Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Vértigo en perros: diagnóstico, causas y tratamiento

Vértigo en perros

El vértigo en perros, también conocido como síndrome vestibular, es un trastorno neurológico que afecta al equilibrio y la orientación espacial. Es un problema frecuente en la consulta veterinaria y puede tener diversas etiologías, desde causas periféricas hasta centrales. 

lanzamiento 2025

Debido a su importancia en el manejo clínico, vamos a profundizar en los aspectos clínicos y terapéuticos del vértigo en perros, para que tú, como veterinario, tengas claro cómo abordar este trastorno.

¿Qué es el vértigo en perros?

El vértigo en perros se refiere a una alteración en el sistema vestibular, responsable de mantener el equilibrio y la postura. Los perros afectados pueden presentar una amplia gama de signos clínicos, como inclinación de la cabeza, nistagmo, ataxia y, en casos más graves, vómitos o incapacidad para mantenerse de pie.

El sistema vestibular consta de dos componentes principales:

  1. Sistema vestibular periférico: Incluye el oído interno y el nervio vestibulococlear.
  2. Sistema vestibular central: Comprende los núcleos vestibulares en el tronco encefálico y las conexiones cerebrales asociadas.

La diferenciación entre vértigo periférico y central es uno de los puntos claves para el diagnóstico y manejo adecuado del paciente.

Causas de vértigo en perros

Las causas del vértigo en perros las podemos clasificar dependiendo de si se trata de vértigo periférico o central:

Vértigo periférico

El vértigo periférico es la forma más común y tiene un pronóstico más favorable. Entre las causas principales se encuentran:

  • Otitis media e interna: Infecciones bacterianas o micóticas que afectan al oído medio e interno.
  • Síndrome vestibular idiopático geriátrico: Una causa frecuente en perros mayores, de origen desconocido y con recuperación espontánea en días o semanas.
  • Traumatismos craneales: Lesiones que afectan al oído interno o al nervio vestibulococlear.
  • Ototoxicidad: Inducida por medicamentos como aminoglucósidos o furosemida.

Vértigo central

El vértigo central implica una afectación del sistema nervioso central y suele tener un pronóstico más reservado. Entre las causas destacan:

  • Neoplasias: Tumores cerebrales que comprimen los núcleos vestibulares.
  • Meningoencefalitis: Inflamación del cerebro y las meninges, de origen infeccioso o autoinmune.
  • Accidentes cerebrovasculares: Infartos o hemorragias que afectan al tronco encefálico.
  • Toxinas: Exposición a sustancias neurotóxicas como el plomo o ciertos insecticidas.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico del vértigo en perros requiere un enfoque sistemático que incluya:

  1. Historia clínica completa: Recoger información sobre el inicio, duración y progresión de los síntomas.
  2. Examen físico y neurológico: Identificar signos como nistagmo, inclinación de la cabeza, ataxia y déficit de pares craneales.
  3. Otoscopia: Evaluar el canal auditivo y la membrana timpánica para descartar otitis.
  4. Pruebas de imagen avanzadas: TAC o resonancia magnética para detectar lesiones estructurales o inflamatorias.
  5. Análisis de laboratorio: Incluye hemograma, bioquímica y análisis de líquido cefalorraquídeo si se sospecha meningoencefalitis.

Diferenciar entre vértigo periférico y central es esencial para establecer un tratamiento adecuado.

Tratamiento del vértigo en perros

El manejo del vértigo en perros depende de su etiología, pero los objetivos generales incluyen aliviar los síntomas, tratar la causa subyacente y prevenir complicaciones.

Manejo sintomático

  • Antieméticos: Maropitant (1 mg/kg SC o VO cada 24 horas) o metoclopramida (0,2-0,5 mg/kg VO cada 8 horas) para controlar los vómitos.
  • Sedantes leves: Diazepam o acepromacina en casos de ansiedad severa por desorientación.
  • Corticoesteroides: Prednisona (0,5-1 mg/kg VO cada 24 horas) si se sospecha inflamación, aunque su uso debe ser limitado en infecciones bacterianas.

Tratamiento específico

Dependiendo de la causa subyacente, los tratamientos específicos que se suelen utilizar en el vértigo en perros son:

  1. Otitis media o interna:
    • Antibióticos de amplio espectro como amoxicilina-ácido clavulánico (20-40 mg/kg VO cada 12 horas).
    • Antifúngicos como itraconazol (5-10 mg/kg VO cada 24 horas) en infecciones micóticas.
  2. Neoplasias:
    • Cirugía o radioterapia según la localización y tipo de tumor.
    • Uso de corticoides para reducir el edema asociado.
  3. Meningoencefalitis:
    • Inmunosupresores como ciclosporina o azatioprina en casos autoinmunes.
    • Antibióticos y antifúngicos si la causa es infecciosa.
  4. Síndrome vestibular idiopático:
    • Manejo sintomático y observación, ya que suele resolverse espontáneamente.

Pronóstico

El pronóstico del vértigo en perros varía según la causa subyacente. Las formas periféricas suelen responder bien al tratamiento, mientras que las centrales pueden requerir intervenciones más complejas y tienen un pronóstico más reservado.

Reflexión final

El vértigo en perros es todo un desafío diagnóstico que requiere experiencia y un enfoque multidisciplinario.Por eso, como veterinarios, jugamos un papel crucial en identificar la causa subyacente, implementar un tratamiento adecuado y proporcionar apoyo continuo tanto al tutor del animal como al propio perro.

Referencias

  1. Sev Neurology. Dog vertigo: understanding the underlying causes.
  2. Platt, S.R., & Olby, N.J. (2013). Veterinary Neurology. Elsevier.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita