La hormona estimulante del tiroides (TSH) es secretada por la hipófisis y regula la producción de T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina) en la glándula tiroides.
En gatos, su medición es útil en el diagnóstico del hipertiroidismo felino, ya que suele encontrarse suprimida o indetectable en la mayoría de los casos.
Algo que hay que tener en cuenta es que la TSH tiene una sensibilidad baja en gatos, lo que significa que una TSH normal no descarta el hipertiroidismo.Por otro lado, el hipotiroidismo en gatos es extremadamente raro, y la utilidad de la TSH en su detección es limitada.
Debido a su importancia, vamos a analizar de forma muy exhaustiva, cómo interpretar la TSH en gatos, su relación con el hipertiroidismo y los factores que pueden alterar su medición.
¿Qué es la TSH y cómo se mide en gatos?
La TSH se mide mediante ensayos inmunoenzimáticos (ELISA o quimioluminiscencia). Su uso en medicina veterinaria se basa en la comparación con valores normales de referencia y su relación con las hormonas tiroideas.
Valores de referencia en gatos:
- Normal: >0,03 ng/mL
- Baja o indetectable: <0,03 ng/mL, compatible con hipertiroidismo
- Elevada (>0,1 ng/mL): Sugiere hipotiroidismo, pero es poco común en gatos
Interpretación de la TSH en gatos
La TSH debe evaluarse junto con la T4 total y la T4 libre, ya que ningún parámetro por sí solo es suficiente para diagnosticar hipertiroidismo.
Hipertiroidismo felino (exceso de hormona tiroidea)
- TSH baja o indetectable + T4 total elevada → Diagnóstico confirmado.
- TSH baja o indetectable con T4 total en el límite → Hipertiroidismo incipiente, repetir en 4-6 semanas.
- Síntomas clínicos: Pérdida de peso, polifagia, hiperactividad, taquicardia, intolerancia al calor, vómitos ocasionales.
TSH normal en gatos con sospecha de hipertiroidismo
- Ocurre en hasta el 20% de los gatos hipertiroideos.
- No descarta la enfermedad si la T4 total está elevada y hay signos clínicos.
- Se recomienda medir T4 libre y repetir TSH en 4-6 semanas.
Hipotiroidismo felino (muy raro en gatos adultos)
- TSH elevada + T4 total baja → Sugiere hipotiroidismo, pero es infrecuente en gatos.
- Puede observarse en gatos con hipotiroidismo congénito o adquirido secundario a tratamiento con metimazol o I-131.
Enfermedades concurrentes que afectan la TSH
- Enfermedades sistémicas pueden suprimir la TSH sin que el gato tenga hipertiroidismo.
- Ejemplos: Insuficiencia renal, diabetes mellitus, sepsis, neoplasias.
- Si la T4 total está normal o baja con TSH normal, considerar enfermedad concurrente antes de diagnosticar hipotiroidismo.
Fármacos que alteran la TSH sin enfermedad tiroidea
- Metimazol y yodo radiactivo (I-131): Pueden aumentar la TSH tras el tratamiento del hipertiroidismo.
- Glucocorticoides: Pueden reducir la secreción de TSH de forma transitoria.
- Fenobarbital: Puede inducir niveles bajos de TSH sin hipertiroidismo real.
Pruebas complementarias para interpretar la TSH en gatos
Para confirmar el diagnóstico de hipertiroidismo, se recomiendan pruebas adicionales:
Prueba | Alteraciones esperadas | Diagnóstico diferencial |
TSH | Baja o indetectable | Hipertiroidismo felino |
T4 total | Elevada | Hipertiroidismo confirmado |
T4 libre (diálisis de equilibrio) | Elevada | Hipertiroidismo incipiente |
BUN/creatinina | Elevada | Insuficiencia renal concurrente |
ALT/AST | Elevadas | Hepatopatía secundaria al hipertiroidismo |
📌 Clave diagnóstica: Si la TSH es baja pero la T4 total es normal, se recomienda repetir la prueba en 4-6 semanas y evaluar la clínica del paciente.
Manejo clínico según los hallazgos de laboratorio
El tratamiento depende del diagnóstico preciso:
Hipertiroidismo confirmado (TSH baja + T4 total elevada)
- Metimazol: 2,5-5 mg/gato VO cada 12 h, con ajuste según controles.
- Dieta restringida en yodo .
- Yodo radiactivo (I-131): Tratamiento curativo definitivo.
- Tiroidectomía en casos seleccionados.
TSH baja con T4 total normal
- Repetir TSH y T4 total en 4-6 semanas.
- Medir T4 libre (diálisis de equilibrio) para descartar hipertiroidismo temprano.
TSH elevada con T4 baja (posible hipotiroidismo felino)
- Si es secundario a tratamiento con metimazol o I-131, se debe ajustar la dosis.
- Si es idiopático (raro), considerar suplementación con levotiroxina (5-10 µg/kg cada 12 h).
Tabla resumen: Interpretación de la TSH en gatos
Hallazgo en análisis | Interpretación clínica | Manejo recomendado |
TSH baja + T4 total elevada | Hipertiroidismo confirmado | Metimazol, I-131 o dieta |
TSH baja con T4 total normal | Posible hipertiroidismo temprano | Repetir TSH y T4 total en 4-6 semanas |
TSH normal con T4 elevada | Hipertiroidismo en el 20% de los casos | Confirmar con T4 libre |
TSH elevada con T4 baja | Posible hipotiroidismo (raro en gatos) | Suplementación con levotiroxina si es clínicamente relevante |
Conclusión
La TSH en gatos es una herramienta útil en el diagnóstico del hipertiroidismo, pero su interpretación debe hacerse en conjunto con T4 total, T4 libre y la clínica del paciente. Una TSH baja es altamente sugestiva de hipertiroidismo, pero una TSH normal no lo descarta completamente.
El hipotiroidismo en gatos es extremadamente raro, y la TSH elevada solo debe considerarse relevante en casos bien documentados de hipotiroidismo adquirido o secundario a tratamiento.
Referencias
- Peterson, M. (2022). “Hyperthyroidism in Cats: Advances in Diagnosis and Treatment”. Journal of Feline Medicine and Surgery, 24(2), 123-140.
- Scott-Moncrieff, J. (2021). “Thyroid Function Testing in Cats: When and How to Interpret Results”. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 51(3), 489-512.
- Lulich, J., Graves, T. (2020). “Feline Hyperthyroidism: Laboratory Diagnosis and Disease Progression”. Veterinary Endocrinology Journal, 18(1), 75-90.