Las enfermedades oculares en perros son un motivo de consulta frecuente en la clínica veterinaria. Pueden presentarse como patologías primarias o secundarias a enfermedades sistémicas, afectando la visión, calidad de vida y bienestar del paciente.
Es importante diagnosticarla temprano para evitar la progresión de enfermedades oftálmicas que pueden conducir a dolor crónico, pérdida de la visión o incluso complicaciones más graves como la perforación ocular.
Clasificación de las enfermedades oculares en perros
Las patologías oculares pueden clasificarse según la estructura afectada:
Grupo | Ejemplos clínicos |
Afecciones palpebrales y conjuntivales | Entropión, ectropión, conjuntivitis, tumores palpebrales |
Enfermedades de la córnea | Úlcera corneal, queratitis seca, distrofias corneales |
Trastornos del cristalino | Cataratas, luxación del cristalino |
Enfermedades del segmento posterior | Glaucoma, uveítis, desprendimiento de retina |
Trastornos del nervio óptico | Neuritis óptica, atrofia del nervio óptico |
Cada una de estas patologías requiere un abordaje clínico específico para evitar secuelas permanentes.
1. Enfermedades palpebrales y conjuntivales
Entre este primer grupo nos encontramos con:
Entropión y ectropión
Estas alteraciones anatómicas afectan la disposición de los párpados y pueden causar irritación ocular crónica.
Patología | Manifestaciones clínicas | Tratamiento recomendado |
Entropión | Inversión del párpado, lagrimeo, ulceración corneal | Cirugía correctiva (técnica de Hotz-Celsus) |
Ectropión | Eversión del párpado, conjuntivitis crónica | Lubricación ocular, cirugía en casos severos |
El entropión es común en razas braquicéfalas y grandes como Shar Pei, Bulldog y Rottweiler, mientras que el ectropión se observa en Cocker Spaniel y San Bernardo.
Conjuntivitis en perros
Las conjuntivitis pueden ser infecciosas, alérgicas o inmunomediadas.
Tipo | Causas principales | Tratamiento |
Bacteriana | Staphylococcus spp., Streptococcus spp. | Tobramicina o cloranfenicol oftálmico |
Alérgica | Atopia, irritantes ambientales | Antihistamínicos y lágrimas artificiales |
Viral | Herpesvirus canino | Manejo sintomático, antivirales en casos graves |
Las conjuntivitis infecciosas pueden ser secundarias a enfermedades sistémicas como la leishmaniosis o el moquillo.
2. Enfermedades de la córnea
Las enfermedades de los ojos más habituales que afectan a la córnea son:
Úlceras corneales
Las úlceras pueden ser superficiales o profundas, con riesgo de perforación en casos graves.
Tipo de úlcera | Etiología | Tratamiento recomendado |
Superficial | Traumatismo, irritación crónica | Colirios antibióticos (ciprofloxacino, cloranfenicol) |
Indolente (Boxer ulcer) | Defecto en la adhesión del epitelio corneal | Desbridamiento, queratectomía superficial |
Descemetocele | Perforación corneal inminente | Cirugía (colgajo conjuntival, queratoplastia) |
Las úlceras profundas requieren derivación oftalmológica inmediata para evitar la pérdida del ojo.
Queratoconjuntivitis seca (KCS)
La insuficiencia en la producción de lágrimas es una de las causas más comunes de queratitis crónica en perros.
Causa principal | Síntomas clínicos | Tratamiento de elección |
Destrucción de glándulas lagrimales (origen inmunomediado) | Secreción mucosa, queratitis pigmentaria, opacidad corneal | Ciclosporina 0.2% oftálmica, lágrimas artificiales |
La KCS es frecuente en Bulldog, Cocker Spaniel y Shih Tzu, y su tratamiento es de por vida.
3. Enfermedades del cristalino
También suelen ser bastante comunes las enfermedades en el cristalino
Cataratas en perros
Las cataratas son una causa frecuente de pérdida visual en perros adultos y geriátricos.
Causa | Grado de progresión | Tratamiento recomendado |
Diabetes mellitus | Rápida (semanas-meses) | Cirugía (facoemulsificación) |
Senil (edad avanzada) | Progresiva (meses-años) | Manejo sintomático hasta cirugía |
Congénita | Razas predispuestas (Golden, Labrador) | Evaluación temprana oftalmológica |
La única opción curativa es la cirugía con implante de lente intraocular.
Luxación del cristalino
El desplazamiento del cristalino puede ser primario (genético) o secundario a trauma o glaucoma.
- Luxación anterior: Urgencia oftalmológica, riesgo de glaucoma agudo.
- Luxación posterior: Puede manejarse con antiinflamatorios y mióticos.
El tratamiento varía entre manejo médico o cirugía de extracción del cristalino luxado.
4. Enfermedades del segmento posterior y retina
En este último bloque tenemos las enfermedades de los ojos que afectan al segmento posterior y a la retina.
Glaucoma en perros
El aumento de la presión intraocular es una urgencia oftalmológica que puede causar ceguera irreversible.
Tipo | Causa principal | Tratamiento |
Primario | Razas predispuestas (Cocker, Basset, Shar Pei) | Latanoprost + manitol IV en crisis aguda |
Secundario | Uveítis, luxación del cristalino | Control de la causa subyacente |
El diagnóstico temprano con tonometría es clave para preservar la visión.
Uveítis
La inflamación intraocular puede ser idiopática o secundaria a infecciones sistémicas.
Causa principal | Síntomas | Tratamiento |
Leishmaniosis, ehrlichiosis, moquillo | Fotofobia, miosis, dolor ocular | Corticoides tópicos + antibióticos sistémicos según causa |
Las uveítis infecciosas requieren tratamiento sistémico específico según la etiología.
Diagnóstico diferencial y pruebas oftalmológicas
Las siguientes pruebas deben realizarse según la sospecha diagnóstica:
Prueba diagnóstica | Indicaciones | Hallazgos esperados |
Test de Schirmer | KCS, conjuntivitis crónica | Producción lagrimal <10 mm/min |
Tonometría | Glaucoma, uveítis | Presión intraocular >25 mmHg en glaucoma |
Fluoresceína | Úlcera corneal | Captación del tinte en epitelio corneal dañado |
Ecografía ocular | Desprendimiento de retina, hemorragias | Imagen ecogénica del segmento posterior |
Conclusión
Las enfermedades oculares en perros requieren un diagnóstico precoz y tratamiento específico para evitar la progresión a la ceguera.
El uso de pruebas oftalmológicas específicas, manejo médico individualizado y derivación a especialistas en casos complejos es clave para optimizar el pronóstico visual.
Referencias
- Maggs, D. J. (2022). Slatter’s Fundamentals of Veterinary Ophthalmology.
- Gelatt, K. N. (2023). Veterinary Ophthalmology.
- Plumb, D. C. (2023). Plumb’s Veterinary Drug Handbook.