Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Interpretación de marcadores cardíacos en perro: Diagnóstico y aplicación clínica en veterinaria

marcadores cardiacos perro

Los biomarcadores cardíacos son herramientas diagnósticas esenciales en la detección y monitorización de enfermedades cardíacas en perros. 

Su análisis permite evaluar el estado del miocardio, identificar insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y detectar daño miocárdico en fases tempranas, mejorando el pronóstico y la calidad de vida del paciente.

Entre los biomarcadores más utilizados en veterinaria destacan NT-proBNP y troponina I, cuya interpretación en conjunto con la clínica y pruebas de imagen como la ecocardiografía puede guiar decisiones terapéuticas precisas. 

Veamos la importancia de los biomarcadores cardíacos, su interpretación y su aplicación en la práctica clínica.

Qué son los biomarcadores cardíacos y su importancia en veterinaria

Los biomarcadores cardíacos son sustancias liberadas en la circulación sanguínea en respuesta a disfunción o daño cardíaco. Su detección mediante análisis específicos permite evaluar la severidad de la enfermedad y guiar el tratamiento.

Los principales biomarcadores cardíacos en perros son:

  • NT-proBNP (N-terminal prohormona del péptido natriurético tipo B): Indica sobrecarga cardíaca y disfunción ventricular.
  • Troponina I cardíaca (cTnI): Detecta daño miocárdico por isquemia, inflamación o insuficiencia cardíaca.

Estos marcadores son particularmente útiles para:

  • Diagnosticar insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Evaluar el riesgo en razas predispuestas a enfermedades cardíacas.
  • Diferenciar patologías respiratorias de enfermedades cardíacas.

Cómo diagnosticar alteraciones con biomarcadores cardíacos en perros

El análisis de biomarcadores cardíacos se realiza a partir de muestras de sangre procesadas en laboratorios especializados. La interpretación debe realizarse en conjunto con la historia clínica, el examen físico y pruebas complementarias como la radiografía torácica y la ecocardiografía.

Valores normales de biomarcadores cardíacos en perros

BiomarcadorValor normal en perrosInterpretación clínica
NT-proBNP< 900 pmol/LNormal, sin evidencia de insuficiencia cardíaca
NT-proBNP900-1800 pmol/LPosible enfermedad cardíaca, requiere evaluación ecocardiográfica
NT-proBNP> 1800 pmol/LAlta probabilidad de insuficiencia cardíaca congestiva
Troponina I (cTnI)< 0.06 ng/mLNormal, sin daño miocárdico
Troponina I (cTnI)0.07 – 0.5 ng/mLPosible daño miocárdico leve o inflamación
Troponina I (cTnI)> 0.5 ng/mLIndicativo de daño miocárdico severo o isquemia

Signos clínicos de enfermedades cardíacas detectables con biomarcadores

Los signos clínicos dependen de la enfermedad subyacente y pueden incluir:

  • Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC):
    • Tos crónica, intolerancia al ejercicio.
    • Taquipnea, disnea y ascitis en fases avanzadas.
    • Aumento de NT-proBNP (> 1800 pmol/L).
  • Miocarditis o daño miocárdico:
    • Letargo, síncopes, arritmias.
    • Alteraciones en el electrocardiograma (ECG).
    • Elevación de troponina I (> 0.5 ng/mL).
  • Miocardiopatía dilatada (MCD):
    • Cardiomegalia en radiografías.
    • Insuficiencia cardíaca congestiva.
    • NT-proBNP elevado con signos ecocardiográficos.

Interpretación clínica de los biomarcadores cardíacos en perros

Los biomarcadores cardíacos deben interpretarse junto con la evaluación clínica y las pruebas de imagen para evitar falsos positivos o negativos.

  • NT-proBNP elevado + signos clínicos de ICC → Diagnóstico altamente probable de insuficiencia cardíaca.
  • NT-proBNP elevado sin signos clínicos → Puede indicar enfermedad subclínica o sobrecarga cardiovascular.
  • Troponina I elevada + arritmias en ECG → Sugerente de daño miocárdico severo o miocarditis.
  • Troponina I elevada sin signos evidentes → Puede estar asociada a enfermedades extracardíacas (sepsis, intoxicaciones).

Aplicación clínica y manejo basado en biomarcadores

Los biomarcadores cardíacos son útiles en diversas situaciones clínicas:

Situación clínicaBiomarcador claveUso clínico
Sospecha de insuficiencia cardíaca congestivaNT-proBNPConfirmación diagnóstica, guía para diuréticos
Evaluación de cardiomiopatías subclínicasNT-proBNPDetección temprana en razas predispuestas
Diferenciación de disnea de origen cardíaco o pulmonarNT-proBNPSi es alto, sugiere insuficiencia cardíaca
Monitoreo de pacientes con ICCNT-proBNPEvaluar progresión de la enfermedad y respuesta al tratamiento
Evaluación de daño miocárdico en sepsis o intoxicacionesTroponina IIdentificar daño cardíaco secundario
Pronóstico en cirugía de riesgo (dilatación gástrica-vólvulo, trauma torácico)Troponina IDetección de riesgo cardíaco perioperatorio

Tabla resumen: Biomarcadores cardíacos en perros y su interpretación

BiomarcadorValores elevadosPosibles causasManejo recomendado
NT-proBNP> 1800 pmol/LInsuficiencia cardíaca congestivaDiuréticos (furosemida), inhibidores de la ECA (benazepril)
NT-proBNP900-1800 pmol/LEnfermedad cardíaca subclínicaEvaluación ecocardiográfica y seguimiento
Troponina I (cTnI)> 0.5 ng/mLMiocarditis, isquemia, arritmias gravesControl de arritmias, antiinflamatorios en casos de miocarditis

Conclusión

La interpretación de los biomarcadores cardíacos en perros es una herramienta valiosa para el diagnóstico y manejo de enfermedades cardíacas. La combinación de NT-proBNP y troponina I permite diferenciar entre insuficiencia cardíaca, daño miocárdico e incluso evaluar el pronóstico en cirugías de alto riesgo.

Sin embargo, estos marcadores no deben utilizarse de forma aislada. Su interpretación junto con la clínica, el electrocardiograma y la ecocardiografía garantiza un diagnóstico más preciso y un tratamiento adecuado para cada paciente.

Referencias

  1. Oyama, M. A., & Fox, P. R. (2014). Biomarkers in Veterinary Cardiology: Applications and Limitations. Journal of Veterinary Cardiology.
  2. Boswood, A. (2020). Use of NT-proBNP in the Diagnosis and Management of Canine Heart Disease. Veterinary Medicine Journal.
  3. Linde, A., & Summerfield, N. (2018). Clinical Utility of Cardiac Biomarkers in Dogs. Veterinary Cardiology Review.
  4. Atkins, C., & Keene, B. (2017). Guidelines for the Diagnosis of Heart Disease in Dogs. ACVIM Consensus.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.