Las lombrices intestinales son un problema común en los perros, especialmente en cachorros y animales con acceso al exterior. Estas infestaciones parasitarias pueden afectar gravemente la salud del perro si no se detectan y tratan a tiempo.
Por lo que si quieres saber todo acerca de este tema tan apasionante, este artículo detalla los tipos más frecuentes de lombrices en perros, sus síntomas, diagnóstico y cómo tratarlas de manera eficaz. ¡Vamos a ello!
¿Qué son las lombrices intestinales?
Las lombrices intestinales son parásitos que habitan en el tracto gastrointestinal de los perros. Pueden causar molestias leves, pero también problemas graves como anemia, pérdida de peso o incluso obstrucción intestinal.
Las más comunes son los nematodos y los cestodos, aunque existen otras variedades menos frecuentes.
Tipos de lombrices en perros
Los tipos de lombrices en perros se clasifican de la siguiente forma:
1. Ascáridos (Toxocara canis y Toxascaris leonina)
- Descripción: Son lombrices redondas de color blanco-amarillento, con una longitud de hasta 18 cm. Pueden observarse en las heces o vómitos de los perros infectados.
- Transmisión: Por ingestión de huevos presentes en el suelo, alimentos contaminados o mediante la leche materna en cachorros.
- Síntomas comunes:
- Abdomen distendido.
- Vómitos y diarrea.
- Pérdida de peso.
- Cansancio general.
2. Anquilostomas (Ancylostoma spp.)
- Descripción: Son parásitos pequeños, de unos pocos milímetros, que se adhieren a las paredes intestinales y se alimentan de sangre.
- Transmisión: Por ingestión de larvas, contacto con suelos contaminados o a través de la piel.
- Síntomas comunes:
- Anemia severa.
- Diarrea con sangre.
- Debilidad extrema.
- Lesiones cutáneas en las patas.
3. Tenias (Dipylidium caninum y Taenia spp.)
- Descripción: Son parásitos planos y segmentados que pueden alcanzar varios metros de longitud. Los segmentos son visibles en las heces como pequeños granos de arroz.
- Transmisión: Por ingestión de pulgas infectadas o carne cruda contaminada.
- Síntomas comunes:
- Picor en la zona anal.
- Pérdida de peso.
- Incremento del apetito.
- Presencia de segmentos en las heces.
4. Tricurios (Trichuris vulpis)
- Descripción: También conocidos como gusanos látigo, estos parásitos miden entre 4 y 7 cm y afectan principalmente al colon.
- Transmisión: Por ingestión de huevos presentes en el ambiente.
- Síntomas comunes:
- Diarrea crónica.
- Hemorragias intestinales.
- Pérdida de peso.
- Letargo.
5. Strongyloides (Strongyloides stercoralis)
- Descripción: Parásitos diminutos que pueden vivir en el intestino delgado o en la piel.
- Transmisión: Por contacto con larvas en suelos contaminados o a través de la leche materna.
- Síntomas comunes:
- Diarrea persistente.
- Lesiones cutáneas.
- Tos (en infestaciones severas).
Diagnóstico de lombrices en perros
El diagnóstico es fundamental para identificar el tipo de lombriz y establecer un tratamiento adecuado. Los métodos más utilizados incluyen:
- Coprología: Análisis microscópico de las heces para detectar huevos o larvas de parásitos.
- Pruebas serológicas: Detectan anticuerpos específicos contra ciertos parásitos.
- Exploración visual: En casos de tenias, los segmentos son visibles a simple vista en las heces.
Tratamiento para lombrices en perros
El tratamiento varía según el tipo de lombriz, pero generalmente incluye:
- Antiparasitarios orales: Como el fenbendazol, febantel o praziquantel.
- Antiparasitarios tópicos: Eficaces para ciertos casos de infestaciones leves.
- Revisiones regulares: Es esencial continuar con controles coprológicos para asegurarse de que el tratamiento ha sido efectivo.
Tabla resumen de medicamentos, dosis y vías de administración
Medicamento | Dosis recomendada | Vía de administración |
Fenbendazol | 50 mg/kg durante 3 días | Oral |
Praziquantel | 5-10 mg/kg en una dosis única | Oral o inyectable |
Milbemicina oxima | 0,5 mg/kg según peso | Oral |
Febantel | 10 mg/kg durante 3 días | Oral |
Nota: Las dosis deben ajustarse al peso del perro y administrarse solamente bajo supervisión veterinaria. Por lo que es nuestro deber informar a las familias sobre la importancia de esto.
Prevención de lombrices intestinales
Prevenir las lombrices en perros es posible siguiendo estas medidas:
- Desparasitación periódica: Según las recomendaciones del veterinario.
- Control de pulgas: Especialmente importante para evitar tenias.
- Higiene del entorno: Retirar las heces regularmente para reducir la exposición a huevos y larvas.
- Evitar carne cruda: Reduce el riesgo de infestaciones por tenias.
- Educación del tutor: Es esencial para identificar signos tempranos de infestaciones.
Referencias científicas
- Bowman, D. D. (2020). Georgis’ Parasitology for Veterinarians. Elsevier Health Sciences.
- Hendrix, C. M., & Robinson, E. (2016). Diagnostic Parasitology for Veterinary Technicians. Elsevier.
- Traversa, D. (2012). Pet roundworms and hookworms: A continuing need for global worming. Parasites & Vectors, 5(1), 91.
- Companion Animal Parasite Council (CAPC). Guidelines for Control of Internal and External Parasites in Dogs.