Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Interpretación de la T4 libre en gato: Diagnóstico y manejo clínico

t4 libre gato

La T4 libre (tiroxina libre) es la fracción de hormona tiroidea no unida a proteínas plasmáticas, lo que la convierte en la forma biológicamente activa de la T4. 

En gatos, su medición es especialmente útil en el diagnóstico del hipertiroidismo felino, sobre todo en aquellos casos en los que la T4 total se encuentra en valores límite y no se puede establecer un diagnóstico concluyente.

Pero hay que tener en cuenta que su interpretación debe realizarse con cautela, ya que factores fisiológicos, enfermedades concurrentes y el método de medición pueden influir en sus valores.

¿Cómo interpretar la T4 libre en gatos?¿Cuál es su utilidad en el diagnóstico del hipertiroidismo? ¿Cómo varía en otras condiciones clínicas? Te respondemos a todo.

¿Qué es la T4 libre y cómo se mide en gatos?

La T4 libre es la forma de tiroxina disponible para los tejidos, al no estar unida a proteínas transportadoras como la albúmina o la globulina fijadora de tiroxina. Su medición se realiza mediante dos métodos:

  1. Diálisis de equilibrio (DE-T4L)
    • Considerado el método de referencia en gatos.
    • Menos afectado por enfermedades concurrentes.
    • Más costoso y no disponible en todos los laboratorios.
  2. Ensayos inmunológicos (ELISA o quimioluminiscencia)
    • Más accesibles, pero menos precisos.
    • Pueden dar falsos valores elevados, especialmente en gatos con enfermedades no tiroideas.

Valores de referencia en gatos (método DE-T4L):

  • Normal: 8-40 pmol/L (0,6-3,1 ng/dL)
  • Hipertiroidismo probable: >50 pmol/L (>3,5 ng/dL)
  • Valores en el límite superior pueden requerir pruebas complementarias.

Interpretación de la T4 libre en gatos

La T4 libre debe evaluarse junto con la T4 total y la clínica del paciente, ya que un resultado alterado no siempre indica enfermedad tiroidea.

Hipertiroidismo felino (exceso de hormona tiroidea)

  • T4 libre elevada (>50 pmol/L) + T4 total elevada → Diagnóstico confirmado.
  • T4 libre elevada con T4 total en valores límite → Sospecha de hipertiroidismo temprano.
  • Síntomas clínicos: Pérdida de peso, polifagia, hiperactividad, taquicardia, pelo descuidado, vómitos ocasionales.

Enfermedades concurrentes que afectan la T4 libre

  • T4 libre elevada con T4 total normal → Puede deberse a enfermedad no tiroidea y no necesariamente a hipertiroidismo.
  • Ejemplos de enfermedades que pueden alterar la T4 libre: Insuficiencia renal, neoplasias, diabetes, cardiomiopatía.
  • Se recomienda repetir la medición tras tratar la enfermedad primaria.

Falsos positivos de T4 libre elevada en gatos sin hipertiroidismo

  • Ocurre con ensayos inmunológicos, ya que no discriminan entre T4 libre real y metabolitos de T4.
  • Es más frecuente en gatos enfermos con inflamación sistémica.
  • Confirmar con diálisis de equilibrio si hay dudas diagnósticas.

Fármacos que afectan la T4 libre

  • Glucocorticoides: Inhiben la secreción de TSH y reducen la T4 libre.
  • Fenobarbital: Aumenta la eliminación hepática de la T4.
  • AINEs y sulfonamidas: Interfieren en la producción y metabolismo tiroideo.

Gatos geriátricos y T4 libre

  • Los gatos mayores pueden presentar niveles bajos de T4 libre sin enfermedad tiroidea.
  • La T4 libre debe interpretarse con precaución en gatos mayores de 10 años.

Pruebas complementarias para interpretar la T4 libre

Para confirmar el diagnóstico de hipertiroidismo, se recomiendan pruebas adicionales:

PruebaAlteraciones esperadasDiagnóstico diferencial
T4 libre (DE-T4L)ElevadaHipertiroidismo, enfermedad concurrente
T4 totalElevadaHipertiroidismo confirmado
TSH felinaBaja o indetectableHipertiroidismo
BUN/creatininaElevadaInsuficiencia renal concurrente
ALT/ASTElevadasHepatopatía secundaria al hipertiroidismo

Clave diagnóstica: Si la T4 libre está elevada pero la T4 total es normal, se recomienda repetir la prueba tras tratar enfermedades concurrentes antes de confirmar hipertiroidismo.

Manejo clínico según los hallazgos de laboratorio

El tratamiento depende del diagnóstico preciso:

Hipertiroidismo confirmado (T4 libre elevada + T4 total elevada)

  • Metimazol: 2,5-5 mg/gato VO cada 12 h, con ajuste según controles.
  • Dieta restringida en yodo.
  • Yodo radiactivo (I-131): Tratamiento curativo definitivo.
  • Tiroidectomía en casos seleccionados.

T4 libre elevada con T4 total normal o en el límite

  • Repetir T4 libre en 4-6 semanas.
  • Considerar medición de TSH felina y pruebas bioquímicas.
  • Evaluar la presencia de enfermedades concurrentes antes de iniciar tratamiento.

T4 libre baja en gatos enfermos sin signos de hipotiroidismo

  • No suplementar con hormona tiroidea sin confirmar hipotiroidismo real.
  • Tratar la enfermedad subyacente y reevaluar la T4 libre tras la recuperación.

Tabla resumen: Interpretación de la T4 libre en gatos

Hallazgo en análisisInterpretación clínicaManejo recomendado
T4 libre elevada + T4 total elevadaHipertiroidismo confirmadoMetimazol, I-131 o dieta
T4 libre alta-normal + T4 total normalPosible hipertiroidismo tempranoRepetir T4 en 4-6 semanas
T4 libre elevada con enfermedad concurrenteFalso positivoTratar enfermedad primaria y reevaluar
T4 libre baja con enfermedad sistémicaSíndrome del eutiroideo enfermoNo suplementar, tratar la enfermedad

Conclusión

La T4 libre en gatos es una prueba útil en el diagnóstico del hipertiroidismo, especialmente en casos en los que la T4 total no es concluyente. Sin embargo, su interpretación debe realizarse con precaución, ya que enfermedades concurrentes y el método de medición pueden generar falsos positivos.

Referencias

  1. Peterson, M. (2022). “Hyperthyroidism in Cats: Advances in Diagnosis and Treatment”. Journal of Feline Medicine and Surgery, 24(2), 123-140.
  2. Scott-Moncrieff, J. (2021). “Thyroid Function Testing in Cats: When and How to Interpret Results”. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 51(3), 489-512.
  3. Lulich, J., Graves, T. (2020). “Feline Hyperthyroidism: Laboratory Diagnosis and Disease Progression”. Veterinary Endocrinology Journal, 18(1), 75-90.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.