Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Tumor en gatos: Tipos, síntomas y opciones de tratamiento

Tumor en gatos

Los tumores en gatos son una preocupación creciente, tanto para los tutores como para los veterinarios, especialmente porque el diagnóstico temprano puede marcar una gran diferencia en el pronóstico. 

lanzamiento 2025

Estos crecimientos anómalos pueden ser benignos o malignos, y su tratamiento dependerá del tipo, tamaño, ubicación y estado general del gato. 

¿Qué es exactamente un tumor y cuáles son los más comunes? En este artículo hablamos de todo esto y mucho más, ¡así que sigue leyendo!

¿Qué es un tumor?

Un tumor es el crecimiento anómalo de células que se multiplican de manera descontrolada. Pueden clasificarse en:

  • Benignos: No se extienden a otras partes del cuerpo y suelen ser menos agresivos.
  • Malignos: También llamados cáncer, son invasivos, pueden hacer metástasis y representan un mayor riesgo para la vida del gato.

Tipos de tumores más comunes en gatos

Hay infinidad de tipos de tumores, pero entre los más comunes en gatos se encuentran:

Linfoma

  • Descripción: Uno de los cánceres más frecuentes en gatos, asociado al virus de la leucemia felina (FeLV).
  • Ubicación: Ganglios linfáticos, tracto gastrointestinal, médula ósea, entre otros.
  • Síntomas:
    • Pérdida de peso.
    • Vómitos y diarrea.
    • Dificultad para respirar si afecta al tórax.
  • Tratamiento: Quimioterapia.

Carcinoma de células escamosas (CCE)

  • Descripción: Tumor maligno que afecta principalmente a la piel y las mucosas.
  • Ubicación: Boca, nariz, orejas y otras áreas expuestas al sol.
  • Síntomas:
    • Lesiones ulceradas que no cicatrizan.
    • Inflamación en la boca.
    • Pérdida de dientes.
  • Tratamiento: Cirugía para extirpar el tumor, acompañada de radioterapia o quimioterapia.

Mastocitoma

  • Descripción: Tumores originados en los mastocitos, un tipo de célula inmunitaria.
  • Ubicación: Piel y órganos internos.
  • Síntomas:
    • Protuberancias en la piel.
    • Vómitos y diarrea si afecta al sistema digestivo.
  • Tratamiento: Extirpación quirúrgica y, en casos avanzados, quimioterapia.

Osteosarcoma

  • Descripción: Tumor maligno de los huesos, menos común en gatos que en perros.
  • Ubicación: Extremidades y cráneo.
  • Síntomas:
    • Cojera persistente.
    • Dolor al caminar.
    • Inflamación en la zona afectada.
  • Tratamiento: Amputación de la extremidad afectada y quimioterapia.

Adenocarcinoma mamario

  • Descripción: Tumor maligno que afecta a las glándulas mamarias, más común en gatas no esterilizadas.
  • Síntomas:
    • Nódulos duros en las mamas.
    • Inflamación o ulceraciones en la piel de las mamas.
  • Tratamiento: Mastectomía completa y quimioterapia.

Síntomas generales de los tumores en gatos

Los síntomas de tumores en gatos pueden variar ampliamente dependiendo del tipo y ubicación, pero algunos signos generales incluyen:

  • Bultos o nódulos palpables.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Cambios en el apetito.
  • Dificultades para respirar.
  • Dolor al moverse o al ser tocado.
  • Sangrado o secreción anormal de cualquier parte del cuerpo.

Diagnóstico de tumores en gatos

Un diagnóstico preciso requiere una combinación de técnicas, entre las cuales se encuentran:

  1. Examen físico: Palpación de bultos, inflamaciones o áreas dolorosas.
  2. Biopsia: Obtención de una muestra del tejido afectado para análisis histopatológico.
  3. Análisis de sangre: Detección de marcadores tumorales o anomalías metabólicas.
  4. Imágenes diagnósticas: Radiografías, ultrasonidos, tomografías o resonancias magnéticas para evaluar la extensión del tumor.
  5. Citología: Análisis de células obtenidas mediante aspiración con aguja fina.

Tratamiento para tumores en gatos

El tratamiento dependerá del tipo de tumor, su estadio y la salud general del gato. Las opciones incluyen:

Cirugía

Es el tratamiento principal para tumores localizados y accesibles. Se busca extirpar el tumor en su totalidad, junto con un margen de tejido sano para reducir el riesgo de recidiva.

Quimioterapia

Se utiliza para tumores malignos, especialmente aquellos que han hecho metástasis. Puede administrarse sola o junto con cirugía o radioterapia.

Radioterapia

Indicada en tumores inoperables o en combinación con otros tratamientos. Se enfoca en reducir el tamaño del tumor o aliviar síntomas como el dolor.

Cuidados paliativos

Cuando el tratamiento curativo no es posible, se enfocan en mejorar la calidad de vida del gato mediante analgésicos, terapia nutricional y manejo del dolor.

Prevención de tumores en gatos

Aunque no todos los tumores son prevenibles, estas medidas pueden reducir el riesgo:

  1. Esterilización: Reduce el riesgo de tumores mamarios y de útero.
  2. Protección solar: En gatos de piel clara o zonas muy expuestas, aplicar bloqueador solar apto para animales.
  3. Vacunación contra FeLV: Disminuye el riesgo de desarrollar linfoma.
  4. Alimentación equilibrada: Mejora la salud general y fortalece el sistema inmunológico.
  5. Chequeos veterinarios regulares: Permiten detectar cualquier anomalía de manera temprana.

Referencias científicas

  • Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine: Diseases of the Dog and Cat. Elsevier.
  • Vail, D. M., Thamm, D. H., & Liptak, J. M. (2019). Withrow & MacEwen’s Small Animal Clinical Oncology. Elsevier Health Sciences.
  • Morrison, W. B. (2012). Cancer in Dogs and Cats: Medical and Surgical Management. Teton NewMedia.
  • The Veterinary Cancer Society. (2021). Guidelines for Cancer Management in Cats.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita