Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Importancia de las revisiones periódicas para perros y gatos seniors

Importancia de las revisiones periódicas para perros y gatos seniors

A medida que los perros y gatos alcanzan la etapa senior, su cuerpo experimenta una serie de cambios naturales que pueden predisponerlos a diversas enfermedades. Para mantener su calidad de vida, si bien las revisiones veterinarias periódicas son importantes en todas las etapas de vida, en la etapa senior se vuelven completamente esenciales

lanzamiento 2025

Estas visitas no solo permiten identificar y tratar problemas de salud en sus primeras etapas, sino que también facilitan la adopción de un plan de bienestar integral que responde a las necesidades específicas de los animales mayores.

Si quieres conocer más detalles acerca de la importancia de las revisiones periódicas en esta etapa, te lo contamos todo en las siguientes líneas.

¿Por qué son necesarias las revisiones periódicas en animales senior?

Las revisiones regulares en perros y gatos mayores ayudan a monitorizar su salud y a gestionar los problemas que pueden aparecer con la edad. En general, a partir de los 7 años en perros (dependiendo de la raza) y de los 10 años en gatos, se considera que estos animales han llegado a una etapa en la que son más propensos a desarrollar enfermedades crónicas o degenerativas. 

Las revisiones veterinarias frecuentes permiten:

  • Detección temprana de enfermedades: Las enfermedades comunes en animales seniors, como la insuficiencia renal, el hipertiroidismo, la diabetes, la artritis y los problemas cardíacos, suelen presentar síntomas sutiles en sus etapas iniciales. La identificación temprana facilita un tratamiento más efectivo y menos invasivo.
  • Evaluación de la condición física y nutricional: Los animales mayores tienen necesidades nutricionales especiales, y sus cuerpos procesan los alimentos de forma diferente. Las revisiones ayudan a ajustar la dieta y los suplementos para mantener un peso saludable y minimizar el riesgo de enfermedades relacionadas con la alimentación, como la obesidad o la diabetes.
  • Prevención de problemas de movilidad: Los problemas de movilidad, como la osteoartritis, son comunes en animales seniors. Las revisiones permiten monitorear la salud articular y ósea y tomar medidas preventivas o tratar la condición en caso de que se presente, mejorando su calidad de vida.
  • Control del dolor y del bienestar emocional: Los animales mayores pueden experimentar dolor crónico, estrés o ansiedad debido a sus limitaciones físicas o a cambios en el entorno. Las revisiones periódicas ayudan a ajustar el manejo del dolor y a implementar estrategias para mejorar su bienestar emocional.

Frecuencia recomendada de las revisiones en animales seniors

Se suele recomendar realizar revisiones al menos dos veces al año en perros y gatos mayores. Sin embargo, en animales con enfermedades crónicas, es posible que se requieran visitas más frecuentes para ajustar tratamientos y monitorear el progreso de sus condiciones. 

La frecuencia de las revisiones dependerá de cada caso, siendo especialmente importante en aquellos que presentan síntomas recurrentes o condiciones preexistentes.

Qué incluir en una revisión veterinaria para animales senior

Durante las revisiones periódicas, el equipo veterinario realiza una serie de exámenes y análisis específicos que pueden variar según la condición de cada animal. Algunos de los procedimientos comunes incluyen:

1. Exámenes físicos completos

El examen físico es fundamental para evaluar el estado general de salud del animal. En esta etapa, el veterinario evalúa el peso, el estado de la piel y el pelaje, las articulaciones, la condición dental y los signos vitales. Un examen físico detallado permite identificar posibles problemas de salud y tomar decisiones informadas sobre los siguientes pasos a seguir.

2. Análisis de sangre y orina

Los análisis de sangre y orina son esenciales para identificar desequilibrios bioquímicos y detectar enfermedades que afectan órganos vitales, como el hígado y los riñones. En animales seniors, estos exámenes son fundamentales para monitorear condiciones como la insuficiencia renal, el hipertiroidismo y la diabetes. 

Los niveles de glucosa, enzimas hepáticas y electrolitos pueden ofrecer pistas importantes sobre la salud del animal y ayudar a establecer un tratamiento adecuado.

3. Evaluación de la salud dental

La salud dental es un aspecto crítico en animales mayores, ya que las enfermedades dentales pueden causar dolor e infecciones que afectan su calidad de vida. Las revisiones periódicas permiten limpiar los dientes y detectar problemas como la gingivitis, el sarro y las enfermedades periodontales antes de que se agraven.

4. Evaluación de la movilidad y el sistema musculoesquelético

Los problemas de movilidad son comunes en perros y gatos seniors, especialmente en razas predispuestas a enfermedades articulares o a problemas de cadera y columna. 

Durante la revisión, se evalúa la movilidad, la flexibilidad y el estado de las articulaciones, pudiendo recomendar terapias, suplementos o medicamentos para el control del dolor.

5. Evaluación del comportamiento y estado cognitivo

Los animales mayores pueden experimentar cambios en el comportamiento y en el estado cognitivo. La disfunción cognitiva felina y el síndrome de disfunción cognitiva en perros son condiciones similares al Alzheimer en humanos y pueden afectar la calidad de vida del animal y su relación con la familia. 

Las revisiones periódicas permiten identificar signos de desorientación, ansiedad, cambios en el sueño y otras alteraciones de comportamiento, y ayudan a sugerir terapias o ajustes en el entorno para mejorar el bienestar del animal.

Estrategias de manejo y cuidados para perros y gatos seniors

Las revisiones periódicas permiten no solo la detección temprana de enfermedades, sino también, como ya hemos comentado al inicio, a la implementación de un plan de cuidado integral. 

Entre las estrategias de manejo recomendadas para perros y gatos seniors, se incluyen:

  • Dieta adaptada y suplementos: Los animales mayores suelen necesitar una dieta baja en calorías pero rica en nutrientes que favorezcan la salud articular y la función renal y hepática. Los suplementos de ácidos grasos, antioxidantes y glucosamina son especialmente beneficiosos para la salud de estos animales.
  • Manejo del dolor crónico: En caso de enfermedades articulares o musculoesqueléticas, el uso de analgésicos y antiinflamatorios adecuados es crucial para controlar el dolor y mejorar su movilidad.
  • Ejercicio moderado: Aunque la actividad física debe ser menos intensa que en los animales jóvenes, es importante que los perros y gatos seniors se mantengan activos. Las caminatas suaves y el juego controlado ayudan a preservar su musculatura y a evitar la rigidez articular.
  • Adaptaciones en el hogar: Los animales seniors pueden beneficiarse de un entorno adaptado a sus necesidades, como camas ortopédicas, rampas para evitar saltos y lugares tranquilos para descansar. Estos ajustes contribuyen a reducir el estrés y a mejorar su calidad de vida.
  • Terapias de enriquecimiento cognitivo: Mantener la mente activa es beneficioso para prevenir la disfunción cognitiva. Juegos de olfato, rompecabezas interactivos y ejercicios mentales son estrategias efectivas para estimular la actividad cerebral.

El papel de los tutores en la atención de animales seniors

Los tutores juegan un rol fundamental en la detección de los cambios en el comportamiento y el estado de salud de sus perros y gatos. Al observar cuidadosamente su rutina, apetito, estado de ánimo y comportamiento, pueden ayudar a identificar síntomas sutiles que podrían indicar problemas de salud. 

La colaboración con el veterinario en la monitorización y la atención de las necesidades específicas del animal permite un cuidado proactivo y previene problemas a largo plazo.

¡Cuidemos a nuestros mayores para ofrecerles la mejor calidad de vida en esta etapa tan bonita!

Fuentes consultadas

  1. Ackerman, L. J. The Senior Dog and Cat: Preventive Care and Age-Related Health Issues. American Animal Hospital Association, 2020.
  2. Fortney, W. D. “Comprehensive Geriatric Care for Dogs and Cats.” Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 2012, vol. 42, pp. 669-693.
  3. Lund, E. M., et al. “Health status and population characteristics of dogs and cats examined at private veterinary practices in the United States.” Journal of the American Veterinary Medical Association, 1999, vol. 214, pp. 1336-1341.
  4. Sparkes, A. H., et al. “ISFM Consensus Guidelines on the Practical Management of Diabetes Mellitus in Cats.” Journal of Feline Medicine and Surgery, 2015, vol. 17, pp. 235-250.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita