Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

¿Qué es la disnea y cómo se presenta en gatos?

¿Qué es la disnea y cómo se presenta en gatos?

La disnea en gatos es un síntoma que indica dificultad respiratoria, caracterizada por un esfuerzo excesivo para inhalar y exhalar aire. Los gatos con disnea pueden manifestar respiración con la boca abierta, posturas anormales (como cuello extendido y codos hacia afuera) y respiraciones rápidas o superficiales. 

lanzamiento 2025

Es importante recordar que los gatos son expertos en disimular síntomas hasta que su condición es grave, por lo que cualquier cambio en su respiración debe atenderse de inmediato.

Así que para que tengas claro qué es la disnea y cómo se presenta en gatos, ¡te traemos este artículo completo!

Causas de la disnea en gatos

La disnea en gatos puede tener múltiples causas, divididas en factores respiratorios, cardíacos, y sistémicos.

  1. Problemas respiratorios: Las enfermedades como el asma felina, bronquitis crónica, y tumores en el aparato respiratorio son causas comunes de disnea. La acumulación de líquidos en las cavidades torácicas, como el derrame pleural, también puede desencadenarla.
  2. Patologías cardíacas: Las cardiomiopatías, en particular la cardiomiopatía hipertrófica, son responsables de muchos casos de disnea en gatos. Estas enfermedades pueden provocar edema pulmonar y aumento de la presión en los pulmones.
  3. Factores sistémicos: Anemia severa, intoxicaciones, y enfermedades metabólicas como la insuficiencia renal avanzada pueden contribuir a la aparición de disnea, ya que afectan la capacidad del organismo para transportar oxígeno eficazmente.

Evaluación inicial: pruebas diagnósticas para la disnea en gatos

Para abordar la disnea en gatos, es fundamental realizar un examen físico detallado y pruebas de diagnóstico que ayuden a determinar la causa subyacente.

  • Auscultación torácica: Permite detectar sonidos anormales como crujidos o sibilancias, lo que puede orientar hacia enfermedades pulmonares o cardíacas.
  • Radiografía de tórax: La radiografía es esencial para visualizar la presencia de derrames pleurales, masas, o alteraciones en el tamaño del corazón. Es una herramienta clave para identificar cardiomegalia y patrones pulmonares anormales.
  • Ecocardiografía: Este examen es imprescindible en casos sospechosos de enfermedad cardíaca, ya que permite una evaluación precisa del tamaño y grosor de las paredes cardíacas, además de la funcionalidad general del corazón.
  • Pruebas de laboratorio: Incluyen hemogramas y análisis bioquímicos para evaluar la oxigenación sanguínea y posibles alteraciones metabólicas. En algunos casos, se puede realizar una gasometría para determinar los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.

Tratamientos para la disnea en gatos

El tratamiento de la disnea depende de la causa subyacente. A continuación, se describen algunos abordajes terapéuticos según la etiología.

  1. Oxigenoterapia: En gatos con disnea aguda y grave, el tratamiento inicial suele incluir oxigenoterapia. La administración de oxígeno puede realizarse mediante una cámara de oxígeno o mascarillas, lo que ayuda a mejorar la oxigenación mientras se realiza el diagnóstico.
  2. Medicamentos para el asma y bronquitis:
    • Glucocorticoides: Como la prednisolona o la dexametasona, que se utilizan para reducir la inflamación en casos de asma felina o bronquitis crónica.
    • Broncodilatadores: La teofilina y el albuterol (en nebulización) son efectivos para aliviar los síntomas de obstrucción en las vías respiratorias.
  3. Drenaje de derrames pleurales: En casos de derrame pleural, el drenaje torácico es una técnica clave para eliminar el exceso de líquido y aliviar la presión sobre los pulmones.
  4. Diuréticos en enfermedades cardíacas:
    • Furosemida: Este diurético es común en gatos con edema pulmonar secundario a enfermedades cardíacas. Su administración ayuda a reducir el líquido acumulado en los pulmones y mejorar la función respiratoria.
  5. Tratamiento de soporte en anemia y enfermedades sistémicas: Si la disnea es causada por una anemia severa o insuficiencia renal, se recomienda el uso de terapias de soporte como transfusiones sanguíneas y manejo adecuado de la enfermedad primaria, lo que puede incluir dieta especializada y suplementos.

Cuidados en gatos con disnea crónica

Los gatos con disnea crónica requieren un enfoque multidisciplinario, en el que se deben considerar aspectos como el control ambiental y la medicación a largo plazo.

  1. Control del entorno: La eliminación de alérgenos (como polvo o humo de tabaco) es esencial en gatos con asma o bronquitis. También se deben evitar situaciones de estrés que puedan agravar los síntomas.
  2. Monitorización de síntomas y visitas periódicas: Se debe programar una revisión veterinaria periódica para ajustar los tratamientos y controlar la progresión de la enfermedad. También es útil monitorear en casa la frecuencia respiratoria en reposo, lo cual permite detectar cualquier deterioro en una fase temprana.
  3. Uso de inhaladores: En algunos gatos con asma, los inhaladores pueden ser una opción viable y cómoda para la administración de medicamentos broncodilatadores y esteroides.

Pronóstico y calidad de vida en gatos con disnea

El pronóstico de los gatos con disnea varía según la causa de la dificultad respiratoria. Si bien algunas enfermedades respiratorias crónicas pueden manejarse adecuadamente y permitir una buena calidad de vida, en otros casos, la disnea podría ser indicativa de una condición grave y progresiva. 

El objetivo del tratamiento debe centrarse en mejorar la respiración, reducir la incomodidad y ofrecer una calidad de vida óptima al gato.

Fuentes:

  1. Tilley, L. P., & Smith, F. W. (2015). The 5-Minute Veterinary Consult: Canine and Feline (6ª edición). Wiley-Blackwell.
  2. King, L. G. (2004). Textbook of Respiratory Disease in Dogs and Cats. Saunders.
  3. Silverstein, D. C., & Hopper, K. (2014). Small Animal Critical Care Medicine (2ª edición). Elsevier.
  4. Plumb, D. C. (2018). Plumb’s Veterinary Drug Handbook (9ª edición). Wiley-Blackwell.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita