Los problemas respiratorios en perros pueden ir desde dificultades leves para respirar hasta emergencias médicas graves. Disnea, tos, estornudos, estridor o cianosis son signos clínicos que pueden indicar enfermedades infecciosas, alérgicas, estructurales o sistémicas.
Es fundamental realizar un diagnóstico temprano para identificar la causa subyacente y establecer un tratamiento adecuado, evitando insuficiencia respiratoria y complicaciones secundarias.
¿Sabemos cuáles son las principales patologías respiratorias en perros, su diagnóstico diferencial y los protocolos de tratamiento recomendados?A lo largo de estas líneas, hablamos de todo esto con un enfoque clínico basado en evidencia.
Clasificación de los problemas respiratorios en perros
Los trastornos respiratorios pueden clasificarse según su localización anatómica.
1. Enfermedades de las vías respiratorias altas
Incluyen fosas nasales, nasofaringe, laringe y tráquea.
- Colapso traqueal → Común en razas pequeñas (Yorkshire Terrier, Pomerania).
- Síndrome braquicefálico → Razas como Bulldog Francés, Pug.
- Rinitis y sinusitis → Origen infeccioso, alérgico o fúngico.
- Parálisis laríngea → Más frecuente en perros geriátricos.
- Cuerpos extraños nasofaríngeos → Causan disnea aguda y estornudos.
2. Enfermedades de las vías respiratorias bajas
Afectan a los bronquios y pulmones.
- Bronquitis crónica → Tos persistente en perros adultos.
- Neumonía bacteriana → Puede ser primaria o secundaria a otras infecciones.
- Bronconeumonía por aspiración → Común en cachorros o perros con disfagia.
- Edema pulmonar cardiogénico → Asociado a insuficiencia cardíaca congestiva.
3. Enfermedades pleurales y torácicas
Afectan la pleura, cavidad torácica y diafragma.
- Neumotórax → Acumulación de aire en la cavidad pleural.
- Derrame pleural → Puede ser trasudado, exudado, quilotórax o hemotórax.
- Hernia diafragmática → Trauma o defecto congénito que compromete la respiración.
Síntomas clínicos de los problemas respiratorios en perros
Los signos dependen de la localización y severidad de la afección.
Síntoma | Posibles causas |
Disnea | Colapso traqueal, neumonía, edema pulmonar |
Tos seca y crónica | Bronquitis crónica, colapso traqueal |
Tos húmeda y productiva | Neumonía, insuficiencia cardíaca |
Estornudos y secreción nasal | Rinitis, infección viral, cuerpo extraño |
Cianosis | Hipoxia severa, insuficiencia respiratoria |
Estridor inspiratorio | Parálisis laríngea, síndrome braquicefálico |
Diagnóstico diferencial y pruebas recomendadas
El diagnóstico de las enfermedades respiratorias en perros se basa en exploración física, pruebas de imagen y análisis de laboratorio.
Prueba diagnóstica | Indicaciones clínicas | Resultados esperados |
Radiografía torácica | Neumonía, edema pulmonar, colapso traqueal | Patrón alveolar, bronquial o intersticial |
Broncoscopia | Sospecha de cuerpos extraños o colapso traqueal | Visualización de anomalías |
Hemograma y bioquímica | Infecciones, insuficiencia cardíaca | Leucocitosis, hipoxia |
Ecografía torácica | Derrame pleural, masas pulmonares | Líquido libre o masas |
Gasometría arterial | Evaluación de oxigenación | Hipoxemia en insuficiencia respiratoria |
La radiografía torácica y la broncoscopia son herramientas fundamentales para identificar anomalías estructurales y patologías pulmonares.
Tratamiento de los problemas respiratorios en perros según la causa
Dependiendo del momento en el que el problema respiratorio se diagnostica, así como las diferentes causas subyacentes, el manejo clínico es diferente.
1. Manejo de urgencias respiratorias
En casos de disnea severa, cianosis o colapso, se debe:
- Administrar oxigenoterapia (mascarilla, jaula de oxígeno).
- Sedación (Butorfanol 0.2 mg/kg IV) en pacientes con estrés respiratorio.
- Drenaje torácico si hay neumotórax o derrame pleural.
- Intubación y ventilación mecánica en casos críticos.
2. Tratamiento según la enfermedad respiratoria
Patología | Tratamiento recomendado | Dosis y administración |
Colapso traqueal | AINEs, broncodilatadores, control de peso | Prednisolona 0.5 mg/kg VO, Teofilina 5 mg/kg VO |
Bronquitis crónica | Corticoides, broncodilatadores | Fluticasona inhalada 250 mcg cada 12h |
Neumonía bacteriana | Antibióticos de amplio espectro | Amoxicilina-clavulánico 12.5 mg/kg cada 12h VO |
Edema pulmonar cardiogénico | Diuréticos, oxigenoterapia | Furosemida 2 mg/kg IV cada 12h |
Parálisis laríngea | Cirugía (laringoplastia) | Tratamiento quirúrgico recomendado |
Derrame pleural | Toracocentesis, fluidoterapia | Manejo según causa subyacente |
Los broncodilatadores como la teofilina o el salbutamol inhalado pueden ayudar en enfermedades obstructivas crónicas.
3. Cuidados complementarios y manejo en casa
Para mejorar la función respiratoria en perros con enfermedades crónicas:
- Evitar humo del tabaco y alérgenos ambientales.
- Uso de humidificadores para mejorar la hidratación de las vías respiratorias.
- Ejercicio moderado y control del peso en razas predispuestas a colapso traqueal.
Prevención de enfermedades respiratorias en perros
Las siguientes estrategias ayudan a reducir el riesgo de problemas respiratorios.
1. Vacunación y control de infecciones
- Vacuna contra Bordetella bronchiseptica (tos de las perreras).
- Evitar contacto con perros enfermos en residencias caninas o parques.
2. Manejo adecuado de razas predispuestas
- Los perros braquicéfalos pueden requerir cirugía correctiva temprana para evitar obstrucción respiratoria progresiva.
- En perros con colapso traqueal, control de peso y arneses en lugar de collares ayudan a minimizar la progresión de la enfermedad.
3. Control del entorno y alergias
- Reducción de polvo y ácaros en el hogar.
- Uso de filtros de aire y purificadores en perros con bronquitis crónica o asma.
Tabla resumen: Diagnóstico y tratamiento de los problemas respiratorios en perros
Patología | Síntomas principales | Diagnóstico recomendado | Tratamiento |
Colapso traqueal | Tos seca, disnea inspiratoria | Radiografía torácica, broncoscopia | Prednisolona, teofilina, cirugía en casos graves |
Neumonía bacteriana | Tos húmeda, fiebre | Radiografía torácica, hemograma | Amoxicilina-clavulánico, fluidoterapia |
Edema pulmonar | Disnea, cianosis | Radiografía torácica | Furosemida, oxigenoterapia |
Derrame pleural | Disnea restrictiva | Ecografía torácica, toracocentesis | Drenaje pleural, tratamiento de la causa |
Conclusión
Los problemas respiratorios en perros pueden tener múltiples causas y requieren un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves.
El manejo incluye oxigenoterapia, broncodilatadores, antibióticos o cirugía, dependiendo de la patología subyacente. La prevención mediante vacunación, control del ambiente y cuidados específicos en razas predispuestas puede mejorar la calidad de vida del paciente.
Referencias
- King, L. G. (2022). Respiratory Diseases in Small Animals.
- Plumb, D. C. (2023). Plumb’s Veterinary Drug Handbook.
- CAPC (2023). Canine Respiratory Diseases: Diagnosis and Treatment.