Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Costras en la piel de perros: Diagnóstico, causas y tratamiento en veterinaria

Costras en la piel de perros: diagnóstico y tratamiento clínico

Las costras en la piel de los perros pueden ser un signo de diferentes patologías dermatológicas, desde procesos inflamatorios leves hasta enfermedades autoinmunes o infecciosas graves.

Su aparición suele estar asociada a prurito, infecciones bacterianas, parásitos o trastornos endocrinos, por lo que es fundamental realizar un diagnóstico diferencial adecuado para establecer el tratamiento correcto.

Vamos a ver las principales causas de costras en la piel de los perros, su diagnóstico clínico y los protocolos terapéuticos recomendados, con un enfoque práctico para veterinarios.

Principales causas de costras en la piel de perros

Las costras pueden aparecer por diversas razones, clasificadas en causas infecciosas, parasitarias, alérgicas, autoinmunes y metabólicas.

1. Infecciones bacterianas y fúngicas

Las infecciones de la piel pueden generar inflamación, descamación y costras en áreas afectadas.

  • Pioderma superficial (Staphylococcus pseudintermedius) → Costras con exudado seroso y prurito moderado.
  • Dermatofitosis (Microsporum canis) → Costras secas con alopecia circular.
  • Malassezia dermatitis → Costras grasosas con mal olor y prurito intenso.

2. Parásitos cutáneos

Las infestaciones por ectoparásitos pueden causar lesiones con costras, especialmente en zonas de roce o trauma.

  • Sarna sarcóptica (Sarcoptes scabiei) → Costras gruesas en orejas, codos y abdomen.
  • Demodicosis (Demodex canis) → Costras con alopecia localizada o generalizada.
  • Pulicosis (pulgas) y dermatitis por picadura → Costras en base de la cola y zona lumbar.

3. Dermatitis alérgica

Las reacciones alérgicas pueden provocar prurito intenso, inflamación y formación de costras por el rascado continuo.

  • Dermatitis atópica → Costras en axilas, ingles y cara.
  • Hipersensibilidad alimentaria → Costras en cara, extremidades y región perianal.
  • Dermatitis por contacto → Costras localizadas en zonas de exposición a irritantes.

4. Trastornos autoinmunes y metabólicos

Algunas enfermedades sistémicas pueden generar lesiones costrosas en la piel.

  • Pénfigo foliáceo → Costras en cara, orejas y puente nasal.
  • Lupus eritematoso cutáneo → Costras con ulceración en el hocico y orejas.
  • Hipotiroidismo → Piel engrosada, costras secas y alopecia bilateral simétrica.

Diagnóstico diferencial de las costras en la piel de perros

Para determinar la causa de las costras, se deben realizar pruebas diagnósticas específicas según el cuadro clínico.

Prueba diagnósticaIndicaciones clínicasResultados esperados
Raspado cutáneoSospecha de sarna o demodicosisPresencia de ácaros (Demodex, Sarcoptes)
Cultura fúngicaAlopecia con costras secasCrecimiento de Microsporum canis
Citología cutáneaSospecha de pioderma o MalasseziaCocos grampositivos o levaduras
Biopsia de pielSospecha de enfermedades autoinmunesDepósitos inmunológicos (pénfigo, lupus)
Test de hipersensibilidadSospecha de dermatitis atópicaRespuesta positiva a alérgenos

Un diagnóstico preciso y temprano es clave para evitar cronicidad y complicaciones en las lesiones dermatológicas.

Tratamiento de las costras en la piel de perros según la causa

El tratamiento debe ajustarse a la patología subyacente y al estado clínico del paciente.

1. Tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas

PatologíaAntibiótico/antifúngico recomendadoDosis
Pioderma superficialCefalexina22-30 mg/kg cada 12h VO
DermatofitosisItraconazol5 mg/kg cada 24h VO
Malassezia dermatitisKetoconazol5-10 mg/kg cada 24h VO

2. Manejo de parásitos cutáneos

ParásitoTratamiento recomendadoDosis
Sarna sarcópticaMoxidectina spot-onSegún ficha técnica
DemodicosisIsoxazolinas (Afoxolaner, Fluralaner)Dosis única mensual
Pulgas y piojosFipronil o selamectinaAplicación mensual

3. Control de alergias y enfermedades autoinmunes

CondiciónTratamientoDosis
Dermatitis atópicaOclacitinib (Apoquel)0.4-0.6 mg/kg cada 12h VO
Hipersensibilidad alimentariaDieta de eliminación8-12 semanas
Pénfigo foliáceoPrednisolona2 mg/kg cada 24h VO

Cuidados tópicos y medidas complementarias

Independientemente de la causa, los tratamientos tópicos ayudan a acelerar la recuperación de la piel afectada.

  • Champús antiseborreicos (clorhexidina, peróxido de benzoilo) en infecciones bacterianas.
  • Cremas con mupirocina o ketoconazol en infecciones localizadas.
  • Omega 3 y 6 para mejorar la barrera cutánea en dermatitis crónicas.

El tratamiento tópico debe complementarse con la terapia sistémica cuando sea necesario.

Prevención de las enfermedades cutáneas que causan costras en perros

Para reducir la incidencia de costras en perros, se deben aplicar medidas preventivas adecuadas.

1. Control de parásitos

  • Aplicar antiparasitarios externos mensualmente.
  • Evitar contacto con perros infestados en parques o residencias caninas.

2. Higiene y mantenimiento de la piel

  • Baños con champús adecuados según la condición dermatológica.
  • Dieta equilibrada rica en ácidos grasos esenciales para mantener una piel sana.

3. Detección temprana de signos dermatológicos

  • Revisar regularmente la piel en zonas predispuestas a dermatitis (axilas, ingles, pabellón auricular).
  • Educación a los tutores para que consulten al veterinario ante aparición de costras recurrentes o persistentes.

Tabla resumen: Diagnóstico y manejo de costras en perros

CausaSíntomas principalesDiagnósticoTratamiento
Pioderma bacterianaCostras con exudado, pruritoCitología, cultivoCefalexina 22-30 mg/kg VO
DermatofitosisCostras secas, alopeciaCultivo fúngicoItraconazol 5 mg/kg VO
Sarna sarcópticaCostras en orejas y codosRaspado cutáneoMoxidectina spot-on
Dermatitis atópicaCostras con prurito intensoTest de alérgenosOclacitinib 0.4-0.6 mg/kg VO
Pénfigo foliáceoCostras en cara y orejasBiopsia cutáneaPrednisolona 2 mg/kg VO

Conclusión

Las costras en la piel de los perros pueden ser un signo de procesos infecciosos, parasitarios, alérgicos o autoinmunes. Un diagnóstico temprano y preciso es clave para instaurar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones crónicas.

El manejo incluye terapia antimicrobiana, control del prurito y cuidado tópico, además de medidas preventivas para reducir la recurrencia de lesiones cutáneas.

Referencias

  1. Miller, W. H. et al. (2020). Small Animal Dermatology. Elsevier.
  2. CAPC (2023). Parasitic Skin Diseases in Dogs.
  3. Hillier, A. et al. (2022). Guidelines for Diagnosis and Treatment of Canine Atopic Dermatitis.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.