abril 2025

Procesionaria en perros: síntomas, tratamiento y prevención

Procesionaria en perros: Síntomas, tratamiento y prevención en veterinaria

La oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una de las principales causas de reacciones alérgicas y necrosis en perros, especialmente en primavera, cuando las larvas descienden de los árboles en busca de un lugar para pupar. El contacto con los pelos urticantes de la procesionaria puede provocar reacciones inflamatorias severas, necrosis lingual, dificultad respiratoria …

Procesionaria en perros: Síntomas, tratamiento y prevención en veterinaria Leer más »

Giardiasis en perros: diagnóstico, tratamiento y prevención

Giardiasis en perros: Diagnóstico, tratamiento y prevención en veterinaria

La giardiasis en perros es una enfermedad parasitaria causada por Giardia spp., un protozoo que afecta el tracto gastrointestinal y puede provocar diarrea crónica intermitente, pérdida de peso y malabsorción intestinal. Es una zoonosis potencial, lo que significa que puede transmitirse a los humanos, aunque el riesgo depende del genotipo de Giardia. En perros, su …

Giardiasis en perros: Diagnóstico, tratamiento y prevención en veterinaria Leer más »

Uso de antibióticos en perros: legislación y protocolos clínicos

Antibióticos para perros: Uso racional, legislación y protocolos de tratamiento

El uso de antibióticos en perros es fundamental para el tratamiento de infecciones bacterianas, pero su prescripción debe ser racional para evitar la resistencia antimicrobiana y cumplir con la normativa vigente en España. Desde 2022, la nueva Ley del Medicamento Veterinario establece regulaciones estrictas para el uso de antibióticos en animales, limitando su prescripción y …

Antibióticos para perros: Uso racional, legislación y protocolos de tratamiento Leer más »

Hernia en perros: diagnóstico y tratamiento clínico

Hernia en perros: Diagnóstico, tratamiento y manejo clínico en veterinaria

Las hernias en perros son protrusiones de órganos o tejidos a través de defectos en la pared muscular o fascial, lo que puede provocar desde signos clínicos leves hasta complicaciones graves como estrangulación tisular e isquemia. Si bien algunas hernias pueden ser congénitas y benignas, otras requieren intervención quirúrgica inmediata. El diagnóstico preciso y el …

Hernia en perros: Diagnóstico, tratamiento y manejo clínico en veterinaria Leer más »

gingivitis perro

Gingivitis en perros: Diagnóstico y tratamiento clínico en veterinaria

La gingivitis en perros es la inflamación de las encías debido a la acumulación de placa bacteriana y sarro, constituyendo el primer estadio de la enfermedad periodontal.  Si no se trata, puede evolucionar a periodontitis, provocando pérdida dental, infecciones orales y complicaciones sistémicas que afectan al corazón, hígado y riñones. El diagnóstico temprano y el …

Gingivitis en perros: Diagnóstico y tratamiento clínico en veterinaria Leer más »

Gastroenteritis en perros

Gastroenteritis en perros: Diagnóstico y manejo clínico en veterinaria

La gastroenteritis en perros es una de las patologías digestivas más comunes en la clínica veterinaria, caracterizada por inflamación del estómago y los intestinos, lo que se traduce en vómitos, diarrea, letargo y anorexia. Si bien la mayoría de los casos son autolimitantes y responden bien al tratamiento sintomático, es fundamental diferenciar una gastroenteritis leve …

Gastroenteritis en perros: Diagnóstico y manejo clínico en veterinaria Leer más »

Picadura de garrapata en perros

Picadura de garrapata en perros: Síntomas, enfermedades y tratamiento veterinario

Las garrapatas son parásitos externos que pueden transmitir diversas enfermedades a los perros a través de su picadura.  Su capacidad para adherirse a la piel y alimentarse de la sangre del hospedador las convierte en vectores de enfermedades infecciosas como la enfermedad de Lyme, la babesiosis y la ehrlichiosis. Detectar una picadura de garrapata a …

Picadura de garrapata en perros: Síntomas, enfermedades y tratamiento veterinario Leer más »

NT-proBNP en gatos

NT-proBNP en gatos: Interpretación, diagnóstico y aplicación clínica en veterinaria

El NT-proBNP (N-terminal prohormona del péptido natriurético tipo B) Es un biomarcador cardíaco esencial en la detección y manejo de enfermedades cardíacas en gatos.  Su uso ha cobrado especial relevancia en la evaluación de la miocardiopatía hipertrófica felina (MCH), la patología cardíaca más común en esta especie. La medición del NT-proBNP en gatos permite identificar …

NT-proBNP en gatos: Interpretación, diagnóstico y aplicación clínica en veterinaria Leer más »

NT-proBNP en perros

NT-proBNP en perros: Interpretación, diagnóstico y aplicación clínica en veterinaria

El NT-proBNP (N-terminal prohormona del péptido natriurético tipo B) Es uno de los biomarcadores cardíacos más utilizados en veterinaria para evaluar la función cardíaca en perros.  Su principal utilidad es la detección temprana de insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), ya que sus niveles aumentan en respuesta a la sobrecarga de volumen y presión en el miocardio. …

NT-proBNP en perros: Interpretación, diagnóstico y aplicación clínica en veterinaria Leer más »

Troponina I en perros y gatos

Interpretación de la Troponina I en Perros y Gatos: Diagnóstico y Aplicación Clínica en Veterinaria

La troponina I cardíaca (cTnI) es un biomarcador altamente específico para la detección de daño miocárdico en perros y gatos.  Su elevación en sangre indica lesión en los cardiomiocitos, ya sea por enfermedad cardíaca primaria o por afecciones extracardíacas que impactan en la función del miocardio. A diferencia de otros biomarcadores como NT-proBNP, que mide …

Interpretación de la Troponina I en Perros y Gatos: Diagnóstico y Aplicación Clínica en Veterinaria Leer más »

¡A por ello!

¡Únete!

Te daremos un primer regalo de bienvenida 🎁

Introduce tus datos para suscribirte a la mayor comunidad Veterinaria de España

Recibirás el primer regalo de bienvenida 🎁

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles. Además de poder interactuar en redes sociales y mostrar publicidad según el historial de navegación.

Nunca almacenamos información personal.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestras páginas de Políticas de privacidad y política de cookies y aviso legal y términos y condiciones.