Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Interpretación de las enzimas hepáticas (ALT, AST) en perros: Diagnóstico y manejo clínico

enzimas hepaticas perro

Las enzimas hepáticas son biomarcadores clave para evaluar la salud del hígado en perros. Dentro del perfil hepático, la alanina aminotransferasa (ALT) y la aspartato aminotransferasa (AST) son transaminasas que indican daño hepatocelular. 

Sin embargo, su elevación no siempre implica enfermedad hepática primaria. Interpretar correctamente estos valores es básico para llegar a un diagnóstico preciso y establecer un tratamiento adecuado. 

¿Cuáles son las causas del aumento de ALT y AST en perros?¿Cuál es su interpretación clínica y qué estrategias de manejo son más adecuadas según la causa subyacente?¡Te respondemos a todas estas preguntas!

¿Qué son la ALT y la AST y qué indican sus niveles en sangre?

Vamos a empezar analizando cada una de estas enzimas hepáticas

Alanina aminotransferasa (ALT)

  • Enzima citoplasmática presente principalmente en hepatocitos.
  • Marcador específico de daño hepático en perros.
  • Se libera en el torrente sanguíneo cuando hay necrosis o inflamación hepatocelular.
  • Vida media en sangre: 2-3 días.
  • Su elevación sugiere daño hepático, pero no indica el grado de disfunción.

Aspartato aminotransferasa (AST)

  • Enzima mitocondrial presente en hígado, músculos y eritrocitos.
  • Menos específica del hígado que la ALT.
  • Su aumento puede deberse a daño muscular o hemólisis, además de enfermedad hepática.
  • Vida media en sangre: 12 horas.
  • Para diferenciar entre daño hepático y muscular, se recomienda medir CK (creatina quinasa).

Causas del aumento de ALT y AST en perros

Entre las causas subyacentes de un aumentos de las enzimas hepáticas tenemos:

1. Enfermedades hepáticas primarias

  • Hepatitis aguda o crónica (inmunomediada, infecciosa o tóxica).
  • Lipidosis hepática (poco común en perros, más en gatos).
  • Neoplasias hepáticas (hemangiosarcoma, carcinoma hepatocelular).
  • Shunt portosistémico (ALT elevada moderadamente, AST variable).
  • Colangitis (inflamación de los conductos biliares, generalmente con aumento de ALT y FA).

2. Enfermedades hepáticas secundarias

3. Causas musculares y sistémicas

  • Miopatías (traumatismos, inflamación muscular).
  • Rabdomiólisis (destrucción muscular severa, con aumento de AST y CK).
  • Hemólisis (AST elevada con anemia regenerativa).

Diagnóstico diferencial según niveles de ALT y AST

PatologíaALTASTOtras pruebas clave
Hepatitis aguda↑↑↑Ecografía hepática, biopsia
Hepatitis crónica↑↑Biopsia hepática, análisis de cobre
Neoplasia hepática↑↑Ecografía, citología, biopsia
Shunt portosistémicoN o ↑Ácidos biliares postprandiales
Insuficiencia cardíaca congestivaEcocardiografía, NT-proBNP
PancreatitisLipasa pancreática específica
Miopatía o rabdomiólisisN o ↑↑↑CK elevada, electromiografía
HemólisisN o ↑↑↑Anemia regenerativa, frotis sanguíneo

Leyenda:

  • ↑: Elevación leve
  • ↑↑: Elevación moderada
  • ↑↑↑: Elevación severa
  • N: Normal

Manejo clínico según la causa del aumento de ALT y AST

Dependiendo de la causa subyacente, el manejo clínico varía.

1. Hepatitis aguda o crónica

  • Fluidoterapia IV para estabilización y soporte hepático.
  • Antioxidantes (SAMe, silimarina, vitamina E) para reducir el estrés oxidativo.
  • Dieta hepática con proteínas moderadas y alta en carbohidratos.
  • Corticosteroides en hepatitis inmunomediada (prednisona 1-2 mg/kg/día).

2. Neoplasias hepáticas

  • Cirugía hepática si el tumor es resecable.
  • Quimioterapia en hemangiosarcomas o linfomas hepáticos.
  • Manejo paliativo con nutrición adecuada y hepatoprotectores.

3. Shunt portosistémico

  • Dieta baja en proteínas para reducir la encefalopatía hepática.
  • Lactulosa y antibióticos (metronidazol, neomicina) para reducir la producción de amoníaco.
  • Cirugía correctiva en casos congénitos.

4. Enfermedades secundarias (Cushing, hipotiroidismo, pancreatitis)

  • Tratamiento específico para la enfermedad endocrina o inflamatoria subyacente.
  • Control de comorbilidades con monitorización hepática.

5. Causas musculares y sistémicas

  • Miopatías: Suplementación con carnitina y vitamina E, control de inflamación.
  • Rabdomiólisis: Fluidoterapia agresiva, manejo del dolor.
  • Hemólisis: Identificación y tratamiento de la causa primaria (anemia hemolítica inmunomediada, infecciones).

Experiencia clínica: Claves para interpretar ALT y AST correctamente

  1. No todos los aumentos de ALT indican daño hepático severo: Muchas veces se deben a procesos secundarios (pancreatitis, endocrinopatías).
  2. Si ALT está elevada pero AST es normal, el daño es principalmente hepático. Si ambas están altas, considerar causas musculares o sistémicas.
  3. En enfermedad hepática crónica, la ALT puede estar solo moderadamente elevada, ya que la cantidad de hepatocitos funcionales es menor.
  4. Si ALT y AST están elevadas junto con FA y GGT, sospechar enfermedad hepatobiliar.
  5. La monitorización es clave: Si ALT baja progresivamente tras el tratamiento, indica mejoría. Si persiste alta, es necesario reevaluar la causa.

Conclusión

La interpretación de ALT y AST en perros requiere un enfoque clínico completo, considerando no sólo la magnitud de la elevación, sino también los valores de otras pruebas complementarias. 

Referencias científicas

  • Center, S. A. (2021). “Interpretation of Liver Enzymes in Small Animals”. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 51(2), 275-297.
  • Watson, P. J. (2022). “Diagnostic Approach to Hepatic Enzyme Elevations in Dogs”. Journal of Veterinary Internal Medicine, 36(4), 920-932.
  • Van den Ingh, T. S. G. A. M., et al. (2023). “Hepatic Diseases in Dogs: Pathophysiology and Diagnosis”. Journal of Comparative Pathology, 185, 1-15.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.