Los corticoides en perros son medicamentos ampliamente utilizados en la clínica veterinaria debido a sus potentes efectos antiinflamatorios, inmunosupresores y antialérgicos.
Son esenciales para el tratamiento de enfermedades como alergias, patologías autoinmunes, trastornos inflamatorios y enfermedades endocrinas, pero su uso debe ser controlado para evitar efectos adversos.
¿Cuáles son los tipos de corticoides utilizados en perros, sus aplicaciones clínicas, las dosis recomendadas y sus efectos secundarios? Vamos a responder a todo esto con un enfoque basado en evidencia veterinaria.
Tipos de corticoides en perros y su mecanismo de acción
Los glucocorticoides actúan reduciendo la inflamación, suprimiendo la respuesta inmunitaria y modulando el metabolismo de carbohidratos y proteínas. Se clasifican según su potencia y duración de acción.
Corticoide | Duración de acción | Potencia antiinflamatoria | Vía de administración |
Hidrocortisona | Corta (8-12 h) | Baja | Tópica, oral |
Prednisolona / Prednisona | Intermedia (12-36 h) | Moderada | Oral, inyectable |
Dexametasona | Larga (36-72 h) | Alta | Oral, inyectable |
Metilprednisolona | Intermedia (24-48 h) | Moderada-alta | Inyectable |
Triamcinolona | Larga (48-72 h) | Alta | Oral, inyectable, tópica |
Betametasona | Larga (hasta 72 h) | Muy alta | Tópica, inyectable |
Los corticoides de acción corta (hidrocortisona) tienen menos efectos adversos y son preferidos en tratamientos tópicos. Los de acción prolongada (dexametasona, betametasona) tienen un mayor riesgo de efectos secundarios y se usan en situaciones específicas.
Usos clínicos de los corticoides en perros
Los corticoides se utilizan en una amplia variedad de patologías.
1. Enfermedades inflamatorias y alérgicas
Patología | Corticoide recomendado | Dosis y vía de administración |
Dermatitis atópica | Prednisolona | 0.5-1 mg/kg/día VO |
Asma bronquial | Dexametasona | 0.1 mg/kg IV o IM |
Shock anafiláctico | Metilprednisolona | 10-30 mg/kg IV dosis única |
Otitis externa alérgica | Betametasona tópica | Aplicación en canal auditivo |
2. Enfermedades autoinmunes
Patología | Corticoide recomendado | Dosis y vía de administración |
Lupus eritematoso sistémico | Prednisolona + inmunosupresores | 2-4 mg/kg/día VO |
Anemia hemolítica inmunomediada | Dexametasona | 0.3 mg/kg IV cada 24h |
Poliartritis inmunomediada | Prednisolona | 2 mg/kg/día VO, reducción progresiva |
Los corticoides se combinan con inmunosupresores en enfermedades autoinmunes para minimizar los efectos secundarios.
3. Trastornos endocrinos y oncológicos
Patología | Corticoide recomendado | Dosis y vía de administración |
Enfermedad de Addison (déficit de cortisol) | Hidrocortisona | 0.5-1 mg/kg/día VO |
Linfoma en perros (protocolo CHOP) | Prednisolona | 2 mg/kg/día VO |
Hipercalcemia maligna | Dexametasona | 0.1 mg/kg IV |
Los corticoides pueden ser parte del tratamiento paliativo en perros con cáncer avanzado o procesos inflamatorios severos.
Efectos secundarios de los corticoides en perros
El uso prolongado o a dosis elevadas puede causar efectos adversos graves.
Efectos secundarios más comunes
Efecto adverso | Mecanismo | Prevención / Manejo |
Polifagia, polidipsia y poliuria | Aumento del metabolismo y producción de glucosa | Reducción progresiva de dosis |
Atrofia muscular y debilidad | Catabolismo proteico | Control de la dosis y rehabilitación |
Síndrome de Cushing iatrogénico | Administración prolongada de corticoides | Uso intermitente o alternativo |
Úlceras gastrointestinales | Reducción de la protección gástrica | Uso de protectores gástricos (omeprazol) |
Supresión del eje adrenal | Inhibición de la producción de cortisol endógeno | Retiro gradual del medicamento |
Osteoporosis y retraso en la cicatrización | Alteración en la regeneración ósea y tisular | Uso limitado en perros geriátricos |
El síndrome de Cushing iatrogénico ocurre con el uso prolongado y se caracteriza por debilidad, abdomen distendido, infecciones recurrentes y alopecia bilateral.
Manejo seguro del tratamiento con corticoides en perros
Para minimizar los efectos adversos, se deben seguir ciertas recomendaciones.
1. Uso de la dosis mínima efectiva
- Dosis inicial alta en enfermedades graves, con reducción progresiva (terapia de desescalada).
- En tratamientos crónicos, se recomienda dosis en días alternos para evitar supresión del eje adrenal.
2. Monitoreo clínico y pruebas de control
- Revisiones periódicas en tratamientos largos (>3 meses).
- Evaluación de la función hepática y renal en perros geriátricos.
- Pruebas de función adrenal (prueba de ACTH) si se sospecha insuficiencia suprarrenal secundaria.
3. Uso combinado con otros tratamientos
- Los AINEs NO deben combinarse con corticoides (aumentan el riesgo de úlceras gástricas).
- Uso de ciclosporina o inmunosupresores alternativos en enfermedades autoinmunes para reducir la necesidad de corticoides.
Casos en los que NO se deben usar corticoides en perros
Hay ciertas situaciones en las que el uso de corticoides está contraindicado o debe evaluarse con precaución.
Contraindicación | Motivo |
Infecciones bacterianas activas | Suprimen la respuesta inmune, favoreciendo infecciones |
Diabetes mellitus | Aumentan la resistencia a la insulina |
Insuficiencia hepática o renal avanzada | Riesgo de toxicidad y metabolismo alterado |
Presencia de úlceras gástricas | Aumentan el riesgo de perforación gástrica |
Gestación | Pueden inducir aborto o malformaciones fetales |
En estos casos, se deben buscar terapias alternativas o evaluar el balance riesgo-beneficio.
Tabla resumen: Usos y manejo seguro de los corticoides en perros
Indicación | Corticoide recomendado | Dosis | Duración |
Dermatitis alérgica | Prednisolona | 0.5 mg/kg/día VO | 7-14 días, reducción progresiva |
Shock anafiláctico | Metilprednisolona | 10-30 mg/kg IV | Dosis única |
Linfoma | Prednisolona | 2 mg/kg/día VO | Según protocolo |
Enfermedades autoinmunes | Prednisolona + inmunosupresores | 2-4 mg/kg/día | Reducción progresiva |
Conclusión
Los corticoides en perros son medicamentos efectivos y versátiles, pero su uso debe estar controlado para evitar efectos adversos graves.
La dosis mínima efectiva, reducción progresiva y monitoreo regular son claves para un tratamiento seguro. En enfermedades crónicas, es recomendable combinar los corticoides con otros tratamientos inmunomoduladores para minimizar su impacto a largo plazo.
Referencias
- Plumb, D. C. (2023). Plumb’s Veterinary Drug Handbook.
- Feldman, E. C., Nelson, R. W. (2022). Canine Endocrinology and Pharmacology.
- WSAVA (2023). Guidelines on Steroid Use in Small Animals.