canino.
  • Distemper canino: Una enfermedad viral que afecta al sistema respiratorio y otros órganos.

2. Afecciones cardíacas

  • Insuficiencia cardíaca congestiva: La dilatación del corazón puede comprimir la tráquea, generando tos.
  • Enfermedad valvular mitral: Común en perros pequeños y de edad avanzada.

3. Problemas respiratorios

4. Presencia de cuerpos extraños

Un objeto alojado en la tráquea o bronquios puede generar tos intensa y persistente.

5. Parásitos pulmonares

  • Angiostrongylus vasorum y Filaroides spp. pueden causar irritación y tos crónica.

6. Tumores

Neoplasias en el sistema respiratorio o mediastino que interfieren con la función pulmonar.

Cómo diagnosticar la tos persistente en perros

El diagnóstico se basa en un enfoque sistemático que incluye:

1. Anamnesis completa

Recoge información sobre la duración, tipo de tos, factores desencadenantes y otros signos clínicos como fiebre, letargo o pérdida de peso.

2. Examen físico

  • Auscultación para detectar sonidos anormales en pulmones y corazón.
  • Observación de la tráquea para signos de colapso o sensibilidad.

3. Pruebas complementarias

  • Radiografías torácicas: Evaluación del tamaño cardíaco, pulmones y tráquea.
  • Ecocardiografía: Para descartar enfermedades cardíacas.
  • Broncoscopia: Útil en casos de cuerpos extraños o tumores.
  • Hemograma y bioquímica: Identificar infecciones o alteraciones orgánicas.
  • Pruebas parasitarias: Detección de larvas en heces o sangre.

Manejo clínico y tratamiento de la tos persistente

El tratamiento de este síntoma se puede en dos partes: el manejo farmacológico y las medidas complementarias:

Tratamiento farmacológico

El manejo depende de la causa subyacente. Algunos tratamientos frecuentes dependiendo de esa causa incluyen:

Patología Medicamento Dosis Vía de administración Duración
Tos de las perreras Doxiciclina 5-10 mg/kg cada 12-24 horas Oral 7-10 días
Bronquitis crónica Prednisona 0,5-1 mg/kg cada 24 horas Oral 7-14 días (ajustar dosis)
Insuficiencia cardíaca Furosemida 1-2 mg/kg cada 12 horas Intravenosa u oral Según evolución clínica
Parásitos pulmonares Moxidectina + Imidacloprid Según peso del animal Tópica 1 dosis mensual
Colapso traqueal Butorfanol 0,2-0,4 mg/kg cada 6-8 horas Intravenosa u oral Según necesidad clínica

Medidas complementarias

  • Nebulización: Ayuda a hidratar las vías respiratorias y aliviar la tos seca.
  • Control ambiental: Minimiza la exposición a irritantes como humo o polvo.
  • Dieta balanceada: Especialmente en perros con sobrepeso que tienen colapso traqueal.

Predisposición en razas

Algo importante a mencionar es que algunas razas son más propensas a desarrollar enfermedades que causan tos persistente:

  • Colapso traqueal: Yorkshire Terrier, Pomerania, Chihuahua.
  • Enfermedad valvular mitral: Cavalier King Charles Spaniel, Poodle miniatura.
  • Bronquitis crónica: Razas braquicéfalas como Bulldog y Pug.

Conclusión

La tos persistente en perros puede ser un síntoma de diversas patologías, desde infecciones leves hasta enfermedades graves como tumores o insuficiencia cardíaca. 

Un diagnóstico temprano y un manejo adecuado son clave para mejorar la calidad de vida del paciente. Si sospechas que un perro en tu clínica presenta tos persistente, no dudes en realizar una evaluación exhaustiva y aplicar un tratamiento personalizado.

Fuentes consultadas

  1. Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine: Diseases of the Dog and the Cat. Elsevier.
  2. Nelson, R. W., & Couto, C. G. (2020). Small Animal Internal Medicine. Elsevier.
  3. Lappin, M. R., Tasker, S., & Hartmann, K. (2018). Canine and Feline Infectious Diseases. Elsevier.
  4. European Scientific Counsel for Companion Animal Parasites (ESCCAP). (2020). Guías clínicas para parasitosis caninas.
  5. American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM). (2023). Guidelines for the Diagnosis and Management of Respiratory Diseases in Dogs.

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita