Abordaje de los vómitos crónicos en perros: diagnóstico y tratamiento

Abordaje de los vómitos crónicos en perros: diagnóstico y tratamiento

Los vómitos crónicos en perros son un problema frecuente que puede tener múltiples causas subyacentes, y por lo tanto, hay que buscar esas causas para tratarlas. 

En este artículo, vamos a ver las causas más frecuentes, las pruebas diagnósticas requeridas y los tratamientos disponibles para manejar los vómitos crónicos en perros de manera efectiva.

¿Qué son los vómitos crónicos en perros?

Los vómitos crónicos en perros se definen como episodios recurrentes de vómitos que persisten durante un período prolongado, generalmente más de tres semanas. 

Esta condición puede variar en severidad desde vómitos esporádicos hasta episodios más frecuentes y debilitantes.

Causas más comunes de los vómitos crónicos en perros

Los motivos por los que se pueden ocasionar vómitos crónicos en perros son muy diversos entre ellos. Los más comunes son:

Causas gastrointestinales

  1. Gastritis crónica: Inflamación persistente del estómago debido a infecciones, parásitos o reacciones alimentarias.
  2. Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Inflamación crónica del intestino delgado y/o grueso.
  3. Neoplasias gastrointestinales: Tumores que afectan el tracto digestivo, como el linfoma.
  4. Obstrucción parcial: Por cuerpos extraños, tumores o intususcepción.

Causas extraintestinales

  1. Enfermedades hepáticas: Como hepatitis crónica, colangiohepatitis y cirrosis.
  2. Insuficiencia renal crónica: La acumulación de toxinas debido a una función renal disminuida.
  3. Enfermedades endocrinas: Como el hipotiroidismo y la diabetes mellitus.
  4. Pancreatitis crónica: Inflamación persistente del páncreas.

Otras causas

  1. Toxinas y medicamentos: Ingestión de sustancias tóxicas o efectos secundarios de ciertos medicamentos.
  2. Alergias alimentarias: Reacciones adversas a ingredientes específicos en la dieta del perro.

Pruebas diagnósticas recomendadas

Para determinar la causa de los vómitos crónicos en perros, se deben realizar varias pruebas diagnósticas.

Historia clínica y examen físico

Un historial detallado y un examen físico exhaustivo son esenciales para dirigir el diagnóstico.

Análisis de sangre

Incluyen un hemograma completo y bioquímica sérica para detectar anormalidades en los órganos y sistemas.

Análisis de orina

Ayuda a identificar problemas renales y metabólicos.

Pruebas endocrinas

Para descartar hipotiroidismo y otras enfermedades hormonales.

Radiografías abdominales

Para identificar cuerpos extraños, obstrucciones o masas.

Ecografía abdominal

Ofrece una imagen más detallada de los órganos abdominales y puede identificar anomalías no visibles en las radiografías.

Endoscopia

Permite la visualización directa y la toma de biopsias del tracto gastrointestinal superior.

Biopsia

Análisis histopatológico de muestras obtenidas mediante endoscopia o cirugía para diagnosticar enfermedades inflamatorias o neoplásicas.

Enfoques terapéuticos para los vómitos crónicos en perros

El tratamiento de los vómitos crónicos en perros se centra en abordar la causa subyacente, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Dieta terapéutica

Modificar la dieta del perro puede ser una parte crucial del tratamiento.

  1. Dietas de eliminación: Para identificar y eliminar posibles alergias alimentarias.
  2. Dietas hipoalergénicas: Con proteínas hidrolizadas o nuevas proteínas para reducir la inflamación gastrointestinal.
  3. Dietas bajas en grasa: Para perros con enfermedades pancreáticas o hepáticas.

Terapia de fluidos

La hidratación es vital para mantener el equilibrio electrolítico y prevenir la deshidratación.

  1. Lactato de Ringer: 20-30 ml/kg por vía subcutánea o intravenosa, según sea necesario.
  2. Solución salina isotónica: Similar al Lactato de Ringer en dosis y administración.

Medicamentos antieméticos

Para controlar los vómitos y mejorar el bienestar del perro.

MedicamentoPrincipio ActivoDosis (Perros)Vía de Administración
CereniaMaropitant1 mg/kg cada 24 horasSubcutánea u oral
ZofranOndansetrón0.1-0.2 mg/kg cada 12 horasOral o intravenosa
ReglanMetoclopramida0.2-0.4 mg/kg cada 8 horasOral o subcutánea

Protectores gástricos

Para proteger la mucosa gástrica y reducir la inflamación.

MedicamentoPrincipio ActivoDosis (Perros)Vía de Administración
PepcidFamotidina0.5-1 mg/kg cada 12-24 horasOral o subcutánea
SucralfatoSucralfato0.25-0.5 g cada 8-12 horasOral

Antibióticos

Indicados si se sospecha de infecciones bacterianas secundarias.

MedicamentoPrincipio ActivoDosis (Perros)Vía de Administración
ClavamoxAmoxicilina/Clavulanato12.5-25 mg/kg cada 12 horasOral
BaytrilEnrofloxacina5-20 mg/kg cada 24 horasOral o subcutánea

Tratamiento específico de enfermedades subyacentes

  1. Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): Corticosteroides como prednisolona (1-2 mg/kg cada 24 horas, oral).
  2. Neoplasias: Quimioterapia basada en protocolos específicos según el tipo y la localización del tumor.
  3. Hipotiroidismo: Suplementación de hormona tiroidea como levotiroxina (0.02 mg/kg cada 12 horas, oral).

Monitoreo y seguimiento

Es crucial monitorear regularmente al perro para evaluar la respuesta al tratamiento y ajustar la terapia según sea necesario. Esto incluye:

  • Repetir análisis de sangre y orina.
  • Realizar estudios de imagen adicionales si es necesario.
  • Monitorear la ingesta de alimentos y agua, así como la producción de orina y heces.

Conclusión

El manejo de los vómitos crónicos en perros requiere un enfoque integral que incluya un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Abordando las causas subyacentes y proporcionando cuidados de apoyo, se puede mejorar significativamente la condición y la calidad de vida de los perros afectados.

Referencias

  1. Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine: Diseases of the Dog and Cat. Elsevier.
  2. Nelson, R. W., & Couto, C. G. (2019). Small Animal Internal Medicine. Elsevier.
  3. Tilley, L. P., & Smith, F. W. K. (2015). The 5-Minute Veterinary Consult: Canine and Feline. Wiley-Blackwell.

Te puede interesar: 

Desiré Huerga

Desiré es licenciada en física por la Universidad del País Vasco y ATV. Uniendo estas dos pasiones, ha realizado varios cursos de especialización sobre diagnóstico por imagen, haciendo internados en hospitales. Además, se enamoró del quirófano desde el primer día que entró en uno. Le encanta la divulgación, y piensa que la formación continúa y la información veraz es imprescindible para esta profesión.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁