Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Tratamiento de abscesos cutáneos en gatos

abceso gato

Los abscesos cutáneos suelen ser comunes, especialmente en gatos con acceso al exterior. Se producen tras una herida penetrante (normalmente por mordeduras en peleas), que permite la entrada de bacterias y desencadena una infección localizada.

Aunque en algunos casos pueden drenar espontáneamente, el tratamiento veterinario es esencial para evitar complicaciones graves como celulitis, septicemia o recidivas.

¿Por qué son tan frecuentes en gatos?

Los gatos presentan conductas territoriales y son propensos a las peleas, sobre todo los machos no castrados. Las mordeduras inoculan bacterias anaerobias y aerobias de la flora oral en tejidos subcutáneos, lo que genera un ambiente perfecto para el desarrollo de abscesos.

Factores predisponentes:

  • Gatos enteros con acceso al exterior.
  • Heridas punzantes profundas, difíciles de detectar inicialmente.
  • Zonas típicas: cabeza, cuello, base de la cola y extremidades.

Los tutores suelen acudir a la clínica al notar una masa dolorosa, caliente o drenante en el gato, a menudo acompañada de fiebre y letargia.

Signos clínicos de abscesos cutáneos

Los abscesos suelen presentarse de forma evidente, aunque la fase inicial puede pasar desapercibida.

Manifestaciones clínicas habituales:

  • Tumefacción localizada, firme y dolorosa.
  • Eritema y calor en la zona.
  • Drenaje purulento con mal olor en fases avanzadas.
  • Fiebre, anorexia y letargia.
  • Cojera si afecta a extremidades.

Un absceso cerrado puede confundirse con un hematoma o una neoplasia, por lo que la exploración clínica y la punción son claves.

Diagnóstico

El diagnóstico suele ser clínico, basado en la anamnesis (gato con acceso al exterior, heridas previas) y la exploración física.

Pruebas complementarias en casos seleccionados:

  • Hemograma y bioquímica en gatos con fiebre o signos sistémicos.
  • Cultivo bacteriano y antibiograma en abscesos recurrentes o no respondientes.
  • Citología del exudado para confirmar la presencia de neutrófilos y bacterias.

Estas pruebas ayudan a guiar el tratamiento y descartar complicaciones.

Tratamiento de los abscesos cutáneos en gatos

El abordaje debe ser rápido y efectivo, combinando drenaje, limpieza y antibioterapia.

Manejo clínico recomendado

  • Sedación o anestesia ligera para facilitar el procedimiento y reducir dolor.
  • Incisión y drenaje del absceso: abrir la cavidad, evacuar el material purulento.
  • Lavado abundante con suero fisiológico estéril; puede añadirse antiséptico suave (clorhexidina diluida).
  • Desbridamiento de tejido necrótico si es necesario.
  • Colocación de drenajes Penrose en abscesos profundos o de gran tamaño.
  • Antibioterapia sistémica: elección empírica inicial (amoxicilina-ácido clavulánico, cefalexina, clindamicina), ajustando si hay cultivo y antibiograma.
  • Analgesia y antiinflamatorios: AINEs o buprenorfina para control del dolor.

Cuidados domiciliarios

El tutor debe implicarse en la recuperación:

  • Limpieza diaria de la herida según indicación veterinaria.
  • Evitar que el gato se lama la zona (collar isabelino).
  • Controlar signos de recaída: fiebre, secreción excesiva, inflamación persistente.
  • Revisiones periódicas en clínica hasta la resolución completa.

En gatos con abscesos recurrentes, se recomienda valorar la castración y limitar el acceso al exterior.

Prevención

La prevención se centra en reducir las peleas y heridas:

  • Castración para disminuir la territorialidad.
  • Mantener al gato en interiores o con acceso controlado al exterior.
  • Vacunación frente a virus como FeLV y FIV, que predisponen a infecciones graves.
  • Revisar de forma rutinaria cualquier herida o arañazo para tratarlo precozmente.

Tabla resumen: protocolo de tratamiento de abscesos en gatos

Paso clínicoActuación recomendada
Evaluación inicialExploración, anamnesis, valorar fiebre y dolor
DiagnósticoClínico + citología/cultivo si recidivas
ProcedimientoSedación, incisión, drenaje, lavado
Tratamiento médicoAntibióticos empíricos + analgesia
Seguimiento domiciliarioLimpieza, control por tutor, collar isabelino
PrevenciónCastración, control de salidas, vacunación

Conclusión

El absceso cutáneo es una patología común pero potencialmente grave en gatos. El tratamiento requiere drenaje quirúrgico, antibioterapia y analgesia, acompañado de un buen seguimiento por parte del tutor.

La prevención mediante castración y control del acceso al exterior reduce significativamente la incidencia. La clave del éxito está en la actuación temprana y en la colaboración estrecha entre veterinario y tutor.

Referencias científicas

  1. Greene, C. E. (2012). Infectious Diseases of the Dog and Cat (4ª ed.). Elsevier.
  2. Foster, S. F., & Martin, P. (2011). Abscesses in cats: clinical presentation and management. Journal of Feline Medicine and Surgery, 13(9), 643–652.
  3. Hartmann, K., & Giger, U. (2014). Feline bite wounds and abscesses. Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian, 36(2), E1–E8.

Índice de contenidos

Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email

Puedes darte de baja cuando quieras

#Suscríbete a la mayor comunidad de formación veterinaria

🎁 ¡Rellena el formulario y recibirás el primer regalo por email!

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.