Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo de pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Intensivo gratis de 7 días formativos

Tumores malignos en gatos: Una guía completa para su diagnóstico y tratamiento

Tumores malignos en gatos

Los tumores malignos en gatos representan una de las enfermedades más complejas de abordar en la práctica veterinaria. A diferencia de los tumores benignos, los malignos tienen la capacidad de invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo, poniendo en riesgo la vida del animal.

lanzamiento 2025

¿Sabes cuáles son los tipos más comunes, las señales clínicas, los métodos de diagnóstico y las opciones de tratamiento disponibles? Te respondemos a todo esto y más, incluyendo protocolos avanzados de quimioterapia. ¡A aprender!

Principales tipos de tumores malignos en gatos

Pueden existir muchísimos tipos de tumores malignos que afectan a los gatos, pero los más comunes son:

Linfoma

  • Descripción: Tumor que afecta el sistema linfático, siendo uno de los más comunes en gatos.
  • Factores de riesgo: Infección por el virus de la leucemia felina (FeLV) y el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV).
  • Localizaciones frecuentes: Abdomen, mediastino, sistema nervioso central y piel.
  • Síntomas: Pérdida de peso, letargo, vómitos, diarrea y masas palpables.

Carcinoma de células escamosas

  • Descripción: Tumor maligno que afecta la piel y las mucosas.
  • Localizaciones comunes: Orejas, nariz, boca y patas.
  • Síntomas: Lesiones ulceradas que no cicatrizan, sangrado y dolor.

Adenocarcinoma mamario

  • Descripción: Tumor que afecta las glándulas mamarias, más frecuente en gatas mayores no esterilizadas.
  • Síntomas: Presencia de nódulos endurecidos en las mamas, ulceración y secreciones anormales.

Sarcomas de tejido blando

  • Descripción: Tumores que afectan el tejido conectivo, a menudo relacionados con reacciones inflamatorias crónicas como las asociadas a inyecciones.
  • Síntomas: Masa firme en la zona de inyección o en otras partes del cuerpo.

Señales de alarma en tumores malignos

Los tumores malignos pueden presentar síntomas variados según su localización y estadio. Algunas señales comunes son:

  • Cambios en el apetito y pérdida de peso significativa.
  • Presencia de bultos o masas que aumentan de tamaño rápidamente.
  • Lesiones ulceradas que no cicatrizan.
  • Dificultad para respirar, caminar o realizar actividades cotidianas.
  • Sangrados espontáneos o secreciones anormales.

Diagnóstico de tumores malignos en gatos

El diagnóstico temprano es la mejor vía que tenemos para mejorar el pronóstico. Los métodos más utilizados incluyen:

  1. Examen físico: Evaluación detallada de las masas palpables.
  2. Pruebas de imagen: Radiografías, ecografías y tomografía computarizada para determinar la extensión del tumor.
  3. Citología aspirativa: Método mínimamente invasivo para obtener células del tumor.
  4. Biopsia: Es el estándar de oro para confirmar el tipo de tumor y su grado de malignidad.
  5. Análisis de sangre: Para valorar el estado general del gato y detectar alteraciones asociadas al cáncer.

Tratamiento de tumores malignos

Dependiendo del tipo de tumor, del estado de este, y del estado general del paciente, los tratamientos de elección en cada caso pueden variar. Las opciones disponibles, y las más comunes son:

Cirugía

La cirugía es la opción inicial en muchos casos para extirpar la masa tumoral. Es especialmente efectiva cuando el tumor está localizado y no ha hecho metástasis.

Quimioterapia

La quimioterapia es el tratamiento de elección para muchos tumores malignos, especialmente en casos de linfoma o cuando la cirugía no es viable. Los protocolos más comunes incluyen:

MedicamentoTipo de tumorDosis comúnVía de administraciónFrecuencia
DoxorrubicinaLinfoma, sarcoma1 mg/kgIntravenosa (IV)Cada 3 semanas
CiclofosfamidaLinfoma, carcinomas50 mg/m²Oral o intravenosa (IV)Semanal o cada 3 semanas
VincristinaLinfoma0,5-0,7 mg/m²Intravenosa (IV)Semanal
LomustinaMastocitomas, linfoma60-90 mg/m²OralCada 3 semanas
PrednisonaLinfoma, paliativo1-2 mg/kgOralDiario

Estos protocolos se ajustan según el peso, el estado general del gato y la respuesta al tratamiento. Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, vómitos, pérdida de apetito y mielosupresión.

Radioterapia

Indicada para tumores localizados como el carcinoma de células escamosas. Es una opción complementaria a la cirugía o la quimioterapia.

Cuidados paliativos

En casos terminales, el objetivo es garantizar la mejor calidad de vida posible. Esto incluye control del dolor, manejo de síntomas y apoyo nutricional.

Prevención y diagnóstico temprano

Aunque no todos los tumores malignos son prevenibles, estas prácticas pueden reducir el riesgo:

  • Esterilización temprana: Reduce la incidencia de tumores mamarios en gatas.
  • Vacunación adecuada: Disminuye el riesgo de infecciones virales como FeLV y FIV.
  • Revisiones veterinarias periódicas: Detectar cambios o masas en etapas iniciales.
  • Protección solar: Especialmente en gatos de pelo claro, para prevenir carcinomas de células escamosas.

Reflexión Final

El manejo de los tumores malignos en gatos requiere un enfoque multidisciplinario que combine diagnóstico temprano, tratamientos personalizados y cuidados paliativos cuando sea necesario. La detección precoz y la intervención adecuada son clave para mejorar el pronóstico y prolongar la vida del gato. 

Por lo tanto, es nuestro deber como veterinarios, informar a las familias sobre la importancia de las revisiones veterinarias para poder obtener diagnósticos tempranos y mejorar la calidad de vida de los pacientes felinos.

Referencias científicas

  • Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine: Diseases of the Dog and Cat. Elsevier.
  • Vail, D. M., Thamm, D. H., & Liptak, J. M. (2019). Withrow & MacEwen’s Small Animal Clinical Oncology. Elsevier Health Sciences.
  • Morrison, W. B. (2012). Cancer in Dogs and Cats: Medical and Surgical Management. Teton NewMedia.
  • MSD Veterinary Manual. (2021). Tumores malignos en gatos.
  • FDA. (2020). Tratamientos avanzados para cáncer en gatos.
Plantilla Redactoras - CLAUDIA

Clàudia Valle

Veterinaria generalista graduada en 2019 en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha cursado un postgrado en Medicina Interna acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV). Ha dedicado cuatro años a enriquecer su experiencia en diversos hospitales veterinarios. Le encanta la divulgación y piensa que la formación continua e información veraz son imprescindibles para esta formación.

Índice de contenidos

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Registro - Clases gratis - Anestesia y cirugía

¡Actualízate en 15min/día con nuestras clases gratis!

Encontrarás clases exprés de los temas donde más fallan los Veterinarios y los ATV

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita