Días
Horas
Minutos
Segundos

Intensivo en pruebas diagnósticas (20 al 26 de enero)

Postgrado de Medicina Felina

Próxima edición: Febrero

Postgrado de medicina felina para veterinarios

Todo lo que necesitas saber sobre la medicina felina, una de las especialidades más buscadas
Con esta formación, adquirirás conocimientos actualizados sobre el diagnóstico y tratamiento eficaz de las patologías felinas más comunes, adquiriendo capacidades clínicas avanzadas en el manejo de estos pacientes.
Plantilla ficha de producto postgrados - VET
0

Créditos ECTS

+ 0

Casos clínicos reales

0

Ponentes

+ 1

Esquemas de actuación

¿Te interesa el postgrado?

Rellena el formulario para apuntarte a la lista de espera

Rellena el formulario para consultar si hay ofertas

Prueba página de producto

Miki de Cuas se pondrá en contacto contigo por llamada o WhatsApp

Logotipo Cuas Formación Veterinaria

¿Qué nos diferencia del resto?

Aprenderás como lo harías en el hospital

Conseguirás 12 créditos ECTS

La Universidad Católica de Múrcia (UCAM) acredita este postgrado, consiguiendo 12 créditos ECTS European Credit Transfer System), acreditables a nivel Europeo y la credencial internacional PGCert.

Un postgrado online dónde no estás sol@

Accederás a una plataforma con:

Por fin un postgrado online 
acreditado
útil
moderno
diferente
actualizado

Haz clic para descubrir si hay alguna oferta disponible

Por fin un postgrado online

acreditado
útil
moderno
diferente
actualizado

Haz clic y descubre si hay ofertas

Características generales del postgrado

Duración del programa formativo: 9 meses

El programa dura 9 meses. Tenemos varias convocatorias al año, la fecha de inicio variará en función de la promoción.

Es 100% online y adaptado a un horario difícil

Formación pensada para veterinarios que ya trabajan y tienen horarios difíciles. Trabajamos por objetivos semanales.

Servicio de dudas
por chat con expertos

Entre semana estamos en directo contestando dudas y ayudando a todos los alumnos del postgrado.

Trabajamos con casos clínicos reales avanzados

Sentamos las bases de la veterinaria para poder explicarte conceptos más complejos gracias a ver todo tipo de casos clínicos.

Metodología única con el Cuas Learning System

Somos la única academia de España que combina 4 metodologías top, consiguiendo un método de aprendizaje único y súper eficaz.

Postgrado acreditado por la Universidad (UCAM)

Obtendrás un diploma por Cuas y por la UCAM. Este postgrado equivale a 12 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

¿Qué conseguirás al realizarlo?

Gastroenterología práctica: Soluciones del tracto digestivo

¿Por qué es diferente formarse en Cuas?

¡Gracias al Cuas Learning System!

Un método de aprendizaje único qué combina 4 metodologías qué hacen qué tu formación sea diferente y súper efectiva.

¿Cómo son las clases?

"El 10% de lo que escuchas lo aprendes, el 20% de lo que ves lo entiendes, pero el 100% de lo que haces y te equivocas, lo aprendes"

¿Qué beneficios tiene aprender así?

Prueba página de producto
Prueba página de producto

Por todo ello somos

La academia online mejor valorada

Ana
Leer más
La formación en urgencias neurológicas ha sido muy completa. Las explicaciones claras y concisas, y los vídeos en diferido permiten repasar conceptos importantes. Muy recomendable.
Marta
Leer más
Me ha gustado mucho cómo han abordado los casos clínicos. Las explicaciones han sido detalladas y aplicables a la práctica diaria. Un curso muy útil.
Carlos
Leer más
Excelente curso. Saben cómo hacer que temas complejos sean comprensibles y prácticos. Los vídeos en diferido son una gran ventaja.
Laura
Leer más
Los contenidos están muy bien estructurados y explicados. Todo muy accesible y ameno. Ha superado mis expectativas.
Pilar
Leer más
El curso ha sido muy bueno. Las explicaciones son muy claras y los ejemplos clínicos han sido de gran ayuda para entender mejor las urgencias neurológicas.
Anterior
Siguiente
Link Instagram

Prueba 6 clases gratis extraídas del postgrado

Prueba una muestra de las clases impartidas en el postgrado de medicina interna

Postgrados homologados con créditos ECTS

Los postgrados están acreditados por la UCAM y cuentan con créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos), con validez académica dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

Además, contamos con reconocimiento de centros como Aúna o el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.

Postgrado de Medicina Interna
Postgrado de Medicina Interna
Postgrado de Medicina Interna
Postgrado de Medicina Interna

Todo lo que aprenderás a través de casos clínicos

¡Haz clic para descubrirlo y ver el contenido!

🎓 Ponentes: Tomàs Camps 

Objetivos de aprendizaje:

  • Aprender a aproximarse diagnósticamente a los problemas de conducta felina.
  • Conocer los aspectos generales de la agresividad y desarrollar habilidades para manejar la agresividad hacia las personas y entre gatos.
  • Proporcionar soluciones efectivas para mejorar el comportamiento de eliminación.
  • Implementar medidas para reducir el estrés en la clínica, asegurando una experiencia menos traumática para el paciente felino.

 

Comportamiento social felino
  • Generalidades del comportamiento social.
  • Comunicación felina (visual, olfativa y auditiva).
  • Consecuencias del estrés.
Aproximación diagnóstica a los problemas de conducta
Agresividad felina
  • Generalidades de la agresividad.
  • Manejo de la agresividad hacia las personas.
  • Manejo de la agresividad entre gatos.
Problemas de eliminación en el gato
  • Problemas relacionados con la bandeja.
  • Problemas de marcaje.
  • Cistitis intersticial felina.
Manejo amable en la clínica felina
  • Medidas para reducir el estrés:
    • Traslado casa – clínica.
    • Recepción en la clínica.
    • La consulta clínica.
    • La hospitalización.
    • La vuelta a casa.

🎓 Ponentes: Raquel del Solar 

Objetivos de aprendizaje:

  • Adquirir habilidades para el manejo inicial del gato con distrés respiratorio.
  • Identificar los signos clínicos según la localización del problema.
  • Aplicar un enfoque sistemático para el diagnóstico y manejo de enfermedades respiratorias felinas, asegurando una atención integral que abarque desde la evaluación inicial hasta los procedimientos avanzados.
Principios de la medicina respiratoria felina
  • Interpretación de los patrones respiratorios.
  • Interpretación de los patrones pulmonares.
  • Saber realizar e interpretar las pruebas radiográficas y ecográficas.
  • Bases de la endoscopia felina.
  • Abordaje del lavado broncoalveolar.
  • Manejo inicial del gato con distrés respiratorio.
Enfermedades del tracto respiratorio superior
  • Aprender los signos clínicos según la localización del problema.
  • Saber realizar un completo diagnóstico diferencial
  • Abordaje diagnóstico inicial.
  • Manejo de las principales enfermedades infecciosas: herpesvirus y calicivirus.
  • Manejo de las principales enfermedades fúngicas: aspergilosis y criptococosis.
  • Manejo de los pólipos nasofaríngeos.
  • Manejo de las estenosis nasofaríngeas.
  • Abordaje diagnóstico de los cuerpos extraños.
  • Estadiaje y manejo de las principales neoplasias nasales.
  • Manejo de la rinitis crónica felina.
Enfermedades del tracto respiratorio inferior
  • Conocer los signos clínicos asociados.
  • Saber realizar un completo diagnóstico diferencial.
  • Abordaje diagnóstico inicial.
  • ¿Asma o bronquitis crónica?
  • Manejo de las principales enfermedades parasitarias: dirofilariosis y nematodos pulmonares.
  • Manejo de las principales enfermedades del parénquima pulmonar: neumonía infecciosa y no infecciosa y neoplasias pulmonares.
  • Abordaje de la efusión pleural.
  • Conocer los procedimientos de una toracocentesis y colocación del tubo de drenaje torácico.

🎓 Ponentes: Iván Miralles 

Objetivos de aprendizaje:

  • Aprender a realizar y evaluar la auscultación cardíaca, manejando soplos cardíacos y tonos transitorios.
  • Reconocer la importancia del sonido de galope y manejar alteraciones como palidez de mucosas y cambios en el pulso arterial.
  • Evaluar y actualizar el tratamiento de gatos con cianosis.
  • Saber manejar el paciente con pérdidas transitorias de consciencia.
Abordaje orientado a la lista de problemas y diagnóstico diferencial
  • Aproximación clínica del paciente felino con soplo y alteraciones del ritmo:
    • Método y evaluación de la auscultación.
    • Particularidades de la auscultación cardíaca en gatos.
    • Manejo de los tonos cardíacos transitorios.
    • Importancia del sonido de galope en la especie felina.
    • Identificación y manejo de los soplos cardíacos.
  • Aproximación clínica del paciente felino con palidez de mucosas y alteraciones del pulso:
    • Abordaje clínico del paciente con palidez de mucosas.
    • Evaluación clínica del pulso arterial.
    • Protocolo para la obtención de la presión arterial en gatos.
  • Aproximación clínica del paciente felino con cianosis:
    • Saber los diferentes tipos de cianosis.
    • Repaso de la fisiopatología.
    • Abordaje de la policitemia y anemia.
    • Causas de cianosis de origen central y periférico.
    • Evaluación clínica del gato cianótico.
    • Actualización en el tratamiento.
  • Aproximación clínica del paciente felino con distrés respiratorio y auscultación atenuada:
    • Evaluación y manejo de urgencia.
    • Manejo de los patrones respiratorios obstructivo y restrictivo.
  • Aproximación clínica del paciente felino con pérdidas transitorias de consciencia:
    • Introducción al síncope.
    • Causas estructurales y arritmogénicas.
    • Interpretación de pruebas diagnósticas.
    • Manejo del paciente y monitorización del Holter.
Abordaje orientado a entidades clínicas específicas
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades miocárdicas.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades pericárdicas:
    • Abordaje de la efusión pericárdica y taponamiento cardíaco.
  • Abordaje clínico general de las taquiarritmias (supraventriculares y ventriculares) y bradiarritmias en gatos.
  • Abordaje clínico del paciente con taquicardia.
  • Interpretación del electrocardiograma.
  • Manejo de los estados protrombóticos y tromboembolismo arterial aórtico en gatos.

🎓 Ponentes: Joaquín Albaladejo

Objetivos de aprendizaje:

  • Identificar y manejar las principales alteraciones dentales felinas.
  • Abordar los problemas relacionados con la disfagia con una comprensión clara de las diferencias y tratamientos específicos para cada tipo.
  • Realizar un abordaje diagnóstico preciso de las diarreas y los vómitos, comprendiendo las opciones de tratamiento disponibles.

 

Enfermedades de la orofaringe y del esófago
  • Abordaje de la disfagia oral.
  • Abordaje de la disfagia faríngea y cricofaríngea.
  • Abordaje de la regurgitación.
  • Manejo de la esofagitis y estenosis esofágica.
  • Manejo del megaesófago.
  • Abordaje de los defectos del paladar.
  • Abordaje de los cuerpos extraños.
  • Abordaje del complejo granuloma eosinofílico.
  • Abordaje de las principales neoplasias benignas y malignas.
  • Abordaje de las principales enfermedades orodentales felinas:
    • Enfermedad periodontal.
    • Reabsorción dental.
    • Gingivoestomatitis crónica felina.
    • Fracturas dentales.
    • Enfermedad endodóntica.
    • Comorbilidades orales.
Enfermedades del estómago
  • Abordaje de los vómitos agudos y crónicos.
  • Manejo de la gastritis aguda: inflamatoria vs infecciosa.
  • Manejo de la gastritis crónica.
  • Abordaje de las úlceras gástricas y erosiones.
  • Manejo del gato con retraso en el vaciamiento gástrico.
  • Principales neoplasias gástricas.
Enfermedades del tracto intestinal
  • Abordaje de las diarreas.
  • Interpretación de pruebas diagnósticas digestivas.
  • Abordaje de la constipación y manejo del megacolon.
  • Manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Manejo de la hipersensibilidad alimentaria.
  • Abordaje diagnóstico del linfoma intestinal.

🎓 Ponentes: Jorge Castro

Objetivos de aprendizaje:

  • Comprender las causas y desarrollar estrategias de tratamiento para las principales hepatopatías y enfermedades biliares y vasculares en el gato.
  • Desarrollar un enfoque integral para el manejo de la triaditis felina.
  • Aprender a obtener y analizar muestras del tracto gastrointestinal.

 

Hepatopatías y enfermedades del tracto biliar y vasculares más frecuentes en el gato
  • Manejo de la lipidosis hepática.
  • Manejo del complejo colangitis.
  • Abordaje del shunt portosistémico extrahepático.
  • Avances y actualizaciones en los tratamientos médicos y/o quirúrgicos.
  • Estudiar las posibles complicaciones y su manejo.
  • Aprender a tomar muestras de hígado y bilis e interpretación de los resultados citológicos e histopatológicos.
Enfermedades pancreáticas más frecuentes en el gato
  • Abordaje de las pancreatitis agudas.
  • Abordaje de la insuficiencia pancreática exocrina
  • Principales neoplasias pancreáticas.
  • Avances y actualizaciones en los tratamientos médicos y/o quirúrgicos.
  • Estudiar las posibles complicaciones y su manejo.
Triaditis felina
  • Manejo de la colangitis, pancreatitis y enfermedad inflamatoria intestinal (IBD).
  • Aprender a tomar muestras del tracto gastrointestinal e interpretación de los resultados histopatológicos en la triaditis.

🎓 Ponentes: Raquel del Solar 

Objetivos de aprendizaje:

  • Desarrollar un enfoque integral para el diagnóstico y manejo inicial de la diabetes en gatos.
  • Mantener un control adecuado de la diabetes mellitus.
  • Saber abordar y diagnosticar las principales alteraciones adrenales y tiroideas.
  • Manejar las principales enfermedades del crecimiento, aplicando tratamientos adecuados.

 

Diabetes felina
  • Abordaje inicial de la diabetes en el gato.
  • Tratamiento y monitorización de la diabetes mellitus.
  • Interpretación de las curvas de glucosa.
  • Manejo y tratamiento de la diabetes cetoacidótica.
  • Manejo de la resistencia a la insulina.
Alteraciones de la glándula tiroides
  • Manejo del hipertiroidismo felino.
  • Abordaje del hipotiroidismo: espontáneo, yatrogénico y congénito.
Alteraciones de la glándula adrenal
  • Abordaje del hiperadrenocorticismo.
  • Abordaje del hipoadrenocorticismo.
  • Abordaje del hiperaldosteronismo.
Enfermedades de la hormona del crecimiento
  • Manejo del hiposomatotropismo.
  • Manejo del hipersomatotropismo.

🎓 Ponentes: Tania Velasco 

Objetivos de aprendizaje:

  • Comprender el mecanismo de transmisión, diagnóstico y manejo de las principales enfermedades infecciosas felinas.
  • Implementar medidas preventivas efectivas de protección de cada una de les enfermedades.
  • Mantenerse actualizado sobre las pautas de vacunación felina.

 

Abordaje de las enfermedades víricas felinas más comunes
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de los retrovirus felinos:
    • Virus de la leucemia felina.
    • Virus de la inmunodeficiencia felina.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de la panleucopenia felina.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de la peritonitis infecciosa felina (PIF).
Abordaje de las enfermedades transmitidas por protozoos: Toxoplasmosis
  • Conocer las fases del ciclo y su patogenia.
  • Aprender los modos de transmisión y la respuesta del sistema inmunitario.
  • Sintomatología clínica más común.
  • Abordaje diagnóstico.
  • Opciones terapéuticas.
  • Medidas de prevención.
Abordaje de las enfermedades transmitidas por vectores más comunes
  • Los diferentes vectores y sus patógenos relacionados.
  • Sintomatología clínica más común en función del patógeno.
  • Interpretación de las pruebas laboratoriales.
  • Métodos diagnósticos y tratamientos de las enfermedades vectoriales:
    • Anaplasma phagocytophilum.
    • Ehrlichia canis.
    • Rickettsia spp.
    • Bartonella spp.
    • Hepatozoon spp.
    • Leishmania felina.
    • Haemoplasmas felinos.
Abordaje de las micobacterias felinas
  • Conocer las diferentes vías de transmisión.
  • Sintomatología clínica más común.
  • Abordaje diagnóstico.
  • Opciones terapéuticas.
  • Pronóstico y consideraciones de zoonosis.
Abordaje de las micosis felinas
  • Criptococosis.
  • Aspergilosis.
Manejo de las vacunaciones
  • Tipos de vacunas disponibles.
  • Actualización en las pautas de vacunación.
  • Manejo de las reacciones vacunales.

🎓 Ponentes: Lurdes Nagore

Objetivos de aprendizaje:

  • Aprender los mecanismos fisiopatológicos que conducen a la lesión renal aguda para entender su progresión y las estrategias de prevención.
  • Aplicar tratamientos adecuados para la IRA y la ERC, y establecer protocolos de monitorización para evaluar la respuesta al tratamiento y prevenir complicaciones.
  • Implementar tratamientos actualizados para las complicaciones comunes de la enfermedad renal crónica.
  • Saber abordar las infecciones del tracto urinario y sus posibles complicaciones.
  • Conocer el manejo diagnóstico y tratamiento de las urolitiasis.

 

Abordaje de la lesión renal aguda
  • Repaso de la fisiopatología.
  • Reconocer los signos clínicos asociados.
  • Abordaje diagnóstico e interpretación de pruebas.
  • Opciones terapéuticas y monitorización.
Abordaje de la enfermedad renal crónica
  • Repaso de la fisiopatología.
  • Conocer las consecuencias hormonales.
  • Actualización en el tratamiento:
    • Hipertensión sistémica
    • Proteinuria
    • Hipokalemia
    • Hiperfosfatemia
    • Alteraciones gastrointestinales
    • Anemia
    • Acidosis metabólica
Abordaje de las infecciones del tracto urinario
  • Abordaje diagnóstico de las pielonefritis.
  • Manejo de las cistitis bacteriana.
  • Manejo de la cistitis idiopática felina.
  • Manejo del gato obstruido.
  • Abordaje diagnóstico de las urolitiasis.

🎓 Ponentes: Fernando Mir

Objetivos de aprendizaje:

  • Reconocer y manejar condiciones comunes de las patologías reproductivas tanto en gato como en gata.
  • Aprender a manejar los comportamientos relacionados con la castración.
  • Abordar problemas como la distocia y la mortalidad neonatal y manejar problemas específicos neonatales.
  • Evaluar beneficios y riesgos de la esterilización en función de cada caso.

 

Patologías reproductivas en la gata
  • Particularidades del ciclo estral de la gata.
  • Generalidades de la gestación en gatas.
  • Características de los quistes y tumores ováricos.
  • Abordaje del remanente ovárico.
  • Abordaje de la piometra y HGQ.
  • Manejo de la metritis aguda postparto.
  • Riesgos y tratamiento del prolapso uterino.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de las vaginitis.
  • Principales patologías mamarias felinas: mastitis, fibroadenomatosis y tumores mamarios.
Patologías reproductivas en el gato
  • Abordaje del gato criptorquidoideo.
  • Marcaje en gatos castrados.
  • Manejo de los principales tumores del aparato reproductor.
  • Manejo de las fimosis en gatitos.
Neonatología felina
  • Distocia y mortalidad neonatal.
  • Manejo de la isoeritrolisis neonatal felina.
Esterilización en gatos y gatas
  • Estudiar las ventajas e inconvenientes.
  • Esterilización prepuberal.
  • Conocer las alternativas médicas a la esterilización quirúrgica.

🎓 Ponentes: Ferran Valls

Objetivos de aprendizaje:

  • Identificar y diferenciar entre los tipos de anemia y saberlas abordar correctamente.
  • Comprender las causas y consecuencias de las alteraciones en los leucocitos para un adecuado diagnóstico.
  • Diagnosticar y tratar las principales enfermedades que afectan a la hemostasia.

 

Alteraciones de los glóbulos rojos
  • Aproximación diagnóstica a la anemia.
  • Abordaje de la anemia hemolítica inmunomediada.
  • Abordaje de las anemias no regenerativas.
  • Manejo de las principales enfermedades primarias de la médula ósea.
  • Abordaje diagnóstico de la eritrocitosis: relativa y absoluta.
Alteraciones de los glóbulos blancos
  • Alteraciones en los leucocitos.
  • Principales anomalías hereditarias en gatos.
Desórdenes de la hemostasia
  • Principales enfermedades de la hemostasia primaria.
  • Principales enfermedades de la hemostasia secundaria.
  • Abordaje de la fibrinolisis.
Enfermedades inmunomediadas más comunes
  • Manejo de las poliartritis.
  • Uso adecuado de los inmunosupresores.

🎓 Ponentes: Daniel Combarros

Objetivos de aprendizaje:

  • Conocer y aplicar las técnicas adecuadas para la recogida de muestras cutáneas para el diagnóstico de enfermedades dermatológicas.
  • Saber realizar el abordaje diagnóstico y tratamiento efectivo de las enfermedades dermatológicas más comunes.

 

Semiología cutánea y exámenes complementarios
  • ¿Cómo clasificamos las lesiones dermatológicas?
  • Conocer y saber aplicar los tipos de recogida de muestra con y sin tinción.
Enfermedades infecciosas
  • Manejo de las enfermedades parasitarias:
    • Pulgas: ciclo, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento.
    • Otodectes cynotis: epidemiología y ciclo, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento.
    • Neotrombicula autumnalis: epidemiología y ciclo, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento.
    • Picaduras de mosquitos: epidemiología y patogénesis, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento.
  • Manejo de las dermatofitosis: Microsporum canis.
  • Abordaje diagnóstico de las piodermas bacterianas (Staphylococcus spp. y mycobacterium spp.).
Enfermedades inmunomediadas y auto-inmunes
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento del pénfigo foliáceo.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de la pododermatitits plasmocitaria.
Enfermedades alérgicas y de hipersensibilidad
  • Abordaje inicial de las hipersensibilidades en gatos.
  • Manejo de los patrones reaccionales en gatos:
    • Dermatitis miliar
    • Complejo granuloma eosinofílico
    • Alopecia autoinducida
    • Prurito cervicofacial
  • Abordaje diagnóstico del prurito:
    • Infección bacteriana
    • Alergia a la picadura de pulgas
    • Alergia alimentaria
    • Síndrome cutáneo atópico felino (FASS)
  • Tratamiento del síndrome cutáneo atópico felino.

🎓 Ponentes: Miguel García de la Virgen

Objetivos de aprendizaje:

  • Saber abordar los diferentes tipos de linfoma y aplicar el tratamiento adecuado en cada caso.
  • Aprender a interpretar los resultados citológicos para el diagnóstico de enfermedades oncológicas.
  • Conocer las opciones terapéuticas disponibles y aplicar medidas preventivas sobre el sarcoma asociado a punto de inyección.
  • Mantenerse actualizado en las mejores prácticas y tratamientos emergentes para el carcinoma de células escamosas oral.

 

Novedades en el abordaje del linfoma felino
  • Incidencia y etiología vírica.
  • Presentación clínica.
  • Abordaje diagnóstico inicial.
  • Interpretación de pruebas diagnósticas.
  • Abordaje del linfoma alimentario.
  • Abordaje del linfoma de células grandes: abdominal, nasal, laríngeo, mediastínico, multicéntrico, tarsal, renal, y espinal.
  • Opciones terapéuticas y protocolos de quimioterapia.
Sarcoma asociado a punto de inyección
  • Fisiopatología y aspectos clínicos.
  • Estudiar el comportamiento biológico del tumor.
  • Abordaje diagnóstico inicial.
  • Interpretación de pruebas diagnósticas.
  • Estadiaje del tumor.
  • Opciones terapéuticas.
  • Medidas preventivas.
Actualización en el carcinoma de células escamosas oral
  • Fisiopatología y aspectos clínicos.
  • Estudiar el comportamiento biológico del tumor.
  • Saber realizar un completo diagnóstico diferencial
  • Abordaje diagnóstico inicial.
  • Interpretación de pruebas diagnósticas.
  • Conocer el estadiaje de cada paciente.
  • Opciones terapéuticas.

🎓 Ponentes: Alba Farré 

Objetivos de aprendizaje:

  • Aprender a realizar un examen neurológico completo en el gato y saber localizar la lesión neurológica.
  • Saber diferenciar las convulsiones de otros movimientos y aplicar los correctos tratamientos de urgencia y mantenimiento.
  • Evaluar y tratar las principales enfermedades neurológicas felinas.
Examen neurológico y neurolocalización en el gato
Alteraciones intracraneales
  • Abordaje de las convulsiones:
    • Clasificación semiológica y etiológica.
    • Convulsiones vs. movimientos involuntarios.
    • Convulsiones reactivas.
    • Epilepsia idiopática y estructural.
    • Convulsiones audiogénicas reflejas felinas (FARS).
    • Tratamiento de urgencia y de mantenimiento.
  • Manejo de la encefalitis límbica.
  • Tratamiento y pronóstico del accidente cerebrovascular.
  • Abordaje de la encefalopatía hipertensiva.
  • Abordaje neurológico de la peritonitis infecciosa felina.
  • Manejo de las meningoencefalitis por cryptococcus.
  • Manejo de la hipoplasia cerebelar por infección intrauterina de panleucopenia.
  • Manejo del meningioma intracraneal.
Alteraciones del sistema vestibular
  • Aprender los signos de disfunción.
  • Principales enfermedades del sistema vestibular periférico.
  • Principales enfermedades del sistema vestibular central.
  • ¿Hasta dónde puedo llegar con las pruebas diagnósticas?
Alteraciones neuromusculares
  • Repaso de la fisiología del sistema neuromuscular.
  • ¿Cómo identificar un problema neuromuscular?
  • Interpretación de pruebas diagnósticas.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de la miastenia grave.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de la polineuropatía diabética e hipokalémica.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de la miopatía hipokalémica.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de la disautonomía.
  • Manejo del gato atrapado en la ventana.
Alteraciones de la medula espinal
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de la mielopatía isquémica.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de la avulsión del plexo braquial.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento de la avulsión de la cola.
  • Abordaje diagnóstico y tratamiento del hiperparatiroidismo nutricional secundario.
  • Abordaje neurológico del linfoma.
  • Manejo del síndrome de hiperestesia felina.

🎓 Ponentes: Marta Hervera 

Objetivos de aprendizaje:

  • Conocer las necesidades nutricionales específicas de los gatos.
  • Aprender a calcular la ración alimentaria adecuada para cada gato basado en sus necesidades individuales.
  • Reconocer los signos clínicos del sobrepeso y la obesidad en gatos y aplicar estrategias efectivas para su manejo y tratamiento.
  • Conocer las estrategias dietéticas para el manejo de alteraciones clínicas frecuentes.

 

Alimentación en el gato
  • Conceptos básicos y especificidades nutritivas de los felinos.
Cálculo y gestión de la ración
  • Factores de riesgo y prevención del sobrepeso.
  • Calcular e individualizar la ración.
  • Identificar y tratar el sobrepeso y la obesidad en el gato.
Manejo nutricional de situaciones clínicas frecuentes
  • Estrategias dietéticas en las alteraciones gastrointestinales y sus indicaciones:
    • Alta digestibilidad.
    • Dietas hipoalergénicas.
    • Dietas enriquecidas en fibra.
  • Estrategias dietéticas en la enfermedad renal crónica:
    • Importancia de la terapia dietética.
    • ¿Qué entendemos por dieta renal?
    • Cuándo empezar la dieta renal y su transición.
    • Elección de la dieta.
    • Manejo de la alimentación.
  • Alimentación en alteraciones urinarias: estrategias generales y urolitiasis más frecuentes:
    • Consideraciones en el manejo dietético de la urolitiasis.

🎓 Ponentes: Carla Molina 

Objetivos de aprendizaje:

  • Aplicar estrategias efectivas para el manejo del dolor en gatos durante y después de procedimientos.
  • Conocer los protocolos de anestesia y sedación específicos para gatos, incluyendo la selección de agentes y técnicas de monitoreo.
  • Identificar las causas, localización y tipo de lesiones en gatos politraumatizados y manejar las complicaciones asociadas.
  • Comprender los tipos sanguíneos felinos y conocer la práctica correcta de la medicina transfusional
  • Aprender el manejo de las intoxicaciones más comunes en gatos.

 

Anestesia y analgesia felina
  • Repaso del metabolismo de los fármacos.
  • Evaluación del dolor en la especie felina:
    • ¿Qué parámetros fisiológicos y marcadores endocrinos hay que tener en cuenta?
    • Alteraciones del comportamiento.
    • Escalas del dolor.
    • Expresión facial del dolor.
  • Manejo del dolor en gatos.
  • Anestesia y sedación en gatos.
Abordaje del gato politraumatizado
  • Prevalencia y epidemiología en gatos.
  • Factores de riesgo.
  • Causas y localización de las lesiones.
  • Trauma Scoring Systems.
  • Manejo general del paciente con politraumatismo.
  • Síndrome del gato paracaidista: generalidades, lesiones y pronóstico.
  • Estrategias de manejo de la coagulopatía traumática.
  • Consecuencias metabólicas del traumatismo:
    • Activación simpática y neuroendocrina.
    • Hiperglicemia e hiperlactatemia.
    • Efectos en el sistema gastrointestinal.
    • Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y síndrome de disfunción multiorgánica (MODS).
Transfusiones en gatos
  • Importancia clínica de las transfusiones.
  • Estudio de los tipos sanguíneos y compatibilidad:
    • Métodos para determinar el tipo sanguíneo.
    • Indicaciones de transfusión de glóbulos rojos, plasma y plaquetas.
  • Técnica de administración: ¿Cuándo y cuánto transfundir?
  • Manejo de las reacciones adversas transfusionales:
    • Reacción febril no hemolítica (FNHTR).
    • Reacciones respiratorias agudas.
    • Reacciones alérgicas.
    • Reacciones transfusionales hemolíticas.
    • Infección transmitida por la transfusión (TTI).
Manejo de intoxicaciones más comunes
  • Lirios
  • Paracetamol – Acetaminofen
  • Pipetas – Permetrinas
  • Etilenglicol

¿Qué opinan los alumnos de nuestros postgrados?

¡Haz clic para escuchar sus testimonios!

Más de 38 protocolos de actuación

Cada vez que completes una lección, desbloquearás un protocolo de actuación a modo de conclusión para qué te sea mucho más fácil recordar la información y actuar cuando sea necesario.

No se queda ni una duda sin resolver

Expertos veterinarios/as conectados 24/7 para resolver tus dudas

Curso Rx tórax

Dudas contestadas mucho más rápido

Veterinarios expertos están conectados para contestar todas tus preguntas.

Quédate en el canal para siempre

Una vez finalices la formación, te podrás quedar en el canal y seguir preguntando.

Haz networking con otros expertos de la veterinaria

También aprenderás de las dudas de tus compañeros y podréis compartir información de valor.

¿Qué incluye el precio del postgrado?

Gastroenterología práctica: Soluciones del tracto digestivo
Sorpresa veterinaria

Acceso a las Cuas Talks

Podrás acceder a los webinars en directo o podrás verlos en diferido.

Sorpresa veterinaria

Manual de superviencia

Apuntes infográficos indispensable para

Puedes financiarlo sin intereses

¿Te interesa el postgrado?

Rellena el formulario para apuntarte a la lista de espera

Rellena el formulario para consultar si hay ofertas

Prueba página de producto

Miki de Cuas se pondrá en contacto contigo por llamada o WhatsApp

Logotipo Cuas Formación Veterinaria

7 días para convertirte en el profesional veterinario que todos desean 💪

1 semana de formación gratuita